
14, 15 Y 16 de febrero
viernes 15-20h
sábado 9-14 y 15-20h
domingo 9-14h. 20
Este curso pertenece a un seminario del Especialista en neurología pediátrica y en el adulto que realizamos en la UEMC.
Entregaremos un certificado de asistencia.
TEMARIO DEL CURSO:
En el ámbito de la fisioterapia infantil y bajo la óptica neurocognitiva, en la asignatura se desarrolla la valoración y el tratamiento fisioterápico del bebé y niño a partir de una interpretación global de las alteraciones del desarrollo, basada en los conocimientos neurocientíficos y la evidencia disponible sobre aprendizaje motor. Desde este punto de vista, durante la valoración de fisioterapia se analiza la problemática presente en cada bebé o niño considerando la necesaria integración de los aspectos sensitivos, motores, cognitivos y emotivos-relacionales para la adquisición de los progresivos aprendizajes. A partir de la interpretación de estos datos desde la teoría neurocognitiva de la rehabilitación, se realizan ejercicios terapéuticos y se proponen pautas que ayuden a optimizar el desarrollo infantil.
- El desarrollo infantil y el Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo, en relación con el aprendizaje motor.
- La valoración en fisioterapia neurocognitiva. El análisis de la acción y los factores personales y contextuales.
- El planteamiento fisioterápico neurocognitivo.
- Fisioterapia neurocognitiva en los principales problemas de la exploración visual en pediatría.
- Fisioterapia neurocognitiva en los principales problemas de la prensión-manipulación en pediatría.
- Fisioterapia neurocognitiva en los principales problemas de la marcha en pediatría.
OBJETIVOS:
Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de:
- Aplicar la teoría neurocognitiva de la rehabilitación a la evaluación y el tratamiento fisioterápico del bebé y niño y relacionarla con el aprendizaje motor.
- Valorar al bebé o niño e interpretar los datos recogidos desde la óptica neurocognitiva.
- Proponer ejercicios terapéuticos que engloben los aspectos perceptivos, cognitivos, motores y emotivo-relacionales.
Proporcionar pautas que favorezcan la transferencia y la generalización de los aprendizajes.
Patricia Martín Casas
Fisioterapeuta. Doctora por la Universidad Complutense de Madrid.
Profesora Contratada Doctora del Departamento de Radiología, Rehabilitación y Fisioterapia. Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense de Madrid.
Experiencia clínica, docente e investigadora en Fisioterapia Neurológica en el paciente adulto y en el niño, específicamente bajo los enfoques del Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo y del aprendizaje motor.
16 Feb, 2020