Concepto Mulligan cuadrante superior básico y avanzado

" Curso Mulligan - fisioterapia Fisiocyl"
22

Francisco Neto

Único Profesor Internacional del Concepto Mulligan en la Península Ibérica, reconocido por la Mulligan Concept Teachers Association Licenciado en Fisioterapia (Escola Superior de Saúde do Vale do Sousa, Portugal)

Licenciado en Fisioterapia por la Escola Superior de Saúde do Vale do Sousa (Portugal)

Certificado en Terapia Manual Ortopédica por la Universidad Tecnológica de Curtin (Australia).

Máster en Fisioterapia por la Universidad de Brighton (Reino Unido).

Docente de enseñanza superior desde 2001, habiendo colaborado con instituciones como la Escuela Superior de Salud del Instituto Politécnico de Setúbal, Escuela Superior de Salud del Instituto Politécnico de Oporto, Escuela Superior de Salud de Alcoitão, Escuela Superior de Salud de Vale do Sousa, Escuela Superior de Salud del Vale do Ave, Universidad Europea de Madrid y Fundación San Pablo Andalucía CEU.

Docente cursos Concepto Mulligan a nivel internacional

https://www.mulliganconcept.net/

420
Falso
Descripción

ÚLTIMAS PLAZAS

 

Formación completa en el Concepto Mulligan.

Si ya tienes el cuadrante inferior, completa tu formación son el cuadrante superior.

Si no tienes formación en el Concepto Mulligan ahora puedes comenzar con este cuadrante y terminarlo el curso completo en Septiembre de 2023.

 

¿ En qué consiste el Concepto Mulligan?

Las técnicas de movilización con movimiento en las que se basa el Concepto Mulligan fueron descubiertas y desarolladas por Brian Mulligan. Este enfoque de Terapia Manual, simple y eficaz, se destina a disfunciones musculoesqlueléticas e implica técnicas indoloras de reposicionamiento articular, que conducen a la restauración de la función y a la eliminación de dolor.

Hay tres componentes importantes que hacemos en el tratamiento del concepto Mulligan:

- El tratamiento manual

- El autotratamiento

- Aplicación de vendajes y la corrección de la posición articular.

En todas ellas nuestro objetivo es normalizar la posición y la dinámica articular, en la que básicamente combinamos un movimiento accesorio que hace el reposicionamiento articular con el movimiento activo.

Por tanto se combina el tratamiento activo que hacemos en la clínica y también el ejercicio terapéutico basado en el control motor, ya que mandamos ejercicios de corrección y autotratamineto dirigido para que los pacientes sigan trabajando en su casa.

Titulación que obtienen nuestros alumnos/as:

Acreditado con 4 créditos por la Comisión de formación continuada del ministerio de sanidad en anteriores ediciones. Pendiente de nueva acreditación.

Título oficial del concepto Mulligan cuadrante superior Curso reconocido a nivel internacional por la Mulligan Concept Teacher's Association. (www.bmulligan.com)

Apuntes:

En cada nivel, se entregará a cada estudiante una carpeta con un dossier de apuntes.

En el curso del cuadrante superior, se entregará a cada alumno una cincha de tratamiento, una cincha de autotratamiento cervical y una almohada de tratamiento.

cursos-fisioterapia-fisiocyl-terapia-manual

 

Descripción de la formación:

La formación completa en el Concepto Mulligan se desarrolla en 6 días, divididos en dos cursos de 3 días cada uno. El curso es eminentemente práctico y esta fundamentado en evidencia científica.

¿ Quieres ver más videos de Brian Mulligan?

Pincha en este enlace: 

https://www.mulliganconcept.net/videos

 

DESCARGA EL PDF DEBAJO DEL VIDEO PARA VER OBJETIVOS Y TEMARIO COMPLETO.

cursos-fisioterapia-fisiocyl

 

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 420€
Hasta el 6 de marzo de 2023 por riguroso orden de matrícula.
Para reserva de plaza: ingreso de 100€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia MULLIGAN
Para la inscripción hay que rellenar el FORMULARIO que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Vídeo
Fechas
-
Horario

Viernes de 9 a 19 horas

Sábado de 9 a 19 horas

Domingo de 9 a 14 horas

Calle Santuario 8, Valladolid.

Calendario

10, 11 y 12 de marzo de 2023

Fisiocyl

Galería
cursos fisioterapia fisiocyl
Promoción
CONFIRMADO - ÚLTIMAS PLAZAS
Información descargable
Peso
0

Puntos gatillo y Punción seca en el dolor musculoesquelético

"Curso punción seca - Fisioterapia Fisiocyl"
60 horas

César Mozo Vargas

Fisioterapeuta

Fisioterapia Invasiva y Dolor Miofascial.

Máster en osteopatía. Profesor de Formación de varios cursos de Formación de Postgrado sobre Terapia Manual. Ejercicio libre de la profesión en Madrid. Forma parte de la Cátedra de Investigación y Docencia en fisioterapia y punción seca de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

https://www.infojobs.net/cesar-mozo-vargas.prf

 

Christian Conde Parrado

Director de Fisiocyl.

Fisioterapeuta y maestro de Educación Física.

Master Oficial en Terapia Manual Ortopédica y tratamiento del dolor.

Profesor de ATM y de fisioterapia manual e invasiva en diferentes postgrados y máster Universitarios: Universidad Europea de Madrid, Universidad Complutense, Universidad de Alcalá de Henares y Universidad de Jaén.

Postgraduación en “Fisiopatologia do Sistema Músculo-esquelético, Crâneo- Mandibular, Crâneo-Cervical e Dor Facial”, Prof. Mariano Rocabado. Portugal.

Profesor de cursos en España, México y Costa Rica.

Profesor e investigador Capenergy Medical.

https://capenergy.com/

https://www.amanoscastro.es/fisioterapia

Jorge Rodríguez Jiménez

Fisioterapeuta. Experto en Terapia Manual Osteoarticular y Muscular del Aparato Locomotor

Expertise in Orthopaedic Manual Therapy and Trigger Point Dry Needling, David G. Simons Academy TM 

Docente curso Fisioterapia invasiva.

https://formacion.fundacionugr.es/master/master-propio-fisioterapia-manual-invasiva-tratamiento-dolor-disfuncion-v-edicion/

César Fernández de las Peñas

Doctor en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos.

Experto en Dolor Miofascial, Universidad Castilla La Mancha.

PhD (Doctor) Ciencias Biomédicas, Facultad de Ciencia y Tecnología, Aalborg University, Dinamarca.

http://www.cofn.net/imagenes/contenidos/documentos/CV-Cesar-Ferndadez.pdf

600
Falso
Descripción

CONFIRMADO. CURSO COMPLETO

 

Curso acreditado por la CFC del ministerio de sanidad con número de expediente: 197705 -524/23

Descripción_____________________________________________________

¿Qué es un punto gatillo?

Un punto gatillo es una zona hiperirritable del músculo asociada a un nódulo hipersensible localizado dentro de una banda tensa de fibras musculares. Esta zona resulta dolorosa a la compresión directa, al estiramiento y/o a la contracción del músculo en el que se encuentra.

Se originan cuando varios sarcómeros (filamentos de proteína responsables de la contracción muscular) se quedan permanentemente contraídos y, en consecuencia, disminuye el flujo sanguíneo. La disminución del flujo sanguíneo no permite la nutrición ni la oxigenación de las células musculares y es responsable de que el dolor se irradie.

La punción seca como tratamiento de los puntos gatillo

Uno de los tratamientos que más éxito proporcionan en el tratamiento efectivo de los punto gatillo es la punción seca, especialmente si se combina con otras técnicas no invasivas que también veremos durante el curso y el diagnóstico diferencial en terapia manual.

Por ello un curso completo de PUNCIÓN SECA debe tener 60 horas de formación, si haces cursos de 20 horas es imposible que aprendas todas las técnicas de tratamiento.

Su nombre proviene de la traducción de dry needling, que enfatiza el empleo de una aguja como estímulo mecánico pero sin introducir ni extraer ningún tipo de sustancia.

Se considera que la punción seca es una técnica de fisioterapia invasiva porque rompe la piel al aplicar una aguja de acupuntura en la zona del punto gatillo. De esta manera se persigue romper la contracción de las fibras musculares, estimular el flujo sanguíneo en el tejido comprimido y disminuir/eliminar el dolor. 

 

Objetivo____________________________________________________

El alumno conocerá, aprenderá y desarrollará los conocimientos y habilidades necesarias para integrar la punción seca como un procedimiento útil en el desarrollo de la práctica clínica en Fisioterapia.

 

Programa_____________________________________________________

Debajo del video tienes un PDF para descargar y verlo completo.

 

Titulación y acreditación_____________________________________________________________

Avalado por la cátedra de investigación en fisioterapia de la URJC con 60 horas

Acreditado  CON 7 CRÉDITOS CFC, del ministerio de sanidad con número de expediente 197705 -524/23

3 seminarios, 60 horas por sólo 600€.

Fisioterapia-cátedra-punción-seca-fisiocyl

 

NOVEDAD: en el precio del curso está incluido el acceso gratis a nuestra APP FISIOCYL a todos los videos prácticos del curso, para que puedas tenerlos siempre en tu móvil o tablet

Curso de 60 horas

cursos-fisioterapia-punción-gatillo-fisiocyl
Cursos punción seca en Fisiocyl

REGALO DE CAJA DE AGUJAS PARA CADA ALUMNO/A, EN COLABORACIÓN CON www.agupunt.com

Descuentos especiales con www.fisaude.com y con www.agupunt.com en material de agujas, contenedores y aparatología si haces el curso con nosotros.

 

Dirigido a_____________________________________________________________

Profesionales en Ciencias de la Salud.

Curso para estudiantes de 4º grado y para Fisioterapeutas graduados.

 

Reservar plaza_____________________________________________________________

DESCUENTOS: 

- Si eres antiguo alumno/a tendrás un 10% de descuento.

 

Facilidades de pago:

- matrícula de 100€ para reservar plaza.

- se puede pagar el resto del total o en 2 o 3 cuotas durante el curso.

Haz tu reserva ahora por sólo 100€.

Rellena el formulario y haz el ingreso de matrícula de 100€.

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 600€
Para reserva de plaza: ingreso de 100€ La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 o por BIZUM al 657614111
Poner en concepto el nombre del alumno/a y referencia PG
Modalidad
Presencial
Vídeo
Fechas
-
Horario

Sábados de 9 a 20 horas

Domingos de 9 a 17 horas

Calle Santuario 8, Valladolid.

Calendario

1º seminario: 2 y 3 de diciembre 2023

2º seminario: 27 y 28 de enero 2024

3º seminario: 17 y 18 febrero 2024

Promoción
CURSO COMPLETO
Información descargable
Peso
0

Electropunción y neuromodulación en el abordaje del dolor crónico y agudo

"Fisiocyl formación fisioterapia - curso neuromodulación"
30 horas

Juan Antonio Guzmán Bernal

Fisioterapeuta. Responsable Servicio Rehabilitación Física del Hospital Sagrat Cor de Martorell. desde 1.991

Profesor Asociado en la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) . Profesor de Grado y de Formación Continuada.

Acupuntor (Especialista en Medicina Tradicional China). Creador Comisión Acupuntura Colegio de Fisioterapeutas de Catalunya

http://www.uic.es/es/profesor/guzman-bernal-juan-antonio

360
Falso
Descripción

Curso de Electropunción y neuromodulación en el abordaje del dolor crónico y agudo.

30 horas de formación divididas en dos seminarios presenciales, con acceso incluido a los videos prácticos en nuestra App Fisiocyl.

Acreditado con 4,6 créditos de la CFC del ministerio de sanidad Número de expediente: 258527-604/21

Tienes la información completa debajo del video, descargando el PDF.

 

¿ Qué es la electropunción?

La electropunción hace referencia a un conjunto de técnicas en las que se hace pasar corriente eléctrica al tejido subcutáneo o muscular a través de electrodos de aguja. En general, este tipo de técnica se puede subdividir en dos, dependiendo del tipo de corriente que se aplique: corriente T.E.N.S.

¿ Para qué se utiliza la electropunción?

La electropunción es una técnica con amplia evidencia científica para tratar lesiones deportivas o cualquier patología músculo esquelética. Además de ser una técnica eficaz, es una de las mejores herramientas para la prevención, tratamiento y recuperación del paciente en el menor tiempo posible.

¿ Qué es la neuromodulación?

La técnica de neuromodulación percutánea ecoguiada se define como la estimulación eléctrica a través de una aguja con guía de un nervio periférico en algún punto de su trayecto o de un músculo en un punto motor con un objetivo terapéutico.

¿ Para qué sirve la neuromodulación?

os objetivos principales de la neuromodulación son: Disminuir el dolor. Restablecer la función del sistema nervioso: a nivel periférico, central, somático, autonómico, sensorial, motor, vascular, glandular y visceral. Mejorar la función neuromuscular, los patrones de reclutamiento muscular y control motor.

OBJETIVOS GENERALES:

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Aprender y adquirir habilidad en las diferentes técnicas de punción.
  • Aprender a utilizar técnicas de electropunción y neuromodulación para la modulación del dolor agudo y crónico.
  • Diferencias y similitudes entre Acupuntura y Punción Seca. Fisioterapia invasiva

 

APUNTES.

Se entrega dosier con apuntes y bolígrafo para cada alumno/a.

Bonificación y descuentos:

Todos los cursos se pueden bonificar y tenemos descuentos especiales si ya has realizado algún curso con Fisiocyl.

Envíanos un correo preguntando por esta información.

REGALO:

- Se entregará una caja de agujas a cada alumno de Agupunt.

NOVEDAD: 

En el precio del curso está incluido el acceso gratis a nuestra APP FISIOCYL a todos los videos prácticos del curso, para que puedas tenerlos siempre en tu móvil o tablet.

Material:

Si eres alumno de Fisiocyl puedes beneficiarte de descuentos especiales en Fisaude y Agupunt:

Con AgupuntEl Material habitual para la técnica del curso (agujas punción seca APS, agujas acupuntura AGP, contenedores, mascarillas/clorhexidina, y Equipos electroterapia) los alumnos podrán adquirirlo con un 15% de descuento sobre el pvp de Agupunt.

Con el código FcylAps15 para su compra, en un plazo máximo de 15 días tras la finalización del curso, en el caso de que acredite ser alumno de nuestra ESCUELA.

Con Fisaude: Tenéis descuentos en material de fisioterapia, presentando el Código Fisiocylsaude. Dependiendo del pedido os dirán tipo de descuento.

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 360€
Para reserva de plaza: ingreso de 100€ antes 14 de marzo de 2023 en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia MODULACIÓN
Ingreso restante: 260€ antes del inicio del curso o el mismo día del curso [La Caixa: 2100 5887 4402 0010 2475]
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Vídeo
Fechas
-
Horario

Sábado de 9 a 20 horas

Domingo de 9 a 14 horas

Calendario

Fechas por determinar

Lugar de realización: Zem Castro Urdiales Barrio Prado, 86C, 39709 Castro Urdiales, Cantabria.

Información descargable
Peso
0

Electropunción y neuromodulación en el dolor musculoesquelético

" Curso neuromodulación y electropunción - formación Fisiocyl"
30 horas

Juan Antonio Guzmán Bernal

Fisioterapeuta. Responsable Servicio Rehabilitación Física del Hospital Sagrat Cor de Martorell. desde 1.991

Profesor Asociado en la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) . Profesor de Grado y de Formación Continuada.

Acupuntor (Especialista en Medicina Tradicional China). Creador Comisión Acupuntura Colegio de Fisioterapeutas de Catalunya

http://www.uic.es/es/profesor/guzman-bernal-juan-antonio

360
Falso
Descripción

CURSO COMPLETO

PRÓXIMA EDICIÓN EN MARZO

 

Curso de Electropunción y neuromodulación en el abordaje del dolor crónico y agudo.

Facilidades de pago:

Ahora sólo tienes que hacer el ingreso de 100€ de reserva.

Y puedes dividir las otras dos cuotas:

- 130€ antes del primer seminario

- 130€ antes del último seminario

 

30 horas de formación divididas en dos seminarios presenciales, con acceso incluido a los videos prácticos en nuestra App Fisiocyl.

Acreditado con 4,6 créditos de la CFC del ministerio de sanidad 

Nº de Expediente: 193172 -521/22

 

TEMARIO: Tienes la información completa debajo del video, descargando el PDF.

 

¿ Qué es la electropunción?

La electropunción hace referencia a un conjunto de técnicas en las que se hace pasar corriente eléctrica al tejido subcutáneo o muscular a través de electrodos de aguja. En general, este tipo de técnica se puede subdividir en dos, dependiendo del tipo de corriente que se aplique: corriente T.E.N.S.

cursos-fisioterapia-punción-electropunción-fisiocyl

 

¿ Para qué se utiliza la electropunción?

La electropunción es una técnica con amplia evidencia científica para tratar lesiones deportivas o cualquier patología músculo esquelética. Además de ser una técnica eficaz, es una de las mejores herramientas para la prevención, tratamiento y recuperación del paciente en el menor tiempo posible.

¿ Qué es la neuromodulación?

La técnica de neuromodulación percutánea ecoguiada se define como la estimulación eléctrica a través de una aguja con guía de un nervio periférico en algún punto de su trayecto o de un músculo en un punto motor con un objetivo terapéutico.

¿ Para qué sirve la neuromodulación?

os objetivos principales de la neuromodulación son: Disminuir el dolor. Restablecer la función del sistema nervioso: a nivel periférico, central, somático, autonómico, sensorial, motor, vascular, glandular y visceral. Mejorar la función neuromuscular, los patrones de reclutamiento muscular y control motor.

cursos-fisioterapia-punción-neuromodulación-fisiocyl

 

 

OBJETIVOS GENERALES:

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Aprender y adquirir habilidad en las diferentes técnicas de punción.
  • Aprender a utilizar técnicas de electropunción y neuromodulación para la modulación del dolor agudo y crónico.
  • Diferencias y similitudes entre Acupuntura y Punción Seca. Fisioterapia invasiva

 

APUNTES.

Se entrega dosier con apuntes y bolígrafo para cada alumno/a.

Bonificación y descuentos:

Todos los cursos se pueden bonificar y tenemos descuentos especiales si ya has realizado algún curso con Fisiocyl.

Envíanos un correo preguntando por esta información.

REGALO:

- Se entregará una caja de agujas a cada alumno de Agupunt.

NOVEDAD: 

en el precio del curso está incluido el acceso gratis a nuestra APP FISIOCYL a todos los videos prácticos del curso, para que puedas tenerlos siempre en tu móvil o tablet.

Material:

Si eres alumno de Fisiocyl puedes beneficiarte de descuentos especiales en Fisaude y Agupunt:

Con AgupuntEl Material habitual para la técnica del curso (agujas punción seca APS, agujas acupuntura AGP, contenedores, mascarillas/clorhexidina, y Equipos electroterapia) los alumnos podrán adquirirlo con un 15% de descuento sobre el pvp de Agupunt.

Con el código FcylAps15 para su compra, en un plazo máximo de 15 días tras la finalización del curso, en el caso de que acredite ser alumno de nuestra ESCUELA.

Con Fisaude: Tenéis descuentos en material de fisioterapia, presentando el Código Fisiocylsaude. Dependiendo del pedido os dirán tipo de descuento.

 

cursos-fisioterapia-fisiocyl
Cursos Fisiocyl

#neuromodulación #electropunción                                                   

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 360 €
Para reserva de plaza: ingreso de 100€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia MODULACIÓN
Ingreso restante: 260€ antes del inicio del curso o el mismo día del curso [La Caixa: 2100 5887 4402 0010 2475]
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Vídeo
Fechas
-
Horario

Sábado de 9 a 20 horas

Domingo de 9 a 14 horas

Lugar de realización:

Calle Santuario 8 Valladolid

Calendario

1º Seminario: 14 y 15 de enero 2023

2º Seminario: 11 y 12 de febrero 2023

 

Promoción
CURSO COMPLETO
Peso
0

Arturo Such

Fisioterapeuta en el Centro de Fisioterapia Moviment i Salut l´Olleria
Profesor Asociado de la Universidad CEU Cardenal Herrera
Socio fundador y secretario de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID)
Miembro de la Asociación Fisioterapia Sin Red (FSR)
Miembro de la Asociación Española de Terapeutas de Mano (AETEMA)

Dolor crónico, dolor neuropático, disfunción del movimiento, Terapia Manual.

Enrique LLuch

Fisioterapeuta.
Profesor Titular de Universidad en la Facultat de Fisioterapia de la Universidad de Valencia.
Doctor en Fisioterapia Manual por la Universidad de Alcalá de Henares y en Rehabilitation
Sciences and Movement por la Universitat de València y la Vrije Universiteit Brussels (VUB).
Miembro del grupo internacional de Investigación Pain in Motion (Bruselas) y del grupo PT in Motion (Universitat de València).

Rafael Torres Cueco

Graduado en Fisioterapia.

Licenciado en Antropología Social y Cultural.

Dr. en Ciencias de la Salud (Neurociencia).

Profesor Titular de la Universidad de Valencia.

Presidente y fundador de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor SEFID.

Su principal interés es la aplicación de los avances en neurociencia en el tratamiento del dolor crónico.

Imparte formación de postgrado en distintas universidades sobre tratamiento del dolor complejo, del dolor pélvico crónico, tratamiento de la columna vertebral y del dolor orofacial

José Molina Martínez

Fisioterapeuta clínico.
Profesor universitario.
Fisioterapia en dolor crónico complejo.
Fisioterapeuta en Eurokine. Profesor Universitario de Grado en la Universidad Cardenal Herrera - CEU. Profesor de Postgrado en diferentes Másters. Coordinador del Máster en Terapia Manual: Razonamiento, Ejercicio y Dolor de la Universitat de València.

Miembro de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID), de la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor (SEMDOR).
Dolor musculoesquelético, especialista en columna y miembro inferior.

Sergio Muela Fernández

Diplomado en Fisioterapia ULE.
Experto en FIsioterapia Deportiva URJC.
Licenciado en Cultura Física y Deporte, UPR, Cuba.
Experto pionero en Europa en Readaptación Integral Terapéutica® (R.I.T.®).
Postgrado Tratamiento y Profilaxis en Lesiones Deportivas, UMCC, Cuba.
Prof. Asoc. Fisioterapia Deportiva URJC, España
PT, World Fitness Association, Fort Lauderdale, EEUU.
Director de la Clínica Fisioterapia SMF en León.
Colaborador en La 8 León y en la revista internacional Muscular Development.

Sandra Balaguer Solé

Fisioterapeuta. Experta en fisioterapia pediátrica.

Osteópata D.O

Co-Directora del Centro Muñoz-Balaguer, clínica especializada en Osteopatía y Fisioterapia desde el 2006.

Profesora del Máster Oficial de Osteopatía Integrativa de la Universidad Camilo José Cela (Madrid) y del Experto Concepto BB.

Docente en diversas formaciones de pediatría y ponente en diferentes congresos tanto a nivel nacional como internacional.

Suscribirse a