Fisioterapia manual avanzada

Control motor y ejercicio terapéutico

curso fisioterapia control motor ejercicio terapéutico para fisioterapeutas
40 horas
350
Descripción

Pendiente de acreditación por la CFC.

APUNTES.

Se entrega dosier con apuntes y bolígrafo para cada alumno/a.

Bonificación y descuentos:

Todos los cursos se pueden bonificar y tenemos descuentos especiales si ya has realizado algún curso con Fisiocyl.

Envíanos un correo preguntando por esta información.

 

Curso de 2 seminarios con un total de 40 horas.

Donde verás:

- Control motor cervical y ejercicio terapéutico

- Control motor cintura escapular y hombro y ejercicios

- Control motor lumbar y ejercicio

Introducción:

El ser humano ha nacido y evolucionado a lo largo de miles de años con el movimiento, para el que ha tenido que ir realizando adaptaciones neuromusculoesqueléticas que le han permitido sobrevivir en un ambiente hostil.

La fisioterapia, como ciencia del movimiento, mediante el análisis y correspondiente respuesta terapéutica, nos va a permitir evaluar y dar respuesta a nuestros pacientes con un programa individualizado de trabajo que consiga ir adaptándolos a los requerimientos necesarios para su recuperación, tales como fuerza, movilidad, flexibilidad y control motor.

Objetivo:

Otorgar al alumno la capacidad de análisis y evaluación de las alteraciones del movimiento y establecer, dentro de las competencias del fisioterapeuta, un plan de ejercicio terapéutico a nivel clínico y/o deportivo.

Puedes ver toda la información debajo en el PDF debajo de la foto.

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 350€
Hasta el 15 de mayo 2019 por riguroso orden de matrícula.
Para reserva de plaza: ingreso de 100€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia EJERCICIO
Ingreso restante: 250€ antes del inicio del curso o el mismo día del curso [La Caixa: 2100 5887 4402 0010 2475]
Modalidad
Presencial
Fechas
-
Horario

Viernes de 15 a 20 horas

Sábado de 9 a 20 horas

Domingos de 9 a 14 horas

Calendario

1º seminario 30 y 31 de mayo

2º seminario 4 y 5 de julio

Promoción
320€ hasta el 25 diciembre
Información descargable

Especialización en Fisioterapia manual y ejercicio terapéutico

Curso Fisioterapia manual avanzada y ejercicio terapéutico, terapia manual ortopédica, cursos para fisioterapeutas fisiocyl
16 de noviembre 2019 al 14 de junio 2019

Carlos López Cubas

Fisioterapeuta.

Profesor Asociado de la Universidad de Valencia.

Osteon Alaquàs Centro de Fisioterapia.

Profesor en diferentes actividades formativas de Terapia Manual 

Socio fundador de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID).

Autor de "Cuentos Analgésicos: Herramientas para una saludable percepción de dolor"

Neurodinámica, Dolor crónico, Terapia Manual

Profesor Postgrado Fisioterapia manual avanzada.

https://carloslopezcubas.com/

Carlos Freire Martínez

Fisioterapeuta.

Real Valladolid Club de fútbol, 2002-2004

Selección española absoluta de balonmano, 2005-2008.

Comité olímpico español en 2008, participo en los juegos olímpicos de pekín.

Actualmente es profesor en la UEMC en Valladolid.

Profesor Postgrado Fisioterapia manual y ejercicio terapéutico.

https://es.linkedin.com/in/carlos-freire-martinez-57234618 

Christian Conde Parrado

Director de Fisiocyl.

Fisioterapeuta y maestro de Educación Física.

Master Oficial en Terapia Manual Ortopédica y tratamiento del dolor.

Profesor de ATM y de fisioterapia manual e invasiva en diferentes postgrados y máster Universitarios: Universidad Europea de Madrid, Universidad Complutense, Universidad de Alcalá de Henares y Universidad de Jaén.

Postgraduación en “Fisiopatologia do Sistema Músculo-esquelético, Crâneo- Mandibular, Crâneo-Cervical e Dor Facial”, Prof. Mariano Rocabado. Portugal.

Profesor de cursos en España, México y Costa Rica.

Profesor e investigador Capenergy Medical.

https://capenergy.com/

https://www.amanoscastro.es/fisioterapia

2000
Descripción

Avalado por la cátedra de investigación y fisioterapia de la URJC con 200 horas

Posibilidad de pago fraccionado: damos facilidad en los pagos en diferentes cuotas a todos nuestros alumnos/as.

Os presentamos la tercera edición de este curso en Valladolid, uno de los mejores cursos de postgrado basado en el máster de la Universidad Complutense, con profesores que dan clases en este postgrados y de alto reconocimiento a nivel nacional. 

Esta es la mejor oportunidad para tener una formación completa en fisioterapia manual, ya que abordamos desde el razonamiento clínico basado en la evidencia, la exploración y valoración de todas las estructuras hasta las técnicas de tratamiento más actuales de cada región.

INTRODUCCIÓN:

En la actualidad la Fisioterapia juega un papel dominante como fuente de nuevos conocimientos en el manejo conservador del dolor y de la función en los trastornos musculoesqueléticos. Muchas de las recomendaciones actuales sitúan a la Fisioterapia, enfocada a la recuperación funcional, en el centro de las estrategias para la prevención de la incapacidad relacionada con el dolor, y para la recuperación de la funcionalidad en las discapacidades producidas por el dolor.

La formación en Fisioterapia Manual Avanzada intenta presentar la posición de la Fisioterapia ante pacientes que padecen dolor. Todo ello de una forma nueva más enérgica, más dinámica y más clara, que reúna el desarrollo y las prácticas actuales en Fisioterapia en lo relativo al concepto y tratamiento del dolor y de la función en los trastornos musculoesqueléticos.

En líneas generales, la formación promueve y desarrolla una práctica clínica basada en la evidencia. Recopila la mejor evidencia científica disponible y la experiencia clínica de profesionales médicos y fisioterapeutas de reconocido prestigio en el manejo del dolor y de la función en los trastornos musculoesqueléticos.

El objetivo de nuestra formación es presentar una perspectiva contemporánea de la Fisioterapia Manual y del Ejercicio Físico dentro del ámbito de la Fisioterapia. Utilizando mejores explicaciones y razonamiento para justificar el uso de los procedimientos manuales en el manejo del dolor y la disfunción musculoesquelética y la mejor forma de conseguirlo.

 

Especificaciones
MATRÍCULA: 200€
Hasta el 1 de noviembre 2019 por riguroso orden de matrícula.
Para reserva de plaza: ingreso de 200€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia FMA
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Vídeo
Fechas
-
Horario

Sábados de 9 a 20 horas

Domingos de 9a 18:30 horas

200 horas

Calendario

Comienza el 16 de noviembre 2019

Finaliza en junio de 2020

Puedes ver las fechas en el PDF (debajo del video de presentación)

Promoción
CURSO CONFIRMADO queda 1 plaza libre
Información descargable

Concepto Mulligan: cuadrante inferior básico y avanzado

Concepto Mulligan cursos de fisioterapia y terapia manual para fisioterapeutas formación fisiocyl con Francisco Neto
25 horas

Francisco Neto

Único Profesor Internacional del Concepto Mulligan en la Península Ibérica, reconocido por la Mulligan Concept Teachers Association Licenciado en Fisioterapia (Escola Superior de Saúde do Vale do Sousa, Portugal)

Licenciado en Fisioterapia por la Escola Superior de Saúde do Vale do Sousa (Portugal)

Certificado en Terapia Manual Ortopédica por la Universidad Tecnológica de Curtin (Australia).

Máster en Fisioterapia por la Universidad de Brighton (Reino Unido).

Docente de enseñanza superior desde 2001, habiendo colaborado con instituciones como la Escuela Superior de Salud del Instituto Politécnico de Setúbal, Escuela Superior de Salud del Instituto Politécnico de Oporto, Escuela Superior de Salud de Alcoitão, Escuela Superior de Salud de Vale do Sousa, Escuela Superior de Salud del Vale do Ave, Universidad Europea de Madrid y Fundación San Pablo Andalucía CEU.

Docente cursos Concepto Mulligan a nivel internacional

https://www.mulliganconcept.net/

420
Falso
Descripción

Acreditado con 3,5 créditos por la Comisión de formación continuada del ministerio de sanidad, número de expediente: 173021 -403/21

Acreditación Internacional atribuida por: MULLIGAN CONCEPT

PUEDES VER TODA LA INFORMACIÓN PINCHANDO DEBAJO DEL VIDEO

El Concepto Mulligan ® es un método de Terapia Manual creado por Brian Mulligan, Fisioterapeuta neocelandés, en los años 80.

Actualmente, se utiliza en la valoración y tratamiento de disfunciones neuro-musculo-esqueléticas en todo el mundo, y ha sido introducido recientemente en la Península Ibérica.

El tratamiento fisioterapéutico de las lesiones musculoesquléticas ha progresado desde el ejercicio activo y gimansia de recuperación en sus orígenes hasta la aplicación por parte del Fisioterapeuta de movimientos pasivos fisiológicos y movimientos pasivos accesorios. El concepto de Brian Mulligan de movilizaciones con movimiento (MWMs) en las extremidades y de deslizamientos apofisarios naturales sostenidos (SNAGs) en la columna son la continuación lógica de esta evolución, con la aplicación simultánea de un movimiento accesorio pasivo por parte del Fisioterapeuta y un movimiento fisiológico activo generado por el paciente.

Las técnicas de tratamiento son muy funcionales y tienen efectos inmediatos en la amplitud de movimiento y/o dolor. Se aplican técnicas manuales, de auto tratamiento y vendajes. En los últimos años, más de 100 artículos científicos sobre este concepto han sido publicados en revistas internacionales de elevado factor de impacto de la área de la Fisioterapia (JOSPT, Manual Therapy, Physical Therapy, JMPT, JMMT, etc.) y de la área médica (BMJ, Spine, Pain, Clinical Biomechanics, etc.)

Los efectos inmediatos de estas técnicas se explican por la corrección de fallos posicionales articulares y/o producción de efectos neurofisiológicos.

Visite nuestro website y obtenga detalles sobre este revolucionario concepto de Terapia Manual basado en evidencia científica.

Visite también el website de la Mulligan Concept Teachers Association en www.bmulligan.com.

 

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 420 €
Matrícula hasta el 5 de octubre 2021 por riguroso orden de inscripción.
Para reserva de plaza: ingreso de 100€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia MULLIGAN
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Vídeo
Fechas
-
Horario
  • Viernes de 9 a 19 horas
  • Sábado de 9 a 19 horas
  • Domingo de 9 a 14 horas
Calendario

22, 23 y 24 de octubre 2021

Promoción
CURSO CONFIRMADO - ÚLTIMA PLAZA LIBRE
Información descargable
Peso
0

Especialización en Fisioterapia Manual Avanzada, Terapia manual ortopédica

curso-especialización-fisioterapia-manual-terapia-manual-ortopédica-fisioterapia-valladolid-soria-segovia-salamanca-avila-zamora-león-burgos-palencia-oviedo-gijón-asturias-santander-cantabria-bilbao-vizcaya-vitoria-san-sebastián-zaragoza-rioja-aragón-barcelona-madrid-ourense-santiago-vigo-pontevedra-coruña-lugo-fisiocyl-fisiofocus-uemc-ecufis-fisiolmr-cpfcyl-cofispa-fisiocamp-fisiocampus-fisionet-fisioformación-kenzen-ecufis-instema-efisioterapia-lectiva-ucavila-unileon-egc-uva-cofiga-colfisiocv
MARZO A NOVIEMBRE 2019 Santiago de Compostela

Carlos López Cubas

Fisioterapeuta.

Profesor Asociado de la Universidad de Valencia.

Osteon Alaquàs Centro de Fisioterapia.

Profesor en diferentes actividades formativas de Terapia Manual 

Socio fundador de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID).

Autor de "Cuentos Analgésicos: Herramientas para una saludable percepción de dolor"

Neurodinámica, Dolor crónico, Terapia Manual

Profesor Postgrado Fisioterapia manual avanzada.

https://carloslopezcubas.com/

Carlos Freire Martínez

Fisioterapeuta.

Real Valladolid Club de fútbol, 2002-2004

Selección española absoluta de balonmano, 2005-2008.

Comité olímpico español en 2008, participo en los juegos olímpicos de pekín.

Actualmente es profesor en la UEMC en Valladolid.

Profesor Postgrado Fisioterapia manual y ejercicio terapéutico.

https://es.linkedin.com/in/carlos-freire-martinez-57234618 

Christian Conde Parrado

Director de Fisiocyl.

Fisioterapeuta y maestro de Educación Física.

Master Oficial en Terapia Manual Ortopédica y tratamiento del dolor.

Profesor de ATM y de fisioterapia manual e invasiva en diferentes postgrados y máster Universitarios: Universidad Europea de Madrid, Universidad Complutense, Universidad de Alcalá de Henares y Universidad de Jaén.

Postgraduación en “Fisiopatologia do Sistema Músculo-esquelético, Crâneo- Mandibular, Crâneo-Cervical e Dor Facial”, Prof. Mariano Rocabado. Portugal.

Profesor de cursos en España, México y Costa Rica.

Profesor e investigador Capenergy Medical.

https://capenergy.com/

https://www.amanoscastro.es/fisioterapia

Alejandro Garrido Marín

Fisioterapeuta.

Experto en Fisioterapia Musculoesquelética y Ecografía en Fisioterapia.

Director de Carmasalud. Centro Clínico e Investigador.

Profesor postgrado Fisioterapia manual avanzada y cursos de Ecografía.

https://www.carmasalud.com/alejandro-garrido

2000
Descripción

Os presentamos segunda edición de este curso en Santiago de compostela, uno de los mejores cursos de postgrado basado en el master de la Universidad Complutense, con profesores que dan clases en este postgrados y de alto reconocimiento a nivel nacional. 

Esta es la mejor oportunidad para tener una formación completa en fisioterapia manual, ya que abordamos desde el razonamiento clínico basado en la evidencia, la exploración y valoración de todas las estructuras hasta las técnicas de tratamiento más actuales de cada región.

Si quieres información más completo te enviamos un PDF

TEMARIO:

- DOLOR DE CUELLO, LATIGAZO CERVICAL Y CEFALEA I
- TRASTORNO TEMPOROMANDIBULAR Y DOLOR OROFACIAL
- DOLOR DE CUELLO, LATIGAZO CERVICAL Y CEFALEA II
- TRASTORNOS DE LA EXT. SUPERIOR. HOMBRO, CODO-MUÑECA-MANO
- DOLOR TORÁCICO Y ABDOMINAL DE ORIGEN MUSCULOESQUELÉTICO
- DOLOR MUSCULAR. PUNCIÓN SECA EN CUADRANTE SUPERIOR
- DOLOR LUMBAR Y PÉLVICO I
- DOLOR LUMBAR Y PÉLVICO II. EJERCICIOS DE CONTROL MOTOR
- TRASTORNOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR. CADERA Y RODILLA
- TRASTORNOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR. TOBILLO Y PIE
- NUERODINAMIA
 

INTRODUCCIÓN:

En la actualidad la Fisioterapia juega un papel dominante como fuente de nuevos conocimientos en el manejo conservador del dolor y de la función en los trastornos musculoesqueléticos. Muchas de las recomendaciones actuales sitúan a la Fisioterapia, enfocada a la recuperación funcional, en el centro de las estrategias para la prevención de la incapacidad relacionada con el dolor, y para la recuperación de la funcionalidad en las discapacidades producidas por el dolor.

La formación en Fisioterapia Manual Avanzada intenta presentar la posición de la Fisioterapia ante pacientes que padecen dolor. Todo ello de una forma nueva más enérgica, más dinámica y más clara, que reúna el desarrollo y las prácticas actuales en Fisioterapia en lo relativo al concepto y tratamiento del dolor y de la función en los trastornos musculoesqueléticos.

En líneas generales, la formación promueve y desarrolla una práctica clínica basada en la evidencia. Recopila la mejor evidencia científica disponible y la experiencia clínica de profesionales médicos y fisioterapeutas de reconocido prestigio en el manejo del dolor y de la función en los trastornos musculoesqueléticos.

El objetivo de nuestra formación es presentar una perspectiva contemporánea de la Fisioterapia Manual y del Ejercicio Físico dentro del ámbito de la Fisioterapia. Utilizando mejores explicaciones y razonamiento para justificar el uso de los procedimientos manuales en el manejo del dolor y la disfunción musculoesquelética y la mejor forma de conseguirlo.

 

COMPETENCIA GENERAL

Capacitar al fisioterapeuta con las habilidades técnicas y el conocimiento necesario para la aplicación clínica de la Terapia Manual y el Ejercicio Terapéutico en el manejo del Dolor y de la Función en los Trastornos Musculoesqueléticos. Todo ello basado en la evidencia científica disponible, en la experiencia clínica de fisioterapeutas de reconocido prestigio y desde una perspectiva contemporánea alejada de la conceptualización metafísica de la terapia manual

El curso consta de 11 seminarios teórico-prácticos

METODOLOGÍA DOCENTE Y DE APRENDIZAJE

• Presentación en el aula de los conceptos y temas utilizando el método de la lección magistral presencial.
• Clases teórico-prácticas de laboratorio, con equipamiento y material especializado, en las que se expondrán, desarrollarán y aplicarán los contenidos del curso.
• Desarrollo práctico, por parte del alumno, de las diferentes técnicas de evaluación y tratamiento. Estas actividades están supervisadas por el profesorado y se desarrollan con el objetivo de aprendizaje y mejora de las habilidades y destrezas en el examen y tratamiento en Fisioterapia Manual del aparato locomotor.
• Espacio de almacenamiento vía web, box.net, a través del cuál se facilitará la documentación en formato electrónico.

Esta documentación incluirá:


- Artículos científicos que recogen la evidencia actual en el entendimiento y manejo de las alteraciones musculoesqueléticas en Fisioterapia Manual.
- Documentación en formato digital de archivos “powerpoint” y “adobe pdf”, que se utilizarán durante los contenidos teóricos y prácticos del curso.

Curso de Especialización avalado por la Cátedra de investigación y docencia de la URJC con 220 horas

Pendiente de acreditación por la CFC

TENEMOS UN SEMINARIO GRATUITO SI REALIZAS ESTE POSTGRADO SOBRE NEUROFISIOLOGÍA DEL DOLOR 

Se realizará en la Universidad Complutense de Madrid  

Curso de Especialización avalado por la Cátedra de investigación y docencia de la URJC con 220 horas

 

 

Especificaciones
MATRÍCULA: 200€
Matrícula hasta 10 de marzo 2019 por riguroso orden de inscripción.
Para reserva de plaza: ingreso de 200€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia FMA SANTIAGO
Acreditación del curso: Diploma avalado por la cátedra de investigación y docencia de la URJC
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Vídeo
Fechas
-
Horario
  • Sábado de 9 a 20h
  • Domingo de 9 a 18:30h

Total: 220 horas

Calendario

                  

  • SEMINARIO I                                  CERVICAL I                                                                 

23- 24  MARZO 2019   

  • SEMINARIO I                                    DISFUNCIONES (ATM), DOLOR DE CABEZA

Fecha por confirmar                    

  • SEMINARIO III                                  CERVICAL II                                                                       

13-14 ABRIL 2019                         

  • SEMINARIO IV                                  DORSAL Y TÓRAX                                                           

11-12 MAYO 2019                            

  • SEMINARIO V                                   HOMBRO                                                                     

25-26 MAYO 2019                         

  • SEMINARIO VI                                  CODO-MUÑECA-MANO                                               

08-09 JUNIO 2019                       

  • SEMINARIO VII                                 NEURODINÁMICA                                                             

22-23 JUNIO 2019                                

  • SEMINARIO VIII                                DOLOR LUMBAR I                                              

07-08 SEPTIEMBRE  2019              

  • SEMINARIO IX                                  DOLOR LUMBAR II                                                   

05-06 OCTUBRE 2019               

  • SEMINARIO X                                   CADERA-RODILLA                                                 

26-27 OCTUBRE 2019               

  • SEMINARIO XI                                  TOBILLO Y PIE                                                     

16-17 NOVIEMBRE 2019         

  • SEMINARIO XII                                 NEUROFISIOLOGÍA DEL DOLOR                              

27 Y 28 DE ABRIL 2019

Las fechas podrían sufrir modificaciones en función de las necesidades organizativas del curso.

Promoción
150€ descuento antes del 6 de marzo

Disfunciones temporomandibulares ATM, dolor de cabeza tensional, cervicogénico y ejercicio terapéutico 2,7 créditos CFC

curso disfunciones temporomandibulares, ATM, dolor de cabeza y ejercicio, control motor fisioterapeutas, fisioterapia
30 y 31 de mayo Valladolid

Christian Conde Parrado

Director de Fisiocyl.

Fisioterapeuta y maestro de Educación Física.

Master Oficial en Terapia Manual Ortopédica y tratamiento del dolor.

Profesor de ATM y de fisioterapia manual e invasiva en diferentes postgrados y máster Universitarios: Universidad Europea de Madrid, Universidad Complutense, Universidad de Alcalá de Henares y Universidad de Jaén.

Postgraduación en “Fisiopatologia do Sistema Músculo-esquelético, Crâneo- Mandibular, Crâneo-Cervical e Dor Facial”, Prof. Mariano Rocabado. Portugal.

Profesor de cursos en España, México y Costa Rica.

Profesor e investigador Capenergy Medical.

https://capenergy.com/

https://www.amanoscastro.es/fisioterapia

230
Falso
Descripción

PENDIENTE DE FECHA POR LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA CRISIS SANITARIA, OS IREMOS INFORMANDO.

Acreditado con 2,7 créditos por la CFC con número de expediente:47-182/005-20

 

APUNTES.

Se entrega dosier con apuntes y bolígrafo para cada alumno/a.

Bonificación y descuentos:

Todos los cursos se pueden bonificar y tenemos descuentos especiales si ya has realizado algún curso con Fisiocyl.

Envíanos un correo preguntando por esta información.

Descripción:

Una de las patologías más comunes en las consultas de fisioterapia son los dolores cervicales, dolor de cuello. Según las últimas investigaciones alrededor de un 60% de estos pacientes pueden tener además una disfunción temporomandibular ( dolor orofacial, ATM).

Es por ello que algunos de estos pacientes con dolor de cuello pueden tener recidivas y no evolucionar favorablemente.

Además las disfunciones temporomandibulares o problemas de la articulación temporomandibular pueden ir acompañados de dolores de cabeza.

También hay artículos de investigación que demuestran la relación entre dolores de cabeza cervicogénicos y tensionales con la articulación temporomandibular y según los criterios diagnósticos de la sociedad de dolor de cabeza y la academia americana de dolor orofacial existe una estrecha relación con la región cervical y con estos dolores de cabeza

Es por ello que consideramos que este curso es muy importante para la formación de cualquier fisioterapeuta teniendo en cuenta que cada día aumentan más estos casos de patologías y cada vez más los odontólogos, maxilofaciales, neurólogos, psicólogos confían en nuestra profesionalidad y en nuestras técnicas de tratamiento.

Aquí puedes ver otro video de nuestro canal de youtube:

En este caso un paciente que venía con dolor cervical y comprobamos que tenía una relación con la ATM, entre el ECOM y el masetero, si te parecen interesantes nuestros videos síguenos en youtube y da a me gusta.

¿ qué aprenderás durante este curso?

En primer lugar como es la biomecánica y las relaciones que encontramos con otras estructuras como toda la región anterior del cuello ( hioides) con la musculatura de la lengua, ligamentos y músculos que conectan la ATM con huesos como el temporal, la mastoides, la mandíbula o con el núcleo trigeminal, muy importante en la relación cervical superior

Veremos como podemos hacer una buena valoración y exploración de estos pacientes para asegurarnos que hay un problema temporomandibular.

Valorar la articulación y toda la patología musculo esquelética, además de las técnicas espcíficas a nivel muscular y articular

Hablaremos de lo que dice la evidencia en los últimos años y de la relación con otros profesionales, para ver como podemos enlazar un trabajo multidisciplinar con odontólogos, dentistas, traumatólogos, neurólogos, maxilofaciales, psicólogos, logopedas..

Veremos que dicen los criterios diagnósticos sobre los dolores de cabeza y porque en un curso de ATM, es imprescindible enseñar los tipos de dolor de cabeza que pueden estar relacionados

Y finalmente un programa de ejercicio terapéutico basado en técnicas de control motor y de estabilización articular. 

Hay que tener en cuenta que dentro del modelo de nuerofisiología del dolor crónico está incluida la patología de la ATM o también denominada ASTM, lo cual quiere decir que muchos de estos pacientes son crónicos y debemos tratarlos de la forma adecuada

Esperamos que sea de tu interés y te animes a realizar nuestros cursos.

 

TEMARIO DEL CURSO

1. Introducción al sistema cráneo-cérvico-mandibular.

2. Anatomía aplicada y biomecánica de la ATM y región cervical superior

3. Últimos avances en investigación científica

4. Evaluación y observación de la ATM y región cervical.

5. Diagnóstico de las diferentes estructuras musculares, articulares y periarticulares.

6. Tratamiento de la ATM. Palpación y tratamiento muscular de los músculos de la masticación Exploración y tratamiento de la lengua Palpación y tratamiento de los músculos supra e infrahioideos Métodos de tratamiento articular de la fisioterapia manual ortopédica basados en la evidencia científica Técnicas de Liberación Miofascial Test ortopédicos basados en la evidencia científica de la articulación temporomandibular

7. Dolor de cabeza cervicogénico y tensional y su relación con las disfunciones temporomandibulares. Test ortopédicos según la evidencia científica para los dolores de cabeza cervicogénicos Tratamiento de dolor de cabeza cervicogénico y tensional

8. Control motor cervicomandibular Programa de ejercicios de recuperación de la lordosis cervical y fortalecimiento muscular 

 

MÁS VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Si te gusta dale a like y síguenos

https://youtu.be/Roa33j6iffc

En este video vemos un paciente que tiene limitación a la apertura y dolor de cabeza en temporal y explicamos donde está la clave de su tratamiento

https://youtu.be/d3g1rX9emYM

Vídeo  que demuestra la relación entre dolor cervical, dolor de cabeza y ATM

https://youtu.be/1UfXrUBPs6A

Video sobre la técnica más eficaz para reeducar un disco

https://youtu.be/J1dFTuZW4-s

Clase sobre la alteración mecánica del complejo disco condilar

https://youtu.be/8j0RL-yuxUQ

Este vídeo de Adams, nos muestra la musculatura mandibular y del hiodes

https://youtu.be/1Am9EIUGYDk

Otro vídeo de Adams donde se muestra las superficies articulares

Material:

- Dossier con apuntes del curso.

 

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 220€
Matrícula de 100€ hasta el 15 de mayo de 2020 por riguroso orden de inscripción La Caixa:ES92 2100 5887 4402 0010 2475 Poner en concepto de la transferencia, nombre completo del alumno y ATM
Ingreso restante: 120€ antes del inicio del curso o el mismo día del curso [La Caixa: 2100 5887 4402 0010 2475]
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Vídeo
Fechas
-
Horario

 

  • Sábado de 9 a 20h
  • Domingo de 9 a 18:30h

 

Calendario

30 y 31 de mayo 2020

Promoción
CURSO CANCELADO
Información descargable

Terapia manual en lesiones deportivas - casos clínicos de deportistas de élite

curso-terapia-manual-deportiva-fisioterapia-fisioterapeutas-juan-muro-selección-fútbol-valladolid-madrid-galicia-asturias-cantabria-fisiocyl-fisiofocus-fisioformacion-holystic
20 horas

Juan Muro Zabaleta

Fisioterapeuta del Real Madrid – 1996 al 2015. 

Profesor de Fisioterapia deportiva en diferentes universidades.

Fisioterapeuta de la selección nacional de Fútbol.

Profesor del curso de Terapia manual en lesiones deportivas y en el Experto de Fisioterapia deportiva UEMC.

https://clinicacapon.com/equipo/juan-muro/

230
Falso
Descripción

Fisiocyl se compromete a devolver la matrícula en cualquier situación relacionada con el Covid 19 o mantenerla para otra edición u otro curso.

DIRIGIDO A

Profesionales en Ciencias de la Salud. 

Curso específico para fisioterapeutas.

 

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE

Diploma de Fisiocyl, solicitada la acreditación

Acreditado en anteriores ediciones con 1,8 créditos por la CFC

 

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Seminario de TERAPIA MANUAL dirigido principalmente a fisioterapeutas, con el objetivo de dotar a los alumnos/as los conocimientos anatómicos/biomecánicos, aptitudes/habilidades y sobre todo el RAZONAMIENTO CLÍNICO necesario para su desarrollo profesional.

El profesor considera que es fundamental una experiencia previa y una buena combinación de diferentes tipos de técnicas, para la máxima eficacia del tratamiento. Es por éste motivo, por el cual surge éste seminario, con la idea de proporcionar a los alumnos/as el punto de vista del profesor (desde su experiencia) de los diferentes casos y una BASE TEÓRICO/PRÁCTICA FIRME, para solucionar con eficacia las principales lesiones deportivas del aparato locomotor.

Con éste seminario, se dotará a los alumnos/ as de un punto de vista de la lesión y una batería de técnicas, que le permitan tener un abanico lo suficientemente amplio, como para poder realizar un TRATAMIENTO INTEGRAL de las lesiones deportivas. 

Material:

- Dossier con apuntes del curso.

- Se entregarán 3 rollos de tape rígido (3.8 cm. X 10m.) y 1 de pre-tape por alumno 

- Aceite de masaje: 1 botella de 500 o 300 cc. para todos.

- Los alumn@s deben llevar una toalla cada uno y ropa cómoda.

Descarga el temario del curso debajo de VIDEO!!

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 230€
Hasta el 1 de abril 2021 por riguroso orden de matrícula.
Para reserva de plaza: ingreso de 100€ en La Caixa:ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia TMO
Ingreso restante: 130€ antes del inicio del curso o el mismo día del curso [La Caixa: 2100 5887 4402 0010 2475]
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Vídeo
Fechas
-
Horario

Sábado de 9 a 20 horas

Domingo de 9 a 18 horas

Calendario

24 y 25 de abril 

Información descargable
Peso
0
Suscribirse a Fisioterapia manual avanzada