EXPLORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO TEMPOROMANDIBULAR (ATM), RELACIÓN CERVICAL, DOLOR DE CABEZA Y CONTROL MOTOR

9,10 y 11 noviembre 2018 BARCELONA
195
Descripción

En este monográfico queremos  dar a conocer los últimos avances en cuanto a la exploración, diagnóstico y valoración de la articulación temporomandibular desde el punto de vista de la fisioterapia manual y basado en la investigación

Las disfunciones temporomandibulares  y cráneo-cérvico-mandibulares cada vez son más frecuentes y otros profesionales de la salud como odontólogos, neurólogos, psicólogos… buscan fisioterapeutas que estén formados en esta materia, por ello este curso es muy importante para tu experiencia clínica.

Las consultas derivadas por cefaleas, dolor facial, dolor irradiado a la columna cervical, vértigos y desequilibrios posturales, mareos, bruxismo, cirugías maxilofaciales…, han aumentado en gran medida en los últimos años.

A pesar de su importancia, existen muy pocos profesionales especializados en el tratamiento de estos trastornos.

Queremos dar a conocer a los profesionales odontólogos, maxilofaciales.. la visión desde el punto de vista de la fisioterapia manual para que sus procedimientos terapéuticos sean más efectivos en colaboración con nuestra profesión

Viernes tarde de 16:00 a 20:00h

  1. Introducción al sistema cráneo-cérvico-mandibular.
  2. Anatomía aplicada y biomecánica de la ATM y región cervical superior
  3. Últimos avances en investigación científica
  4. Evaluación y observación de la ATM y región cervical.

Sábado de 9:00 a 20:00h:

  1. Diagnóstico de las diferentes estructuras musculares, articulares y periarticulares.
  2. Tratamiento de la ATM.
    • Palpación y tratamiento muscular de los músculos de la masticación
    • Exploración y tratamiento de la lengua
    • Palpación y tratamiento de los músculos supra e infrahioideos
    • Métodos de tratamiento articular de la fisioterapia manual ortopédica basados en la evidencia científica

Técnicas de Liberación Miofascial

Domingo de 9:00 a 15:00h

  • Test ortopédicos basados en la evidencia científica de la articulación temporomandibular
  1. Dolor de cabeza cervicogénico y tensional y su relación con las disfunciones temporomandibulares.
  • Test ortopédicos según la evidencia científica para los dolores de cabeza cervicogénicos
  • Tratamiento de dolor de cabeza cervicogénico y tensional
  1. Control motor cervicomandibular

Programa de ejercicios de recuperación de la lordosis cervical y fortalecimiento muscular

Contenidos del curso:

  1. Introducción al sistema cráneo-cérvico-mandibular.
  2. Anatomía aplicada y biomecánica de la ATM y región cervical superior
  3. Últimos avances en investigación científica
  4. Evaluación y observación de la ATM y región cervical.
  5. Diagnóstico de las diferentes estructuras musculares, articulares y periarticulares.
  6. Tratamiento de la ATM.
    • Palpación y tratamiento muscular de los músculos de la masticación
    • Exploración y tratamiento de la lengua
    • Palpación y tratamiento de los músculos supra e infrahioideos
    • Métodos de tratamiento articular de la fisioterapia manual ortopédica basados en la evidencia científica
    • Técnicas de Liberación Miofascial
  • Test ortopédicos basados en la evidencia científica de la articulación temporomandibular
  1. Dolor de cabeza cervicogénico y tensional y su relación con las disfunciones temporomandibulares.
  • Test ortopédicos según la evidencia científica para los dolores de cabeza cervicogénicos
  • Tratamiento de dolor de cabeza cervicogénico y tensional
  1. Control motor cervicomandibular

Programa de ejercicios de recuperación de la lordosis cervical y fortalecimiento muscular

Especificaciones
Para matricularse copiar este enlace https://kenzenformacion.com/region-craneomandibular-cervical-superior-control-motor/
O rellena el formulario indicando que el curso es en Barcelona con Kenzen formación
Modalidad
Presencial

INTRODUCCIÓN A LAS DISFUNCIONES DEL SUELO PÉLVICO

10 y 11 febrero 2018 VALLADOLID
220
Descripción

 

las modificaciones que a lo largo de la vida de la mujer sufren las estructuras del suelo pélvico pueden manifestarse en forma de diversas alteraciones anatómicas y funcionales como el prolapso de los órganos pélvicos, la incontinencia urinaria, disfunciones sexuales, dolor pélvico y disfunciones anorectales. En el hombre, también el suelo pélvico puede estar afectado tras cirugías o alteraciones musculofasciales y manifestarse en forma de incontinencias, disfunciones sexuales o dolor. La integridad del suelo pélvico es fundamental para prevenir el desarrollo de la patología uroginecológica y en la mujer, el embarazo y el parto constituyen uno de los factores principales de riesgo.

 

CONTENIDOS DEL CURSO

Teoría: Anatomía y fisiología del compartimento abdómino-pélvico

Teoría: Introducción a fisiopatología, evaluación y diagnóstico de las disfunciones del suelo pélvico

Principios de control motor región abdomino-pélvica.

Protocolo de valoración manual.

Práctica

Técnicas de tratamiento: (teórico-práctico)

Técnicas Manuales.

Técnicas instrumentales

BFB: electromiográfico, manométrico

Taller práctico

Técnicas instrumentales (teoría): Electroestimulación-neuromodulación: Principios básicos

Taller práctico

Técnicas de tratamiento:

Ejercicio terapéutico en las disfunciones del suelo pélvico

Educación terapéutica. Taller práctico.

Casos Clínicos

Prueba de valoración objetiva

Entrega de diplomas

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 220€
Hasta el 1 de febrero de 2018 por riguroso orden de matrícula.
Para reserva de plaza: ingreso de 100€ en La Caixa: ES 92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia URO
Ingreso restante: 120€ antes del inicio del curso o el mismo día del curso [La Caixa: 2100 5887 4402 0010 2475]
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial

David Saorín Morote

Fisioterapeuta.

Doctor por la Universidad de Murcia.

Licenciado en Kinesiología y Fisiatría.

Experto en Fisioterapia Musculoesquelética.

Accredited McConnell Practitioner/Instructor.

Profesor Postgrado Fisioterapia manual avanzada y de Método McConnell.

https://davidsaorin.com/sobre-mi/

Carlos López Cubas

Fisioterapeuta.

Profesor Asociado de la Universidad de Valencia.

Osteon Alaquàs Centro de Fisioterapia.

Profesor en diferentes actividades formativas de Terapia Manual 

Socio fundador de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID).

Autor de "Cuentos Analgésicos: Herramientas para una saludable percepción de dolor"

Neurodinámica, Dolor crónico, Terapia Manual

Profesor Postgrado Fisioterapia manual avanzada.

https://carloslopezcubas.com/

Víctor Argüelles

Fisioterapeuta.

Presidente de la AERNP y Docente reconocido por el "Centro Studi di Riabilitazione Neurocognitiva"

Suscribirse a