Comienza el 16 de noviembre 2019
Finaliza en junio de 2020
Puedes ver las fechas en el PDF (debajo del video de presentación)
Sábados de 9 a 20 horas
Domingos de 9a 18:30 horas
200 horas
Avalado por la cátedra de investigación y fisioterapia de la URJC con 200 horas
Posibilidad de pago fraccionado: damos facilidad en los pagos en diferentes cuotas a todos nuestros alumnos/as.
Os presentamos la tercera edición de este curso en Valladolid, uno de los mejores cursos de postgrado basado en el máster de la Universidad Complutense, con profesores que dan clases en este postgrados y de alto reconocimiento a nivel nacional.
Esta es la mejor oportunidad para tener una formación completa en fisioterapia manual, ya que abordamos desde el razonamiento clínico basado en la evidencia, la exploración y valoración de todas las estructuras hasta las técnicas de tratamiento más actuales de cada región.
INTRODUCCIÓN:
En la actualidad la Fisioterapia juega un papel dominante como fuente de nuevos conocimientos en el manejo conservador del dolor y de la función en los trastornos musculoesqueléticos. Muchas de las recomendaciones actuales sitúan a la Fisioterapia, enfocada a la recuperación funcional, en el centro de las estrategias para la prevención de la incapacidad relacionada con el dolor, y para la recuperación de la funcionalidad en las discapacidades producidas por el dolor.
La formación en Fisioterapia Manual Avanzada intenta presentar la posición de la Fisioterapia ante pacientes que padecen dolor. Todo ello de una forma nueva más enérgica, más dinámica y más clara, que reúna el desarrollo y las prácticas actuales en Fisioterapia en lo relativo al concepto y tratamiento del dolor y de la función en los trastornos musculoesqueléticos.
En líneas generales, la formación promueve y desarrolla una práctica clínica basada en la evidencia. Recopila la mejor evidencia científica disponible y la experiencia clínica de profesionales médicos y fisioterapeutas de reconocido prestigio en el manejo del dolor y de la función en los trastornos musculoesqueléticos.
El objetivo de nuestra formación es presentar una perspectiva contemporánea de la Fisioterapia Manual y del Ejercicio Físico dentro del ámbito de la Fisioterapia. Utilizando mejores explicaciones y razonamiento para justificar el uso de los procedimientos manuales en el manejo del dolor y la disfunción musculoesquelética y la mejor forma de conseguirlo.

Carlos López Cubas
Fisioterapeuta.
Profesor Asociado de la Universidad de Valencia.
Osteon Alaquàs Centro de Fisioterapia.
Profesor en diferentes actividades formativas de Terapia Manual
Socio fundador de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID).
Autor de "Cuentos Analgésicos: Herramientas para una saludable percepción de dolor"
Neurodinámica, Dolor crónico, Terapia Manual
Profesor Postgrado Fisioterapia manual avanzada.

Carlos Freire Martínez
Fisioterapeuta.
Real Valladolid Club de fútbol, 2002-2004
Selección española absoluta de balonmano, 2005-2008.
Comité olímpico español en 2008, participo en los juegos olímpicos de pekín.
Actualmente es profesor en la UEMC en Valladolid.
Profesor Postgrado Fisioterapia manual y ejercicio terapéutico.

Christian Conde Parrado
Director de Fisiocyl.
Fisioterapeuta y maestro de Educación Física.
Master Oficial en Terapia Manual Ortopédica y tratamiento del dolor.
Profesor de ATM y de fisioterapia manual e invasiva en diferentes postgrados y máster Universitarios: Universidad Europea de Madrid, Universidad Complutense, Universidad de Alcalá de Henares y Universidad de Jaén.
Postgraduación en “Fisiopatologia do Sistema Músculo-esquelético, Crâneo- Mandibular, Crâneo-Cervical e Dor Facial”, Prof. Mariano Rocabado. Portugal.
Profesor de cursos en España, México y Costa Rica.
Profesor e investigador Capenergy Medical.
16 Nov, 2019