1º seminario: 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre
2º seminario: 13,14 y 15 de diciembre
Lugar de realización:
Clínica Granados Placeta del Parque 4, esquina Ctra. Los Motores - Cl. Mayor, 04721 El parador, Roquetas de Mar (Almería)
Horario:
- viernes 15 a 20h
- sábados 9 a 14h y 15 a 20h
- domingos 9 a 14h
Pendiente de acreditación por la CFC
La mecanosensibilidad neural es causa frecuente de síntomas en nuestros pacientes. Es especialmente llamativa, en el cuadrante superior, en el contexto de la radiculopatía cervical, los síndromes del desfiladero escapulotorácico o el síndrome del túnel del carpo. Y, en el cuadrante inferior, en la lumbociática, la neuralgia femoral o el síndrome del túnel del tarso.
Pero muchas veces este hallazgo clínico pasa inadvertido: una incorrecta valoración atribuye los síntomas a tejidos musculo-esqueléticos, condicionando un enfoque terapéutico inadecuado.
Durante el curso “Fisioterapia en los Síndromes de Atrapamiento Nervioso” vamos a aprender a valorar al paciente atendiendo a todos los mecanismos productores de síntomas. Y, dentro de ellos, a medir la relevancia de la mecanosensibilidad neural cuando esté presente. A partir de la valoración, aprenderemos a planificar el tratamiento optimizando el uso de las tres principales herramientas de la fisioterapia: la educación, la terapia manual y el ejercicio terapéutico.
Durante la formación atenderemos las principales funciones para su correcta recuperación. Aprenderemos a ayudar al paciente a mover con libertad su cuello y espalda; a usar sus brazos en gestos de empuje, tracción y balísticos; a retomar las prensiones con sensibilidad y fuerza; a andar, correr, sentarse y subir escaleras sin dolor; a retomar el apoyo natural del pie sobre el suelo…
Material: se entrará a cada alumno un dosier con los apuntes de ambos seminarios
Temario del curso en el PDF debajo del vídeo

Carlos López Cubas
Fisioterapeuta.
Profesor Asociado de la Universidad de Valencia.
Osteon Alaquàs Centro de Fisioterapia.
Profesor en diferentes actividades formativas de Terapia Manual
Socio fundador de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID).
Autor de "Cuentos Analgésicos: Herramientas para una saludable percepción de dolor"
Neurodinámica, Dolor crónico, Terapia Manual
Profesor Postgrado Fisioterapia manual avanzada.

María Plaza Carrasco
Fisioterapeuta
Fisioterapeuta asistencial y coordinadora servicios de Pilates Clínico en osteon Alaquàs fisioterapia
Profesora formaciones postgrado en neurodinámica
11 Nov, 2019