Nivel 1: Reconocimiento de patrones clínicos: Formación en el uso del razonamiento clínico inductivo en fisioterapia

Presencial
Valladolid
Fechas
5 Abr, 2025 al 29 Jun, 2025
Precio
800 €
Promoción
Oferta alumnos/as Fisiocyl - Cursos Bonificados
Calendario

1º Seminario: Reconocimiento de Patrones Clínicos de la Columna Cervical

Fecha: 5 y 6 de abril 2025

Profesor: Rafael Torres Cueco

2º Seminario: Trastornos Temporomandibulares y Dolor

Fecha: 3 y 4 de mayo 2025

Profesor: Rafael Torres Cueco

3º Seminario: Reconocimiento de Patrones Clínicos de la región del Hombro

Fecha: 7 y 8 de junio 2025

Profesor: Enrique LLuch Girbés

4º Seminario: Reconocimiento de Patrones Clínicos de la Columna Lumbar

Fecha: 28 y 29 de junio 2025

Profesor: Arturo Such Sanz

Horario

Sábado de 9 a 20:30 horas
Domingo de 9 a 17:30 horas

Oferta: Si eres antiguo alumno/a, el precio son 185€ cada seminario.

Bonificación: 

¿ Sabes que el curso te puede salir gratis? Todos nuestros cursos son Bonificables por FUNDAE.

Contacta con info [at] fisiocyl.com y te enviaremos la información de nuestro Partner para que te gestione la bonificación 

 

Acreditación:

Curso acreditado por la CFC, Comisión de formación del ministerio de sanidad con 13 CRÉDITOS.

número de expediente: 397274- 995/24

 

Información:

Nivel 1 - Reconocimiento de patrones clínicos: formación en el uso del razonamiento clínico inductivo en fisioterapia

1º Seminario: Reconocimiento de Patrones Clínicos de la Columna Cervical
Fecha: 5 y 6 de abril 2025
Profesor: Rafael Torres Cueco

2º Seminario: Trastornos Temporomandibulares y Dolor orofacial
Fecha: 3 y 4 de mayo 2025
Profesor: Rafael Torres Cueco

3º Seminario: Reconocimiento de Patrones Clínicos de la región del Hombro
Fecha: 7 y 8 de junio 2025
Profesor: Enrique LLuch Girbes

4º Seminario: Reconocimiento de Patrones Clínicos de la Columna Lumbar
Fecha: 28 y 29 de junio 2025
Profesor: Arturo Such Sanz
 

CONTENIDO DE CADA SEMINARIO: en estos enlaces puedes ver los objetivos y el temario completo de cada seminario.

Reconocimiento de Patrones Clínicos de la Columna Cervical

Reconocimiento de Trastornos Temporomandibulares y Dolor

Reconocimiento de Patrones Clínicos de la región del Hombro

Reconocimiento de Patrones Clínicos de la Columna Lumbar

 

1º Edición de este curso en España, exclusivo con Fisiocyl.

Un curso sobre el diagnóstico diferencial y razonamiento clínico, basado en el libro de dos grandes fisioterapeutas:

“PATTERN RECOGNITION OF CLINICAL SYNDROMES RELATED TO NEUROMUSCULOSKELETAL PAIN DISORDERS’

RECONOCIMIENTO DE PATRONES DE SÍNDROMES CLÍNICOS RELACIONADOS CON TRASTORNOS DE DOLOR NEUROMUSCULOESQUELÉTICO.

Con los autores del libro como doc entes y otros profesores de renombre internacional, doctores en fisioterapia, profesores universitarios e investigadores.

Existen muchos cursos sobre técnicas de tratamiento, pero lo que diferencia a un buen profesional de otro es saber cómo y cuándo tienen que aplicarse, por ello la mejor formación es la que se basa en hacer un buen RAZONAMIENTO CLÍNICO y hay pocos cursos que te enseñen a razonar y desarrollar esos conocimientos. 

Por ello este curso te cambiará la forma de abordar a tus pacientes y te aseguramos que conseguirás un 70% más de resultados que con las formaciones convencionales.

Introducción:

Modelos de razonamiento clínico. 

El razonamiento clínico hace referencia a todos los procesos de pensamiento asociados a la práctica clínica que le permiten al fisioterapeuta tomar la decisión más correcta en un paciente.

Dentro de las categorías de hipótesis del razonamiento clínico que debería de elaborar un clínico cuando se enfrenta a un paciente con dolor músculo-esquelético se encuentra la categoría de hipótesis “patología” o “síndrome clínico”. Conocer la patología o síndrome clínico que presenta un paciente es determinante en otras categorías de hipótesis del razonamiento clínico como el pronóstico, el tratamiento o las posibles precauciones y contraindicaciones a tener en cuenta.  

En los últimos años, se han propuesto diferentes modelos de razonamiento clínico incluyendo el denominado razonamiento clínico hipotético-deductivo y el razonamiento clínico por reconocimiento de patrones clínicos. Éste último hace referencia al proceso de razonamiento diagnóstico basado en el reconocimiento por parte del fisioterapeuta de patrones clínicos de signos y síntomas previamente almacenados en su base de conocimiento.

Para poder establecer hipótesis respecto a la patología o síndrome clínico que tiene el paciente, el clínico necesita tener almacenada en su base de conocimientos información relativa a la presentación clínica (conjunto de signos y síntomas) de los diferentes síndromes clínicos que puede presentar un paciente que acude por dolor en una región concreta.

Estos patrones clínicos se adquieren, por un lado, en base a la experiencia clínica con pacientes o condiciones clínicas similares y, por otro y quizás más importante, a través del estudio teórico de los signos y síntomas que caracterizan a los diferentes síndromes clínicos de dolor musculo-esquelético descritos en la literatura.

El razonamiento clínico por reconocimiento de patrones clínicos ha demostrado ser más rápido, menos exigente desde el punto de vista cognitivo y más efectivo a nivel diagnóstico que el hipotético-deductivo caracterizado por la generación y evaluación constante de hipótesis diagnósticas.

Además, el reconocimiento de patrones clínicos ha demostrado ser característico de los clínicos más expertos que poseen, no sólo un mayor cuerpo de conocimientos en un área especializada, sino también una mejor organización mental de dichos conocimientos que los clínicos más nóveles.

Necesidad formativa:

Con este marco de referencia, la finalidad de este postgrado es presentarles a los fisioterapeutas los aspectos más importantes del examen subjetivo (historia clínica) y de la exploración física de los diferentes síndromes clínicos de dolor musculo-esquelético que puede presentar un paciente, lo que les permitirá llevar a cabo un razonamiento clínico por reconocimiento de patrones. 

El objetivo de estas formaciones es proporcionar al fisioterapeuta los conocimientos necesarios que le permitan reconocer los diferentes síndromes clínicos que puede presentar un paciente con dolor, a través del análisis exhaustivo de la información extraída de la anamnesis, la exploración física y las pruebas complementarias. 

Si quieres hacer un curso completo sobre valoración, exploración y razonamiento clínico en terapia manual, este es el mejor curso que puedes encontrar y con los mejores profesores que tenemos en cada materia.

 

A quién va dirigido:

Fisioterapeutas titulados o estudiantes de último curso.

 

Duración del curso:

Postgrado universitario formado por 4 seminarios con contenido de 80 horas.

Oferta alumnos/as Fisiocyl.

 

Titulación:

Curso acreditado por la CFC, Comisión de formación del ministerio de sanidad con 13 CRÉDITOS, número de expediente:

397274- 995/24

 

Precio del curso: 800€ - 200€ cada seminario.

Reserva de Matrícula de 100€.

Posibilidad de pagos fraccionados:

- Por seminario

- En 4 cuotas 

- Pago del Total 

 

Reserva de Matrícula de 100€.

Escríbenos a cursos [at] fisiocyl.com o por whatssapp al 657614111 si tienes alguna duda.

 

Para la Inscripción:

Rellenar el formulario que aparece al final de esta información y hacer el ingreso de matrícula.

Si tienes cualquier consulta escríbenos a cursos [at] fisiocyl.com.

Rafael Torres Cueco

Graduado en Fisioterapia.

Licenciado en Antropología Social y Cultural.

Dr. en Ciencias de la Salud (Neurociencia).

Profesor Titular de la Universidad de Valencia.

Presidente y fundador de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor SEFID.

Su principal interés es la aplicación de los avances en neurociencia en el tratamiento del dolor crónico.

Imparte formación de postgrado en distintas universidades sobre tratamiento del dolor complejo, del dolor pélvico crónico, tratamiento de la columna vertebral y del dolor orofacial

Es el introductor en España de la educación en neurociencia y del abordaje biopsicosocial en el tratamiento del dolor.

Arturo Such

Fisioterapeuta en el Centro de Fisioterapia Moviment i Salut l´Olleria
Profesor Asociado de la Universidad CEU Cardenal Herrera
Socio fundador y secretario de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID)
Miembro de la Asociación Fisioterapia Sin Red (FSR)
Miembro de la Asociación Española de Terapeutas de Mano (AETEMA)

Dolor crónico, dolor neuropático, disfunción del movimiento, Terapia Manual.

Enrique LLuch

Fisioterapeuta.
Profesor Titular de Universidad en la Facultat de Fisioterapia de la Universidad de Valencia.
Doctor en Fisioterapia Manual por la Universidad de Alcalá de Henares y en Rehabilitation
Sciences and Movement por la Universitat de València y la Vrije Universiteit Brussels (VUB).
Miembro del grupo internacional de Investigación Pain in Motion (Bruselas) y del grupo PT in Motion (Universitat de València).
Es autor de más de 80 publicaciones científicas en revistas indexadas en JCR en el ámbito del dolor musculo-esquelético y ha realizado numerosas ponencias a nivel nacional e internacional en ese ámbito.
En la actualidad compagina sus tareas como docente e investigador en la Universidad y en diferentes formaciones de Postgrado y Máster con la práctica clínica.

Ahora puedes pagar mediante al teléfono +34 657 614 111
o por transferencia en el número de cuenta de La Caixa ES92 2100 5887 4402 0010 2475

PRECIO DEL CURSO: 800€
Hasta el 21 de marzo por riguroso orden de matrícula.
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Para reserva de plaza: ingreso de 100€ por Bizum 657614111 o en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia PATRONES
OFERTA si reservas antes del 1 de marzo: total 720€

Formulario de inscripción

Datos de contacto
Adjuntar documento acreditativo del título de Fisioterapia o justificante del título
Máximo 1 fichero. límite de 100 MB. Tipos permitidos: jpg, pdf, doc, docx, odt.
CAPTCHA
13 + 4 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.