Valladolid

Experto Universitario en Fisioterapia Deportiva Avanzada UEMC

curso experto fisioterapia deportiva universidad europea y fisiocyl para fisioterapeutas
Octubre 2019 a noviembre 2019 UEMC Valladolid

Juan Muro Zabaleta

Fisioterapeuta del Real Madrid – 1996 al 2015. 

Profesor de Fisioterapia deportiva en diferentes universidades.

Fisioterapeuta de la selección nacional de Fútbol.

Profesor del curso de Terapia manual en lesiones deportivas y en el Experto de Fisioterapia deportiva UEMC.

https://clinicacapon.com/equipo/juan-muro/

Pablo Llanes

Director de Holystic Centro de Recuperación S.L.

Fisioterapeuta de la Federación Española de Baloncesto  (1995-1999) y del Real Madrid C.F. (1995-2009)

Docente en el Título de Experto Universitario en Fisioterapia Deportiva UEMC.

https://www.vithasinternacional.com/profesionales/pablo-llanos/

Blanca Bernal

Fisioterapeuta deportivo

Master Fisioterapia Deportiva USP CEU

Fisioterapeuta del circuito World Padel Touer y del equipo de baloncesto femenino CREF Madrid

Docente en el Título de Experto Universitario en Fisioterapia Deportiva por la UEMC.

https://www.congresofisioterapiainvasiva.es/ponentes-ediciones/blanca-bernal

Isidro Fernández

Fisioterapeuta en Holystic Centro de Recuperación S.L.
Diplomado en Fisioterapia. Coordinador del curso de Fisioterapia 

Docente en el Título de Experto Universitario en Fisioterapia Deportiva de la UEMC.

http://www.fascialcore.com/quienes-somos/

Sebastián Truyols

Doctor en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos. Licenciado an Actividad Física y Deporte 

Profesor Universitario en UCJC. Fisioterapeuta del Atlético de Madrid (2003-2010)

Formador en EPTE (Electrolisis Percitánea Terapeútica). Director de Clínica FisioGlobal.

https://www.ucjc.edu/universidad/profesores/sebastian-truyols/

Ander García

Fisioterapeuta y CAFyD por la UAX

Fisioterapeuta Clínica Holystic Rabat.

Coordinador Curso de Experto de Aparato Locomotor Physiomaster

Fisioterapeuta LEB Real Canoe 2018.

Preparador Físico Club Estudiantes Junior B (2017-2018)

https://www.vithasinternacional.com/profesionales/ander-garcia/

Berni Machio

Fisioterapeuta

Máster Oficial Terapia Manual por la universidad

Francisco de Vitoria Osteópata C.O. 

Fisioterapeuta y gerente Fisiocit

Fisioterapeuta Club baloncesto Majadahonda

https://www.physiomaster.es/sobre-nosotros/

Luis García

Fisioterapeuta. Jefe del Servicio de Fisioterapia  Clínica IQtra Medicina Avanzada

(Director Médico Dr. Ángel Villamor). 

Profesor Adjunto de la Escuela de Osteopatía de Madrid.

Fisioterapeuta de pilotos de Moto GP, deportistas de élite de Red Bull.

https://eominternacional.com/jornada-de-introduccion-a-la-osteopatia-con-alumnos-de-fisioterapia-25-05-17/

 

2250
Descripción

Aprovecha esta oportunidad si quieres ser un Experto en Fisioterapia deportiva.

Título propio de Experto Universitario en Fisioterapia deportiva avanzada con 24 créditos ECTS.

Avalado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

COMPETENCIA GENERAL

La formación en Fisioterapia Deportiva intenta presentar la posición de la Fisioterapia ante pacientes que realizan diferentes tipos de deporte. Todo ello de una forma nueva más enérgica, más dinámica y más clara, que reúna el desarrollo y las prácticas actuales en Fisioterapia en lo relativo al concepto y tratamiento del dolor y de la función en los trastornos musculoesqueléticos.

En líneas generales, la formación promueve y desarrolla una práctica clínica basada en la evidencia.

Recopila la mejor evidencia científica disponible y la experiencia clínica de profesionales médicos y fisioterapeutas de reconocido prestigio en el manejo del dolor y de la función en los trastornos musculoesqueléticos.

Con este experto queremos dar a conocer los últimos avances en investigación clínica y las técnicas de tratamiento más innovadoras dentro de la fisioterapia deportiva y para ello contamos con un grupo de docentes con amplia experiencia a nivel deportivo como el actual fisioterapeuta de la selección nacional de Fútbol y otros profesionales que han trabajado en equipos deportivos de élite como el Real Madrid CF.

10 seminarios:

CURSO 2019 – 2020

SEMINARIO: INTRODUCCIÓN: VALORACIÓN, DIAGNÓSTICO, PSICOLOGÍA Y NUTRICIÓN EN EL DEPORTE

SEMINARIO: ANÁLISIS BIOMECÁNICO EN EL DEPORTE: RUNING, BIKING, NATACIÓN

SEMINARIO: LESIONES DEPORTIVAS DEL MIEMBRO SUPERIOR EN EL DEPORTE. ANÁLISIS BIOMECÁNICO Y TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DE GOLPEO: TENIS, PADEL GOLF…

SEMINARIO: TERAPIA MIOFASCIAL EN LESIONES DEPORTIVAS

SEMINARIO: LESIONES DEPORTIVAS DE MIEMBRO INFERIOR, CADERA, RODILLA Y PIE

SEMINARIO: VENDAJE NEUROMUSCULAR Y DE REPOSICIONAMIENTO ( KINESIO)

SEMINARIO: TERAPIA MANUAL EN LESIONES DEPORTIVAS, CASOS CLÍNICOS

SEMINARIO: READAPTACIÓN Y RECUPERACIÓN DEPORTIVA 1º NIVEL

SEMINARIO: ELECTROLISIS PERCUTÁNEA TERAPÉUTICA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS TENDINOPATÍAS. NIVEL I 

SEMINARIO: ELECTROLISIS PERCUTÁNEA TERAPÉUTICA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS TENDINOPATÍAS. NIVEL II.

Descarga el pdf para ver todo el temario

Especificaciones
MATRÍCULA: 300€
Inscripción hasta 25 de septiembre 2019 por riguroso orden de inscripción.
Para reserva de plaza: ingreso de 300€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia EXPERTO
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Especialidad
Vídeo
Fechas
-
Horario

VIERNES, SÁBADOS Y DOMINGOS

MIRAR EN EL PDF FECHAS Y HORARIOS

Calendario

MIRAR EN EL PDF DEBAJO DEL VIDEO

Información descargable

Posturología clínica

10 Y 11 DE MARZO/ 7 Y 8 ABRIL 2018 VALLADOLID
350
Descripción

DIRIGIDO A

Profesionales en Ciencias de la Salud. 

Curso específico para fisioterapeutas y estudiantes de fisioterapia.

 

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE

Diploma de Fisiocyl, pendiente de acreditación ya que es la 1ª edición por la CFC (Ministerio de Sanidad).

 

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Os presentamos el primer curso sobre posturología Clínica. Uno de los cursos con más demanda hoy en día debido a la implicación que encontramos en muchos de nuestros pacientes con problemas relacionados con el sistema neuropostural.

El conocimiento neurológico del sistema neuropostural es vital para entender e interpretar los test realizados y entender el porqué el paciente está sufriendo. Este sistema neuropostural está formado por receptores principales como son el visual, podal, vestibular y sistema estomatognático los cuales a través de su información generan una respuesta muscular y de equilibrio.

De la misma forma, la disfunción de estos receptores pueden generar alteración en el sistema muscular o de equilibrio.

En definitiva en esta formación se aprenderá a valorar el sistema neuropostural de forma global para entender y establecer un razonamiento clínico capaz de ayudar a recuperar la salud del paciente. Para ello será necesario saber tratar de forma analítica los distintos receptores o captores posturales.

RESUMEN CONTENIDOS ( más información en el pdf)

  • Sistema vestibular
  • Vertigos centrales y periféricos
  • Reeducación neurologica y terapia manual
  • Sistema ocular:
  • Boca y sistema estomatognatico:
  • Sistema podal
  • Interadaptación de los receptores
  • Valoración y tratamiento de las interferencias que afectan al SNP
  • Integración del sistema neuropostural a la clínica
  • Posibilidad de tratamientos en pacientes  

 

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO 350 €
Inscripción hasta el 1 de marzo 2018
Para reserva de plaza: ingreso de 150€ en La Caixa: 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia POST
Ingreso restante: 200€ antes del inicio del curso o el mismo día del curso [La Caixa: 2100 5887 4402 0010 2475]
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Especialidad

Fibrolisis instrumental miofascial (ganchos)

curso-fibrolisis-instrumental-ganchos-miofascial-valladolid-soria-segovia-salamanca-avila-zamora-león-burgos-palencia-oviedo-gijón-asturias-santander-cantabria-bilbao-vizcaya-vitoria-san-sebastián-zaragoza-rioja-aragón-barcelona-madrid-ourense-santiago-vigo-pontevedra-coruña-lugo-fisiocyl-fisiofocus-uemc-ecufis-fisiolmr-cpfcyl-cofispa-fisiocamp-fisiocampus-fisionet-fisioformación-kenzen-ecufis-instema-efisioterapia-lectiva-ucavila-unileon-egc-uva-cofiga-colfisiocv
25,26 y 27 de enero VALLADOLID

Francesc Josep Rubí Carnacea

Fisioterapeuta. Doctor en salud. UdL

Máster Universitario de Investigación en Atención Primaria. Universidad Miguel Hernández.

Curso de postgrado en Terapias Miofasciales. Universidad Ramón Llull.

Docente del curso Fibrolisis instrumental miofascial (Ganchos).

https://www.umanresa.cat/es/francesc-rubi-carnacea

250
Descripción

PRESENTACIÓN DEL CURSO:

¿Qué es la técnica F.I.M?

         La Fibrolisis Instrumental Miofascial consiste en dar libertad de movimiento a estructuras miofasciales que la habían perdido. Se realiza un abordaje manual e instrumental a la vez. Para poder llegar y liberar los tabiques interaponeuróticos y mioaponeuróticos se usa un gancho (ideado por K. Ekman, fisioterapeuta sueco). Al tratar el tejido miofascial estamos tratando el tejido conjuntivo. 

¿Cómo y cuándo se inició?

         Kurt Ekman (discípulo de J. Cyriax), después de la Segunda Guerra Mundial, descubrió corpúsculos irritativos interaponeuróticos y mioaponeuróticos. Éstos,  provocan una pérdida de homeostasis tisular al producir inflamación y pérdida de movilidad entre fascias. Con la intención de romper o alisar estos corpúsculos u otras fibrosidades presentes entre dos superficies fasciales, ideó los ganchos. Su forma hace que profundicemos más analíticamente en el tejido a la vez que nos permite realizar el acto de la fibrolisis. Estos corpúsculos fibrosos y adherencias disminuyen la elasticidad del tejido conjuntivo, modifican la eficacia metabólica y alteran los mecanorreceptores.

PROGRAMA: ( más detallado en el pdf que aparace al final)

Introducción a la técnica (objetivos, indicaciones y contraindicaciones)

  •  Abordaje de la técnica (historia, material, descripción de las diferentes maniobras):
    • Gancheo
    • Rascado
    • Rascado en estrella
    • Bombeo
    • Bombeo en estrella
    • Técnica transversal
    • Técnica de elevación
    • Técnica longitudinal para la fascia superficial
    • Técnica longitudinal para la fascia profunda
    • Técnica longitudinal exploratoria
  •  Descripción, exploración y tratamiento de los puntos de máxima

Muslo, teoría y práctica

  •  Tratamiento de tendinopatías
  •  Liberación de tabiques intermusculares
  •  Roturas musculares
  •  Bursitis
  •  Condropatías
  •  Cadera en resorte
  •  Síndrome de la rodilla de corredor
  •  Falsa cruralgia
  •  Falsa ciática
  •  Tratamiento de tendinopatías
  •  Fondos de saco cuadricipitales
  •  Condropatías
  •  Postcirugías
  •  Lesiones meniscales y ligamentosas
  •  Tratamiento del plantar delgado y poplíteo
  •  Tratamiento del flexum de rodilla

Pierna, teoría y práctica

  •  Tratamiento de tendinopatías
  •  Liberación de tabiques intermusculares
  •  Periostitis tibial
  •  Roturas aquíleas
  •  Síndrome compartimental
  •  Tratamiento de los retináculos

Triángulo de Scarpa, teoría y práctica

  •  Tratamiento de tendinopatías
  •  Liberación de tabiques intermusculares
  •  Abordaje del psoas y del pectíneo
  •  Pubalgias
  •  Osteopatía dinámica de pubis
  •  Hernias inguinales

Pie, teoría y práctica

  •  Tratamiento de tendinopatías
  •  Liberación de tabiques intermusculares
  •  Patología articular y ligamentosa
  •  Bursitis
  •  Síndrome del seno del tarso
  •  Síndrome de la cola astragalina
  •  Fascitis plantar
  •  Hallux valgus
  •  Neuroma de Morton
  •  Espolón calcáneo

Región glútea y espalda, teoría y práctica

  •  Tratamiento de tendinopatías
  •  Liberación de tabiques intermusculares
  •  Síndrome del piriforme
  •  Sacroileitis
  •  Trocanteritis
  •  Bursitis trocantérea
  •  Coccigodinias
  •  Lumbalgias
  •  Dorsalgias
  •  Cervicalgias
  •  Problemas de las charnelas

Cara anterior del tórax, teoría y práctica

  •  Tratamiento de tendinopatías
  •  Liberación de tabiques intermusculares
  •  Hernias abdominales
  •  Pubalgias
  •  Diástasis abdominal
  •  Problemas diafragmáticos
  •  Esguince intercostal
  •  Neuralgia intercostal
  •  Problemas esternales y condrales

Cara antero-lateral del cuello y cabeza, teoría y práctica

  •  Tratamiento de tendinopatías
  •  Liberación de tabiques intermusculares
  •  Síndrome interescalénico
  •  Síndrome del desfiladero torácico
  •  Tratamiento ECOM
  •  Neuralgias cefálicas
  •  Cefaleas
  •  Occipitalgia de Arnold
  •  Tratamiento de los nervios cutáneos

Hombro y brazo, teoría y práctica

  •  Tratamiento de tendinopatías
  •  Liberación de tabiques intermusculares
  •  Síndrome subacromial
  •  Desequilibrios de los rotadores
  •  Bursitis
  •  Calcificaciones
  •  Triángulo de los redondos
  •  Generalidades y tratamiento de los puntos gatillo miofasciales
  •  Problemas de los troncos nerviosos principales

Cara posterior del antebrazo y mano, teoría y práctica

  •  Tratamiento de tendinopatías
  •  Liberación de tabiques intermusculares
  •  Diagnóstico diferencial epicondilitis lateral
  •  Síndrome de Quervain
  •  Síndrome del supinador
  •  Problemas de los troncos nerviosos principales
  •  Rizartrosis
  •  Capsulitis
  •  Problemas articulares y ligamentosos

Cara anterior del antebrazo y mano, teoría y práctica

  •  Tratamiento de tendinopatías
  •  Liberación de tabiques intermusculares
  •  Epicondilitis medial
  •  Síndrome del pronador
  •  Problemas de los troncos nerviosos principales
  •  Fascitis palmar
  •  Dupuytren
  •  Síndrome del túnel carpiano
  •  Síndrome del canal de Guyon

Domingo, 12:20h. Tratamientos

  •  Generalidades
  •  Tratamiento de cicatrices
  •  Tratamiento de roturas musculares
  •  Tratamiento de calcificaciones

         Abordaremos cada región para hablar de sus patologías y como enfocarlas con las diferentes técnicas instrumentales. Cada tema irá acompañado de un vídeo sobre anatomía y el abordaje técnico realizado en cadáver.

            Nota: No se permite efectuar grabaciones de audio y video durante el seminario, sí que está permitido efectuar fotografías

Avalado por la Cátedra de Fisioterapia de la Universidad Rey Juan Carlos

Estos cursos de fisioterapia y terapia manual, son cursos para fisioterapeutas colegiados en Castilla y León ( Valladolid, Burgos, Soria, Palencia, Segovia, Salamanca, Avila, Zamora, León), colegiados de la comunidad de Madrid, Galicia ( La Coruña, Orense, Vigo, Lugo, Pontevedra, Santiago de Compostela), Asturias ( Oviedo y Gijón), Cantabria ( Santander), Pais Vasco ( Bilbao, San Sebastián, Álava), Aragón ( Zaragoza) y también para otras comunidades como Castilla La Mancha ( Guadalajara, Toledo, Cuenca, Ciudad Real y Albacete), Valencia, Cataluña, Andalucía, Murcia..

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 250€ (No incluidos los ganchos)
Matrícula hasta el 15 de enero 2019 por riguroso orden de inscripción.
Para reserva de plaza: ingreso de 100€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia GANCHOS
Ingreso restante: 150€ antes del inicio del curso o el mismo día del curso [La Caixa: 2100 5887 4402 0010 2475]
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Vídeo
Fechas
-
Horario

Total 20 horas

  • viernes de 15.30 a 20h
  • sábado: 9 a 20 horas
  • domingo: 9 a 14 horas
Calendario

25, 26 y 27 de enero 2019 

Disfunciones temporomandibulares ATM, dolor de cabeza tensional, cervicogénico y ejercicio terapéutico 2,7 créditos CFC

curso disfunciones temporomandibulares, ATM, dolor de cabeza y ejercicio, control motor fisioterapeutas, fisioterapia
30 y 31 de mayo Valladolid

Christian Conde Parrado

Director de Fisiocyl.

Fisioterapeuta y maestro de Educación Física.

Master Oficial en Terapia Manual Ortopédica y tratamiento del dolor.

Profesor de ATM y de fisioterapia manual e invasiva en diferentes postgrados y máster Universitarios: Universidad Europea de Madrid, Universidad Complutense, Universidad de Alcalá de Henares y Universidad de Jaén.

Postgraduación en “Fisiopatologia do Sistema Músculo-esquelético, Crâneo- Mandibular, Crâneo-Cervical e Dor Facial”, Prof. Mariano Rocabado. Portugal.

Profesor de cursos en España, México y Costa Rica.

Profesor e investigador Capenergy Medical.

https://capenergy.com/

https://www.amanoscastro.es/fisioterapia

230
Falso
Descripción

PENDIENTE DE FECHA POR LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA CRISIS SANITARIA, OS IREMOS INFORMANDO.

Acreditado con 2,7 créditos por la CFC con número de expediente:47-182/005-20

 

APUNTES.

Se entrega dosier con apuntes y bolígrafo para cada alumno/a.

Bonificación y descuentos:

Todos los cursos se pueden bonificar y tenemos descuentos especiales si ya has realizado algún curso con Fisiocyl.

Envíanos un correo preguntando por esta información.

Descripción:

Una de las patologías más comunes en las consultas de fisioterapia son los dolores cervicales, dolor de cuello. Según las últimas investigaciones alrededor de un 60% de estos pacientes pueden tener además una disfunción temporomandibular ( dolor orofacial, ATM).

Es por ello que algunos de estos pacientes con dolor de cuello pueden tener recidivas y no evolucionar favorablemente.

Además las disfunciones temporomandibulares o problemas de la articulación temporomandibular pueden ir acompañados de dolores de cabeza.

También hay artículos de investigación que demuestran la relación entre dolores de cabeza cervicogénicos y tensionales con la articulación temporomandibular y según los criterios diagnósticos de la sociedad de dolor de cabeza y la academia americana de dolor orofacial existe una estrecha relación con la región cervical y con estos dolores de cabeza

Es por ello que consideramos que este curso es muy importante para la formación de cualquier fisioterapeuta teniendo en cuenta que cada día aumentan más estos casos de patologías y cada vez más los odontólogos, maxilofaciales, neurólogos, psicólogos confían en nuestra profesionalidad y en nuestras técnicas de tratamiento.

Aquí puedes ver otro video de nuestro canal de youtube:

En este caso un paciente que venía con dolor cervical y comprobamos que tenía una relación con la ATM, entre el ECOM y el masetero, si te parecen interesantes nuestros videos síguenos en youtube y da a me gusta.

¿ qué aprenderás durante este curso?

En primer lugar como es la biomecánica y las relaciones que encontramos con otras estructuras como toda la región anterior del cuello ( hioides) con la musculatura de la lengua, ligamentos y músculos que conectan la ATM con huesos como el temporal, la mastoides, la mandíbula o con el núcleo trigeminal, muy importante en la relación cervical superior

Veremos como podemos hacer una buena valoración y exploración de estos pacientes para asegurarnos que hay un problema temporomandibular.

Valorar la articulación y toda la patología musculo esquelética, además de las técnicas espcíficas a nivel muscular y articular

Hablaremos de lo que dice la evidencia en los últimos años y de la relación con otros profesionales, para ver como podemos enlazar un trabajo multidisciplinar con odontólogos, dentistas, traumatólogos, neurólogos, maxilofaciales, psicólogos, logopedas..

Veremos que dicen los criterios diagnósticos sobre los dolores de cabeza y porque en un curso de ATM, es imprescindible enseñar los tipos de dolor de cabeza que pueden estar relacionados

Y finalmente un programa de ejercicio terapéutico basado en técnicas de control motor y de estabilización articular. 

Hay que tener en cuenta que dentro del modelo de nuerofisiología del dolor crónico está incluida la patología de la ATM o también denominada ASTM, lo cual quiere decir que muchos de estos pacientes son crónicos y debemos tratarlos de la forma adecuada

Esperamos que sea de tu interés y te animes a realizar nuestros cursos.

 

TEMARIO DEL CURSO

1. Introducción al sistema cráneo-cérvico-mandibular.

2. Anatomía aplicada y biomecánica de la ATM y región cervical superior

3. Últimos avances en investigación científica

4. Evaluación y observación de la ATM y región cervical.

5. Diagnóstico de las diferentes estructuras musculares, articulares y periarticulares.

6. Tratamiento de la ATM. Palpación y tratamiento muscular de los músculos de la masticación Exploración y tratamiento de la lengua Palpación y tratamiento de los músculos supra e infrahioideos Métodos de tratamiento articular de la fisioterapia manual ortopédica basados en la evidencia científica Técnicas de Liberación Miofascial Test ortopédicos basados en la evidencia científica de la articulación temporomandibular

7. Dolor de cabeza cervicogénico y tensional y su relación con las disfunciones temporomandibulares. Test ortopédicos según la evidencia científica para los dolores de cabeza cervicogénicos Tratamiento de dolor de cabeza cervicogénico y tensional

8. Control motor cervicomandibular Programa de ejercicios de recuperación de la lordosis cervical y fortalecimiento muscular 

 

MÁS VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Si te gusta dale a like y síguenos

https://youtu.be/Roa33j6iffc

En este video vemos un paciente que tiene limitación a la apertura y dolor de cabeza en temporal y explicamos donde está la clave de su tratamiento

https://youtu.be/d3g1rX9emYM

Vídeo  que demuestra la relación entre dolor cervical, dolor de cabeza y ATM

https://youtu.be/1UfXrUBPs6A

Video sobre la técnica más eficaz para reeducar un disco

https://youtu.be/J1dFTuZW4-s

Clase sobre la alteración mecánica del complejo disco condilar

https://youtu.be/8j0RL-yuxUQ

Este vídeo de Adams, nos muestra la musculatura mandibular y del hiodes

https://youtu.be/1Am9EIUGYDk

Otro vídeo de Adams donde se muestra las superficies articulares

Material:

- Dossier con apuntes del curso.

 

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 220€
Matrícula de 100€ hasta el 15 de mayo de 2020 por riguroso orden de inscripción La Caixa:ES92 2100 5887 4402 0010 2475 Poner en concepto de la transferencia, nombre completo del alumno y ATM
Ingreso restante: 120€ antes del inicio del curso o el mismo día del curso [La Caixa: 2100 5887 4402 0010 2475]
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Vídeo
Fechas
-
Horario

 

  • Sábado de 9 a 20h
  • Domingo de 9 a 18:30h

 

Calendario

30 y 31 de mayo 2020

Promoción
CURSO CANCELADO
Información descargable

Formación oficial McConnell para problemas de cadera y pie

curso-McConnel-fisioterapeutas-fisioterapia-terapia-manual-valladolid-soria-segovia-salamanca-avila-zamora-león-burgos-palencia-oviedo-gijón-asturias-santander-cantabria-bilbao-vizcaya-vitoria-san-sebastián-zaragoza-rioja-aragón-barcelona-madrid-ourense-santiago-vigo-pontevedra-coruña-lugo-fisiocyl-fisiofocus-uemc-ecufis-fisiolmr-cpfcyl-cofispa-fisiocamp-fisiocampus-fisionet-fisioformación-kenzen-ecufis-instema-efisioterapia-lectiva-ucavila-unileon-egc-uva-cofiga-colfisiocv
15 y 16 marzo 2019 Valladolid

David Saorín Morote

Fisioterapeuta.

Doctor por la Universidad de Murcia.

Licenciado en Kinesiología y Fisiatría.

Experto en Fisioterapia Musculoesquelética.

Accredited McConnell Practitioner/Instructor.

Profesor Postgrado Fisioterapia manual avanzada y de Método McConnell.

https://davidsaorin.com/sobre-mi/

250
Descripción

Avalado por la cátedra de fisioterapia de la URJC con 16 horas

Pendiente de acreditación por la CFC

Curso reconocido a nivel internacional por el McConnellInstitute. (www.mcconnell-institute.com)

PRESENTACIÓN DEL CURSO:

El concepto desarrollado por la fisioterapeuta australiana Jenny McConnell se basa en la comprensión de la influencia de la postura en actividades dinámicas como un factor causal de los síntomas músculo esqueléticos y los efectos beneficiosos de la descarga de los tejidos blandos, generalmente con cinta adhesiva (tape), para disminuir de inmediato el dolor y optimizar los efectos del tratamiento. El curso “Formación McConnell Institute para los problemas de cadera y pie” aborda tanto la evaluación como el tratamiento de las principales patologías por sobreuso de estas regiones mediante fundamento científico. Está diseñado para ofrecerle un conocimiento profundo de los principios de la biomecánica y de la terapia manual para el tratamiento de las condiciones por uso excesivo de la extremidad inferior. El tratamiento incluye estrategias para valorar la movilidad de la cadera y del pie, técnicas de taping específicas, así como entrenamiento específico de la musculatura estabilizadora (utilizando miofeedback). Se tratarán disfunciones y patologías del pie, tales como retropié varo/valgo, hipomovilidad subtalar, alteraciones de la pronación del mediopié, hallux valgus, rigidez del primer radio, metatarsalgia, fascitis plantar, tendinopatía aquílea, periostitis tibial; y de la cadera, tales como bursitis trocantérea, tendinopatía glútea, pinzamiento anterior de cadera. Se integrará toda la información proporcionada, para analizar la influencia de estas articulaciones entre sí.

CONTENIDOS:

Anatomía y biomecánica relevante.

Movimiento de la cadera y la columna, y sus implicaciones para la marcha.

11.30-11.45 15 Descanso.

11.45-12.15 30 Patología de la cadera y desgarros del labrum.

12.15-13.15 60 Movimiento del pie, y sus implicaciones para la marcha.

13.15-14.00 45 Exploración estática del miembro inferior.

14.00-15.30 90 Comida

15.30-16.30 60 Laboratorio de análisis de la marcha.

16.30-17.30 60 Examen de la cadera y del pie.

17.30-18.30 60 Tratamiento: técnicas de movilización, taping y reentrenamiento muscular laboratorio.

18.30-18.45 15 Descanso.

18.45-19.30 45 Tratamiento: técnicas de movilización, taping y reentrenamiento muscular laboratorio.

19.30-20.30 60 Demostración paciente.

20.30 - Final del primer día de curso.

9.00 - Comienzo del segundo día de curso.

9.00-11.45 105 Tratamiento: técnicas de movilización, taping y reentrenamiento muscular - laboratorio. (Continuación)

11.45-12.00 15 Descanso.

12.00-13.00 60 Control motor.

13.00-14.00 60 Laboratorio de reentrenamiento muscular y biofeedback electromiográfico.

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 250€
Matrícula hasta el 1 de marzo 2019 por riguroso orden de inscripción.
Para reserva de plaza: ingreso de 100€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia McConnell
Ingreso restante: 150€ antes del inicio del curso o el mismo día del curso [La Caixa: 2100 5887 4402 0010 2475]
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Fechas
-
Horario
  • Sábado de 9 a 20:30 h
  • Domingo de 9 a 14:30 h

Total: 16 horas

Calendario

16 y 17 de marzo 2019 

Promoción
215€ antes del 1 de marzo

INTRODUCCIÓN A LAS DISFUNCIONES DEL SUELO PÉLVICO

10 y 11 febrero 2018 VALLADOLID
220
Descripción

 

las modificaciones que a lo largo de la vida de la mujer sufren las estructuras del suelo pélvico pueden manifestarse en forma de diversas alteraciones anatómicas y funcionales como el prolapso de los órganos pélvicos, la incontinencia urinaria, disfunciones sexuales, dolor pélvico y disfunciones anorectales. En el hombre, también el suelo pélvico puede estar afectado tras cirugías o alteraciones musculofasciales y manifestarse en forma de incontinencias, disfunciones sexuales o dolor. La integridad del suelo pélvico es fundamental para prevenir el desarrollo de la patología uroginecológica y en la mujer, el embarazo y el parto constituyen uno de los factores principales de riesgo.

 

CONTENIDOS DEL CURSO

Teoría: Anatomía y fisiología del compartimento abdómino-pélvico

Teoría: Introducción a fisiopatología, evaluación y diagnóstico de las disfunciones del suelo pélvico

Principios de control motor región abdomino-pélvica.

Protocolo de valoración manual.

Práctica

Técnicas de tratamiento: (teórico-práctico)

Técnicas Manuales.

Técnicas instrumentales

BFB: electromiográfico, manométrico

Taller práctico

Técnicas instrumentales (teoría): Electroestimulación-neuromodulación: Principios básicos

Taller práctico

Técnicas de tratamiento:

Ejercicio terapéutico en las disfunciones del suelo pélvico

Educación terapéutica. Taller práctico.

Casos Clínicos

Prueba de valoración objetiva

Entrega de diplomas

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 220€
Hasta el 1 de febrero de 2018 por riguroso orden de matrícula.
Para reserva de plaza: ingreso de 100€ en La Caixa: ES 92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia URO
Ingreso restante: 120€ antes del inicio del curso o el mismo día del curso [La Caixa: 2100 5887 4402 0010 2475]
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial

Introducción al concepto Bobath movimiento normal

curso concepto bobath fisioterapia neurología formación fisiocyl
19,20 y 21 de junio 2020 Valladolid

D. Andrés Llovés

Fisioterapeuta. Universidad Complutense Madrid. Instructor Concepto Bobath (IBITA). 

Profesor de cursos de post-grado de Fisioterapia Neurológica (Concepto Bobath) con el reconocimiento oficial de la Asociación Internacional de Instructores Bobath.

Profesor Concepto Bobath.

http://www.neuroyforma.com/equipo.php

250
Descripción

Solicitada la acreditación, acreditado en anteriores ocasiones por la CFC con 2,4 créditos.

APUNTES.

Se entrega dosier con apuntes y bolígrafo para cada alumno/a.

Bonificación y descuentos:

Todos los cursos se pueden bonificar y tenemos descuentos especiales si ya has realizado algún curso con Fisiocyl.

Envíanos un correo preguntando por esta información.

DESCRIPCIÓN:

El Concepto Bobath es un concepto terapéutico para el tratamiento holístico de personas con alteraciones neurológicas que fue desarrollado por el Dr. Karel Bobath y la Sra. Berta Bobath en los años cincuenta, basándose en los conocimientos de la neurociencia de aquellos días. En 1986, el Dr. Karel Bobath dijo: “El Concepto Bobath no tiene fin. Nosotros esperamos que continúe creciendo y desarrollándose en los próximos años”. Por ello, el marco teórico y clínico del Concepto Bobath está siendo continuamente revisado para estar en concordancia con los nuevos conocimientos teóricos y nuevas publicaciones sobre la práctica clínica basadas en la evidencia.

Actualmente, el Concepto Bobath está basado, por un lado, en los avances de la neurofisiología y neurociencia, en los conocimientos sobre el control motor, el aprendizaje motor, la plasticidad neural y muscular, y la Biomecánica. Y por otro lado, en la experiencia clínica de expertos y en las necesidades y/o expectativas de los pacientes (1).

De este modo, el marco teórico utilizado para el análisis del movimiento y la alteración del mismo está descrito según los conocimientos sobre el control postural necesario para el desarrollo de una tarea, en la capacidad de ejecutar un movimiento selectivo, en la habilidad de elaborar secuencias coordinadas de movimiento y variar los patrones de movimiento según las exigencias de la tarea desarrollada, así como en el papel de la aferencia sensorial en la conducta motriz y aprendizaje motor 

 

Más información en el pdf debajo de la foto.

Material:

- Dossier con apuntes del curso.

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 250€
Ingreso de matrícula 100€ en este número de cuenta ES92 2100 5887 4402 0010 2475 poniendo en concepto tu nombre y BOBATH
Ingreso restante: 150€ antes del inicio del curso o el mismo día del curso [La Caixa: 2100 5887 4402 0010 2475]
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Especialidad
Fechas
-
Horario
  • Viernes de 15.30 a 20 horas
  • Sábado de 9 a 20 horas
  • Domingo de 9 a 14 horas
Calendario

19,20 y 21 de junio 2020

Promoción
CURSO CANCELADO
Información descargable

Curso de Pilates para Fisioterapeutas

curso-pilates-fisioterapeutas-fisioterapia-terapeutas-ocupacionales-logopedas-médicos-valladolid-soria-segovia-salamanca-avila-zamora-león-burgos-palencia-oviedo-gijón-asturias-santander-cantabria-bilbao-vizcaya-vitoria-san-sebastián-zaragoza-rioja-aragón-barcelona-madrid-ourense-santiago-vigo-pontevedra-coruña-lugo-fisiocyl-fisiofocus-uemc-ecufis-fisiolmr-cpfcyl-cofispa-fisiocamp-fisiocampus-fisionet-fisioformación-kenzen-ecufis-instema-efisioterapia-lectiva-ucavila-unileon-egc-uva-cofiga-colfisiocv
23 de febrero 2019
720
Descripción

PROGRAMA DEL CURSO

BLOQUE I: ESTUDIOS Y CONCLUSIONES SOBRE EL MÉTODO PILATES.

Orígenes y conceptos del Método Pilates

Evidencias científicas del método Pilates. Evaluación de un alumno que se inicia en el método: Entrevista y admisión

Evaluación física y postural

Fijación de las metas

BLOQUE II: FUNDAMENTOS

Fundamentos del método Pilates:

Suelo pélvico

Transverso

Respiración

Alargamiento axial

Estabilización del cinturón escapular

Alineación

BLOQUE III: EJERCICIOS APLICADOS A LA FISIOTERAPIA (I)

Ejercicios de Pilates y análisis del movimiento aplicados a la Fisioterapia.

Patrones de ejercicio en el tratamiento y rehabilitación funcional del dolor lumbar con Pilates.

Ejercicios de estabilidad lumbopélvica para la mejora del dolor lumbar.

Patrones de ejercicio en la rehabilitación funcional con Pilates y dolor lumbar.

Ejercicios para el fortalecimiento del core.

Valoración y activación de la musculatura profunda del core.

Patrones de ejercicio en el tratamiento del dolor lumbar.

BLOQUE IV: EJERCICIOS APLICADOS A LA FISIOTERAPIA (II)

Ejercicios de Pilates y análisis del movimiento aplicados a la Fisioterapia.

Patrones de ejercicio en el tratamiento y rehabilitación funcional de la cadera con Pilates.

Estiramientos musculares.

Ejercicios de integración funcional de la cadera y desafío al equilibrio.

Patrones de ejercicio en la rehabilitación funcional con Pilates.

Ejercicios para el fortalecimiento muscular de cuádriceps.

Ejercicios concéntricos, excéntricos e isométricos de rehabilitación de rodilla Propiocepción y equilibrio.

Patrones de ejercicio en el tratamiento y la rehabilitación del tobillo y el pie con Pilates.

Masaje miofascial con foam roller de forma activa y pasiva Fortalecimiento muscular.

Integración funcional, propioceptiva y equilibrio Materiales con bases inestables (bosu, fitball y foam roller)

BLOQUE V: EJERCICIOS APLICADOS A LA FISIOTERAPIA (III)

Ejercicios de Pilates y análisis del movimiento aplicados a la Fisioterapia. Protocolo del tratamiento de Pilates

Patrones de ejercicio en la rehabilitación del hombro con Pilates Ejercicios de estabilización del hombro

Ejercicios concéntricos, excéntricos e isométricos de rehabilitación Propiocepción y equilibrio

Ejercicios de movilización y disociación pasiva y activa asistida Fortalecimiento muscular

Criterios para la rehabilitación del hombro con Pilates

BLOQUE VI: ESTRUCTURAS DE CLASES

Estructura y pautas de una sesión de pilates.

Instrucciones verbales

Instrucciones de uso táctil.

Disposición y organización de la clase.

Diseño de Sesión

Cómo dirigir una clase

Preparación de una sesión para poder impartir a cualquier paciente 10 cosas más importantes de un instructor de Pilates Asistencias del instructor

Avalado con 60 horas

Pendiente de acreditación por la CFC

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 720€
Hasta el 10 de febrero 2019 por riguroso orden de matrícula.
Para reserva de plaza: ingreso de 150€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia TMO
Posibilidad de pago fraccionado
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Especialidad
Vídeo
Fechas
-
Horario
  • Sábado de 9 a 20h
  • Domingo de 9 a 14h

Total: 60 horas

Calendario

Fechas:

Nivel I y II

Nivel III

Promoción
Inicio 23 febrero

Terapia manual en lesiones deportivas - casos clínicos de deportistas de élite

curso-terapia-manual-deportiva-fisioterapia-fisioterapeutas-juan-muro-selección-fútbol-valladolid-madrid-galicia-asturias-cantabria-fisiocyl-fisiofocus-fisioformacion-holystic
20 horas

Juan Muro Zabaleta

Fisioterapeuta del Real Madrid – 1996 al 2015. 

Profesor de Fisioterapia deportiva en diferentes universidades.

Fisioterapeuta de la selección nacional de Fútbol.

Profesor del curso de Terapia manual en lesiones deportivas y en el Experto de Fisioterapia deportiva UEMC.

https://clinicacapon.com/equipo/juan-muro/

230
Falso
Descripción

Fisiocyl se compromete a devolver la matrícula en cualquier situación relacionada con el Covid 19 o mantenerla para otra edición u otro curso.

DIRIGIDO A

Profesionales en Ciencias de la Salud. 

Curso específico para fisioterapeutas.

 

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE

Diploma de Fisiocyl, solicitada la acreditación

Acreditado en anteriores ediciones con 1,8 créditos por la CFC

 

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Seminario de TERAPIA MANUAL dirigido principalmente a fisioterapeutas, con el objetivo de dotar a los alumnos/as los conocimientos anatómicos/biomecánicos, aptitudes/habilidades y sobre todo el RAZONAMIENTO CLÍNICO necesario para su desarrollo profesional.

El profesor considera que es fundamental una experiencia previa y una buena combinación de diferentes tipos de técnicas, para la máxima eficacia del tratamiento. Es por éste motivo, por el cual surge éste seminario, con la idea de proporcionar a los alumnos/as el punto de vista del profesor (desde su experiencia) de los diferentes casos y una BASE TEÓRICO/PRÁCTICA FIRME, para solucionar con eficacia las principales lesiones deportivas del aparato locomotor.

Con éste seminario, se dotará a los alumnos/ as de un punto de vista de la lesión y una batería de técnicas, que le permitan tener un abanico lo suficientemente amplio, como para poder realizar un TRATAMIENTO INTEGRAL de las lesiones deportivas. 

Material:

- Dossier con apuntes del curso.

- Se entregarán 3 rollos de tape rígido (3.8 cm. X 10m.) y 1 de pre-tape por alumno 

- Aceite de masaje: 1 botella de 500 o 300 cc. para todos.

- Los alumn@s deben llevar una toalla cada uno y ropa cómoda.

Descarga el temario del curso debajo de VIDEO!!

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 230€
Hasta el 1 de abril 2021 por riguroso orden de matrícula.
Para reserva de plaza: ingreso de 100€ en La Caixa:ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia TMO
Ingreso restante: 130€ antes del inicio del curso o el mismo día del curso [La Caixa: 2100 5887 4402 0010 2475]
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Vídeo
Fechas
-
Horario

Sábado de 9 a 20 horas

Domingo de 9 a 18 horas

Calendario

24 y 25 de abril 

Información descargable
Peso
0
Suscribirse a Valladolid