
4 y 5 de junio 2022
Sábado: 9 a 19:30 horas
Domingo 9 a 18:30 horas
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE
Curso reconocido por A.E.R.N.P. y
"Centro Studi di Riabilitazione Neurocognitiva"
Acreditado en ediciones anteriore con 2 créditos
Curso reconocido por el Centro Studi di Riabilitazione Neurocognitiva y por la Asociación Española de Rehabilitación Neurocognitiva Perfetti
ALUMNOS/AS:
Curso dirigido a Fisioterapeutas y Terapeutas Ocupacionales
NÚMERO MÁXIMO DE ALUMNOS: 20
Se permite la asistencia de hasta un 10% de alumnos que estén cursando 4º de Grado
INTRODUCCIÓN
El curso pretende mostrar, dentro de la rehabilitación neurológica, una visión actualizada de los conceptos de base de la Teoría Neurocognitiva, para que el alumno pueda entender, interpretar y tratar al paciente en función de las problemáticas particulares a partir del análisis de sus acciones.
La teoría Neurocognitiva de la rehabilitación nació a principios de los años 70 a cargo del neurólogo Carlo Perfetti. Ésta se dirige a recuperar el movimiento alterado o perdido por la lesión, mejorando así la realización de las actividades de su vida diaria. Para conseguirlo, se consideran los problemas motores pero también las alteraciones de la sensibilidad y de la cognición (atención, memoria, lenguaje...) que les suelen acompañar.
Se trabaja mediante ejercicios que activan los procesos cognitivos necesarios para que el paciente pueda percibir e integrar las distintas informaciones procedentes de su cuerpo, del ambiente y de los objetos que lo rodean (táctiles, cinestésicas, visuales...). Dichas informaciones se consideran imprescindibles para la organización y recuperación del movimiento normal.
En los últimos años, se han introducido nuevos conceptos e instrumentos como la Comparación entre Acciones. Esto ha permitido dar una visión más amplia en la observación, valoración y tratamiento acercando cada vez más el paciente a la recuperación de las acciones que realiza en su vida cotidiana.
CONTENIDOS:
SÁBADO 4 de Junio
9:00h - 11:00h La complejidad de la acción: ¿Qué es una acción? Cómo y qué observar
11:00h Pausa
11:30h - 12:30h La organización de la acción desde el punto de vista neurofisiológico
12:30h - 14:00h Ejercitación práctica: Análisis de una acción en sujetos sanos.
14:00h Pausa comida
15:30h -17:30h La acción patológica: interpretación neurocognitiva de la patología. El Perfil del paciente hemipléjico y el específico motor.
17:30h – 18:30h Teoría Neurocognitiva y principios básicos en la comparación entre acciones.
18:30- 19:30h Ejercitación práctica: La experiencia del ejercicio para la recuperación de la acción.
DOMINGO 5 Junio
09:00h-10:00h El ejercicio como medio para la recuperación de la acción actual a modificar.
10:00h-11:00h Del perfil al ejercicio: Clasificación e instrumentos del ejercicio neurocognitivo.
11:00h Pausa
11:30h-14:00h Ejercicios de 1º grado, 2º grado y de 3º grado: ejercitación práctica
14:00h Pausa comida
15:30h-17:00h Razonamiento rehabilitador: desde la observación a la elección de la acción a modificar, el ejercicio y la valoración final
17:00h-18:30h Ejercitación práctica en pequeños grupos: en base a una observación, identificar los problemas principales, la acción a modificar y elaboración de un ejercicio
18:30h Cierre del curso
Material:
- Dossier con apuntes del curso.
DESCARGA EL PDF DEL CURSO DEBAJO DE LA FOTO

Víctor Argüelles
Fisioterapeuta.
Presidente de la AERNP y Docente reconocido por el "Centro Studi di Riabilitazione Neurocognitiva"
Método Perfetti, Rehabilitación neurocognitiva
https://www.centroperfetti.com/equipo
Ahora puedes pagar mediante
al teléfono +34 657 614 111
o por transferencia en el número de cuenta de La Caixa ES92 2100 5887 4402 0010 2475
5 Mayo, 2022