- SEMINARIO I CERVICAL I
23- 24 MARZO 2019
- SEMINARIO I DISFUNCIONES (ATM), DOLOR DE CABEZA
Fecha por confirmar
- SEMINARIO III CERVICAL II
13-14 ABRIL 2019
- SEMINARIO IV DORSAL Y TÓRAX
11-12 MAYO 2019
- SEMINARIO V HOMBRO
25-26 MAYO 2019
- SEMINARIO VI CODO-MUÑECA-MANO
08-09 JUNIO 2019
- SEMINARIO VII NEURODINÁMICA
22-23 JUNIO 2019
- SEMINARIO VIII DOLOR LUMBAR I
07-08 SEPTIEMBRE 2019
- SEMINARIO IX DOLOR LUMBAR II
05-06 OCTUBRE 2019
- SEMINARIO X CADERA-RODILLA
26-27 OCTUBRE 2019
- SEMINARIO XI TOBILLO Y PIE
16-17 NOVIEMBRE 2019
- SEMINARIO XII NEUROFISIOLOGÍA DEL DOLOR
27 Y 28 DE ABRIL 2019
Las fechas podrían sufrir modificaciones en función de las necesidades organizativas del curso.
- Sábado de 9 a 20h
- Domingo de 9 a 18:30h
Total: 220 horas
Os presentamos segunda edición de este curso en Santiago de compostela, uno de los mejores cursos de postgrado basado en el master de la Universidad Complutense, con profesores que dan clases en este postgrados y de alto reconocimiento a nivel nacional.
Esta es la mejor oportunidad para tener una formación completa en fisioterapia manual, ya que abordamos desde el razonamiento clínico basado en la evidencia, la exploración y valoración de todas las estructuras hasta las técnicas de tratamiento más actuales de cada región.
Si quieres información más completo te enviamos un PDF
TEMARIO:
- DOLOR DE CUELLO, LATIGAZO CERVICAL Y CEFALEA I
- TRASTORNO TEMPOROMANDIBULAR Y DOLOR OROFACIAL
- DOLOR DE CUELLO, LATIGAZO CERVICAL Y CEFALEA II
- TRASTORNOS DE LA EXT. SUPERIOR. HOMBRO, CODO-MUÑECA-MANO
- DOLOR TORÁCICO Y ABDOMINAL DE ORIGEN MUSCULOESQUELÉTICO
- DOLOR MUSCULAR. PUNCIÓN SECA EN CUADRANTE SUPERIOR
- DOLOR LUMBAR Y PÉLVICO I
- DOLOR LUMBAR Y PÉLVICO II. EJERCICIOS DE CONTROL MOTOR
- TRASTORNOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR. CADERA Y RODILLA
- TRASTORNOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR. TOBILLO Y PIE
- NUERODINAMIA
INTRODUCCIÓN:
En la actualidad la Fisioterapia juega un papel dominante como fuente de nuevos conocimientos en el manejo conservador del dolor y de la función en los trastornos musculoesqueléticos. Muchas de las recomendaciones actuales sitúan a la Fisioterapia, enfocada a la recuperación funcional, en el centro de las estrategias para la prevención de la incapacidad relacionada con el dolor, y para la recuperación de la funcionalidad en las discapacidades producidas por el dolor.
La formación en Fisioterapia Manual Avanzada intenta presentar la posición de la Fisioterapia ante pacientes que padecen dolor. Todo ello de una forma nueva más enérgica, más dinámica y más clara, que reúna el desarrollo y las prácticas actuales en Fisioterapia en lo relativo al concepto y tratamiento del dolor y de la función en los trastornos musculoesqueléticos.
En líneas generales, la formación promueve y desarrolla una práctica clínica basada en la evidencia. Recopila la mejor evidencia científica disponible y la experiencia clínica de profesionales médicos y fisioterapeutas de reconocido prestigio en el manejo del dolor y de la función en los trastornos musculoesqueléticos.
El objetivo de nuestra formación es presentar una perspectiva contemporánea de la Fisioterapia Manual y del Ejercicio Físico dentro del ámbito de la Fisioterapia. Utilizando mejores explicaciones y razonamiento para justificar el uso de los procedimientos manuales en el manejo del dolor y la disfunción musculoesquelética y la mejor forma de conseguirlo.
COMPETENCIA GENERAL
Capacitar al fisioterapeuta con las habilidades técnicas y el conocimiento necesario para la aplicación clínica de la Terapia Manual y el Ejercicio Terapéutico en el manejo del Dolor y de la Función en los Trastornos Musculoesqueléticos. Todo ello basado en la evidencia científica disponible, en la experiencia clínica de fisioterapeutas de reconocido prestigio y desde una perspectiva contemporánea alejada de la conceptualización metafísica de la terapia manual
El curso consta de 11 seminarios teórico-prácticos
METODOLOGÍA DOCENTE Y DE APRENDIZAJE
• Presentación en el aula de los conceptos y temas utilizando el método de la lección magistral presencial.
• Clases teórico-prácticas de laboratorio, con equipamiento y material especializado, en las que se expondrán, desarrollarán y aplicarán los contenidos del curso.
• Desarrollo práctico, por parte del alumno, de las diferentes técnicas de evaluación y tratamiento. Estas actividades están supervisadas por el profesorado y se desarrollan con el objetivo de aprendizaje y mejora de las habilidades y destrezas en el examen y tratamiento en Fisioterapia Manual del aparato locomotor.
• Espacio de almacenamiento vía web, box.net, a través del cuál se facilitará la documentación en formato electrónico.
Esta documentación incluirá:
- Artículos científicos que recogen la evidencia actual en el entendimiento y manejo de las alteraciones musculoesqueléticas en Fisioterapia Manual.
- Documentación en formato digital de archivos “powerpoint” y “adobe pdf”, que se utilizarán durante los contenidos teóricos y prácticos del curso.
Curso de Especialización avalado por la Cátedra de investigación y docencia de la URJC con 220 horas
Pendiente de acreditación por la CFC
TENEMOS UN SEMINARIO GRATUITO SI REALIZAS ESTE POSTGRADO SOBRE NEUROFISIOLOGÍA DEL DOLOR
Se realizará en la Universidad Complutense de Madrid
Curso de Especialización avalado por la Cátedra de investigación y docencia de la URJC con 220 horas

Carlos López Cubas
Fisioterapeuta.
Profesor Asociado de la Universidad de Valencia.
Osteon Alaquàs Centro de Fisioterapia.
Profesor en diferentes actividades formativas de Terapia Manual
Socio fundador de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID).
Autor de "Cuentos Analgésicos: Herramientas para una saludable percepción de dolor"
Neurodinámica, Dolor crónico, Terapia Manual
Profesor Postgrado Fisioterapia manual avanzada.

Carlos Freire Martínez
Fisioterapeuta.
Real Valladolid Club de fútbol, 2002-2004
Selección española absoluta de balonmano, 2005-2008.
Comité olímpico español en 2008, participo en los juegos olímpicos de pekín.
Actualmente es profesor en la UEMC en Valladolid.
Profesor Postgrado Fisioterapia manual y ejercicio terapéutico.

Christian Conde Parrado
Director de Fisiocyl.
Fisioterapeuta y maestro de Educación Física.
Master Oficial en Terapia Manual Ortopédica y tratamiento del dolor.
Profesor de ATM y de fisioterapia manual e invasiva en diferentes postgrados y máster Universitarios: Universidad Europea de Madrid, Universidad Complutense, Universidad de Alcalá de Henares y Universidad de Jaén.
Postgraduación en “Fisiopatologia do Sistema Músculo-esquelético, Crâneo- Mandibular, Crâneo-Cervical e Dor Facial”, Prof. Mariano Rocabado. Portugal.
Profesor de cursos en España, México y Costa Rica.
Profesor e investigador Capenergy Medical.

Alejandro Garrido Marín
Fisioterapeuta.
Experto en Fisioterapia Musculoesquelética y Ecografía en Fisioterapia.
Director de Carmasalud. Centro Clínico e Investigador.
Profesor postgrado Fisioterapia manual avanzada y cursos de Ecografía.
24 Feb, 2019