Método Perfetti

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

• El Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo, que deriva de la teoría Neurocognitiva de la rehabilitación, nació a principios de los años 70 a cargo del neurólogo Carlo Perfetti.

• Conocido como Método Perfetti, éste se dirige a recuperar el movimiento alterado o perdido tras la lesión, mejorando así la realización de las actividades de la vida diaria. En la valoración como en el tratamiento, se consideran también los problemas sensitivos y cognitivos del paciente (atención, memoria, lenguaje...) que participan de la organización motora.

• Los ejercicios se construyen a medida del paciente después de haber explorado sus capacidades actuales y valorado las capacidades de aprendizaje.

• Los ejercicios terapéuticos cognoscitivos activan siempre procesos cognitivos proponiendo al paciente la recogida de distintas informaciones a partida de su cuerpo y de los objetos que lo rodean (tacto, cinestesia...). Dichas informaciones se consideran necesarias para la organización y recuperación del movimiento normal.

Destacado: 

DOCENTES

Imagen eliminada.

VÍCTOR ARGUELLES

Fisioterapeuta.

Presidente de la AERNP y docentes reconocido por la AIDETC (Asociación Internacional Docentes Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo)

Método Perfetti, ejercicio terapéutico cognoscitivo.

OBJETIVOS

Hacer descubrir al alumno una nueva teoría de la rehabilitación en la cual el Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo desarrolla su actividad rehabilitadora.

Iniciar al alumno en la capacidad de observar al paciente, interpretar los datos recogidos y verificarlos mediante la realización de los ejercicios más adecuados

Reconocer, explicar y aplicar las características diferenciales del Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo

Recordar y describir los principios básicos de la teoría Neurocognitiva

Interpretar la importancia de los procesos cognitivos para la recuperación del paciente adulto con lesión, primordialmente, a nivel del SNC.

Describir y diferenciar los distintos elementos motores y sensitivos que permiten interpretar la patología durante la observación del paciente desde el punto de vista de la teoría Neurocognitiva

Experimentar y utilizar los instrumentos básicos del ejercicio: problema hipótesis- control

Método Perfetti: introducción al ejercicio terapéutico cognoscitivo

Método-Perfetti-introductorio-Rehabilitación-Neurocognitiva-fisioterapia-fisioterapeutas-terapeutas-ocupacionales-logopedas-médicos-valladolid-soria-segovia-salamanca-avila-zamora-león-burgos-palencia-oviedo-gijón-asturias-santander-cantabria-bilbao-vizcaya-vitoria-san-sebastián-zaragoza-rioja-aragón-barcelona-madrid-ourense-santiago-vigo-pontevedra-coruña-lugo-fisiocyl-fisiofocus-ecufis-fisiolmr-cpfcyl-cofispa-fisiocamp-fisiocampus-fisionet-fisioformación-kenzen-ecufis-instema-efisioterapia-lectiva
25 y 26 de Junio 2022

Víctor Argüelles

Fisioterapeuta.

Presidente de la AERNP y Docente reconocido por el "Centro Studi di Riabilitazione Neurocognitiva"

Método Perfetti, Rehabilitación neurocognitiva

https://www.centroperfetti.com/equipo

 

 

240
Falso
Descripción

Si reservas antes del 15 de mayo el curso te saldrá por 210€.

 

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE

Curso reconocido por A.E.R.N.P. y

"Centro Studi di Riabilitazione Neurocognitiva"

 

ALUMNOS/AS:

Curso dirigido a Fisioterapeutas y Terapeutas Ocupacionales

NÚMERO MÁXIMO DE ALUMNOS: 20

Se permite la asistencia de hasta un 10% de alumnos que estén cursando 4º de Grado

 

La Rehabilitación Neurocognitva, nació a principios de los años 70 a cargo del neurólogo Carlo Perfetti.

• Conocido como Método Perfetti, éste se dirige a recuperar el movimiento alterado o perdido tras la lesión, mejorando así la realización de las actividades de la vida diaria. En la valoración como en el tratamiento, se consideran también los problemas sensitivos y cognitivos del paciente (atención, memoria, lenguaje...) que participan de la organización motora.

• Los ejercicios se construyen a medida del paciente después de haber explorado sus capacidades actuales y valorado las capacidades de aprendizaje.

• Los ejercicios activan siempre procesos cognitivos proponiendo al paciente la construcción de informaciones a través de su cuerpo y de los objetos que lo rodean (tacto, cinestesia...). Dichas informaciones se consideran necesarias para la organización y recuperación del movimiento normal.

• Actualmente, la Rehabilitación Neurocognitiva ha evolucionado hacia la "Comparación Entre Acciones" acercando más los ejercicios cognoscitivos a la realidad cotidiana del paciente

CONTENIDOS DEL CURSO:

SÁBADO 25 de Junio

9:00h - 11:00h La complejidad de la acción: ¿Qué es una acción? Cómo y qué observar

11:00h Pausa

11:30h - 12:30h La organización de la acción desde el punto de vista neurofisiológico

12:30h - 14:00h Ejercitación práctica: Análisis de una acción en sujetos sanos.

14:00h Pausa comida

15:30h -17:30h La acción patológica: interpretación neurocognitiva de la patología. El Perfil del paciente hemipléjico y el específico motor.

17:30h – 18:30h Teoría Neurocognitiva y principios básicos en la comparación entre acciones.

18:30- 19:30h Ejercitación práctica: La experiencia del ejercicio para la recuperación de la acción.

DOMINGO 26 Junio

09:00h-10:00h El ejercicio como medio para la recuperación de la acción actual a modificar.

10:00h-11:00h Del perfil al ejercicio: Clasificación e instrumentos del ejercicio neurocognitivo.

11:00h Pausa

11:30h-14:00h Ejercicios de 1º grado, 2º grado y de 3º grado: ejercitación práctica

14:00h Pausa comida

15:30h-17:00h Razonamiento rehabilitador: desde la observación a la elección de la acción a modificar, el ejercicio y la valoración final

17:00h-18:30h Ejercitación práctica en pequeños grupos: en base a una observación, identificar los problemas principales, la acción a modificar y elaboración de un ejercicio

18:30h Cierre del curso

DESCARGA TODA LA INFORMACIÓN EN EL PDF DEBAJO DE LA FOTO

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 225€
Para reserva de plaza: ingreso de 100€ antes del 10 de junio 2022 en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia PERFETTI
Ingreso restante: 125€ antes del inicio del curso o el mismo día del curso [La Caixa: 2100 5887 4402 0010 2475]
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Especialidad
Fechas
-
Horario
  • Sábado de 9 a 19:30 h
  • Domingo de 9 a 18:30 h
Calendario

25 y 26 de junio 2022

Lugar de realización:

Zem Castro Urdiales Barrio Sámano, 86C, 39709 Castro Urdiales, Cantabria.

Promoción
Oferta 195€
Información descargable
Peso
0

Método Perfetti, curso introductorio de Rehabilitación Neurocognitiva

Método-Perfetti-introductorio-Rehabilitación-Neurocognitiva-fisioterapia-fisioterapeutas-terapeutas-ocupacionales-logopedas-médicos-valladolid-soria-segovia-salamanca-avila-zamora-león-burgos-palencia-oviedo-gijón-asturias-santander-cantabria-bilbao-vizcaya-vitoria-san-sebastián-zaragoza-rioja-aragón-barcelona-madrid-ourense-santiago-vigo-pontevedra-coruña-lugo-fisiocyl-fisiofocus-ecufis-fisiolmr-cpfcyl-cofispa-fisiocamp-fisiocampus-fisionet-fisioformación-kenzen-ecufis-instema-efisioterapia-lectiva
24 al 26 de mayo 2019 Zaragoza
280
Descripción

Avalado por la cátedra de investigación y fisioterapia de la URJC con 16 horas

Curso reconocido por el Centro Studi di Riabilitazione Neurocognitiva y por la Asociación Española de Rehabilitación Neurocognitiva Perfetti

INTRODUCCIÓN
El curso pretende mostrar, dentro de la rehabilitación neurológica, una visión actualizada de los conceptos de base de la Teoría Neurocognitiva, para que el alumno pueda entender, interpretar y tratar al paciente en función de las problemáticas particulares a partir del análisis de sus acciones.
La teoría Neurocognitiva de la rehabilitación nació a principios de los años 70 a cargo del neurólogo Carlo Perfetti. Ésta se dirige a recuperar el movimiento alterado o perdido por la lesión, mejorando así la realización de las actividades de su vida diaria. Para conseguirlo, se consideran los problemas motores pero también las alteraciones de la sensibilidad y de la cognición (atención, memoria, lenguaje...) que les suelen acompañar.
Se trabaja mediante ejercicios que activan los procesos cognitivos necesarios para que el paciente pueda percibir e integrar las distintas informaciones procedentes de su cuerpo, del ambiente y de los objetos que lo rodean (táctiles, cinestésicas, visuales...). Dichas informaciones se consideran imprescindibles para la organización y recuperación del movimiento normal.
En los últimos años, se han introducido nuevos conceptos e instrumentos como la Comparación entre Acciones. Esto ha permitido dar una visión más amplia en la observación, valoración y tratamiento acercando cada vez más el paciente a la recuperación de las acciones que realiza en su vida cotidiana.

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 230€
Hasta el 10 de mayo 2019 por riguroso orden de matrícula.
Para reserva de plaza: ingreso de 100€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia PERFETTI
Ingreso restante: 130€ antes del inicio del curso o el mismo día del curso [La Caixa: 2100 5887 4402 0010 2475]
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Especialidad
Vídeo
Fechas
-
Horario

Viernes: de 15:30 a 19:15h

 Sábado: de 9 a 14h y de 15:30 a 19:15

 Domingo de 9 a 13:30h 

Calendario

24 al 26 de mayo 2019

Información descargable
Suscribirse a Método Perfetti