Valladolid

Vendajes funcionales y de reposicionamiento

curso-vendajes-funcionales-fisioterapeutas-fisioterapia-valladolid-soria-segovia-salamanca-avila-zamora-león-burgos-palencia-oviedo-gijón-asturias-santander-cantabria-bilbao-vizcaya-vitoria-san-sebastián-zaragoza-rioja-aragón-barcelona-madrid-ourense-santiago-vigo-pontevedra-coruña-lugo-fisiocyl-fisiofocus-uemc-ecufis-fisiolmr-cpfcyl-cofispa-fisiocamp-fisiocampus-fisionet-fisioformación-kenzen-ecufis-instema-efisioterapia-lectiva-ucavila-unileon-egc-uva-cofiga-colfisiocv
18

Christian Conde Parrado

Director de Fisiocyl.

Fisioterapeuta y maestro de Educación Física.

Master Oficial en Terapia Manual Ortopédica y tratamiento del dolor.

Profesor de ATM y de fisioterapia manual e invasiva en diferentes postgrados y máster Universitarios: Universidad Europea de Madrid, Universidad Complutense, Universidad de Alcalá de Henares y Universidad de Jaén.

Postgraduación en “Fisiopatologia do Sistema Músculo-esquelético, Crâneo- Mandibular, Crâneo-Cervical e Dor Facial”, Prof. Mariano Rocabado. Portugal.

Profesor de cursos en España, México y Costa Rica.

Profesor e investigador Capenergy Medical.

https://capenergy.com/

https://www.amanoscastro.es/fisioterapia

200
Falso
Descripción

OFERTA: si reservas antes del 15 de mayo 175€

TITULACIÓN:

Solicitada la Acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con fecha 27/02/19 y con número de expediente 47-182/004-19

INTRODUCCIÓN:

El objetivo tras la finalización del curso es que el alumno adquiera un conocimiento global, tanto teórico como práctico, en el uso del vendaje funcional en el área clínica de tal forma, que le ayude en su práctica diaria contribuyendo de este modo a que desarrollen su labor de forma más eficaz. Conociendo los principales abordajes de las principales articulaciones y en los diferentes estadios de las lesiones capsulo-ligamentarias.

En resumen, se aprenderá una técnica muy usada por el fisioterapeuta en la práctica clínica diaria, resolutiva para problemas cotidianos en los pacientes.

Dirigido a fisioterapeutas graduados o de último curso

METODOLOGÍA:

El curso consta de una primera parte teórica, de unas 2 horas de duración, seguido de una parte eminentemente práctica (las 18 horas restantes).

La enseñanza teórica consistirá en la exposición de los contenidos correspondientes (tipo clase magistral con actividades participativas). Los alumnos conocerán previamente los temas con el fin de poder aclarar dudas, conceptos y estimular su participación. Previo a la exposición de los temas se pasará un cuestionario de autoevaluación para saber los conocimientos previos de los alumnos y adaptar los contenidos según los resultados.

En el programa práctico se utilizarán las prácticas de simulación. Se trabajará por parejas de forma que el tiempo destinado a practicar sea el máximo posible. La parte práctica consta de explicación de cada abordaje en cada articulación y con el material necesario para cada estadio de la lesión, para posteriormente, reproducir por parte de los estudiantes, mientras el profesor revisa que se han asimilado las explicaciones al ir pasando camilla por camilla mientras los estudiantes realizan las distintas actuaciones. Esto favorece la interacción profesorado/alumno. Además, se da explicación a cualquier tipo de duda y se potencia la opinión y el espíritu crítico del alumnado a lo largo de todo el curso.

Más información en el pdf debajo del video

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 200€
Hasta el 1 de junio 2022 por riguroso orden de matrícula.
Para reserva de plaza: ingreso de 100€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia VENDAJES
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Vídeo
Fechas
-
Horario

Sábado de 9 a 20 horas

Domingo de 9 a 18 horas

Total 18 horas

Calendario

18 y 19 de junio 2022

Información descargable
Peso
0

Ejercicio terapéutico en embarazo y postparto

curso-fisioterapia-embarazo-postparto-fisioterapeutas-bmon-valladolid-soria-segovia-salamanca-avila-zamora-león-burgos-palencia-oviedo-gijón-asturias-santander-cantabria-bilbao-vizcaya-vitoria-san-sebastián-zaragoza-rioja-aragón-barcelona-madrid-ourense-santiago-vigo-pontevedra-coruña-lugo-fisiocyl-fisiofocus-uemc-ecufis-fisiolmr-cpfcyl-cofispa-fisiocamp-fisiocampus-fisionet-fisioformación-kenzen-ecufis-instema-efisioterapia-lectiva-ucavila-unileon-egc-uva-cofiga-colfisiocv
350
Descripción

BmomGym® es una de las certificaciones de Bmom®.

En la actualidad Bmom® se identifica como la empresa de referencia en embarazo y postparto en España, teniendo en su cartera de clientes ya mas de 1800 mujeres gestantes.

BmomGym® es un programa innovador, en el que no solo se aprenderá ejercicio físico, sino también diferentes temas relacionados con el embarazo, parto, y postparto; desde la anatomía hasta los cambios anatomofisiológicos que se producen en la gestante. Se pretende concientizar al profesional para que sepa observar, escuchar y entender el proceso del embarazo y la importancia que tiene en la mujer.

Nuestra exclusiva metodología, nace de la fusión de diversas técnicas como Esferodinamia Obstétrica, Fisioterapia y Anatomía del Movimiento entre otras, todos nuestros ejercicios tienen un objetivo preciso. Quienes la practican desde etapas tempranas del embarazo, obtienen múltiples beneficios entre los que destacan, la reducción del trabajo de parto de 6 a 8 horas, una mayor concientización al embarazo y nacimiento, una pronta recuperación postparto y bienestar físico (reducción considerable de todos los malestares típicos del embarazo). El método de trabajo ha sido creado y diseñado por la fundadora de Bmom, Karina Nizza, con la colaboración de obstetras, matronas y pediatras.

La formación consta de 40 horas, repartidas en dos módulos de 20 horas cada uno.

Pendiente de acreditación por la CFC

MÓDULO 1: 18 horas presenciales y 2 horas de práctica y evaluación.

  • Anatomía y biomecánica de la pelvis en el Embarazo.

  • El desarrollo del embarazo.

  • Estudio de las alteraciones morfoestáticas y dinámicas de la mujer gestante

  • Anatomofisiología del embarazo.

  • Movilidad funcional de la columna, compensaciones propias del embarazo, reestructuración corporal,

    alineación postural, prevención de dolores y molestias frecuentes.

  • Ejercicios de tonificación y fortalecimiento de diferentes grupos musculares.

  • Suelo pélvico, anatomía, propiocepción, y tonificación.

  • Diástasis Abdominal y los efectos de la presión intraabdominal.

  • Retención de líquidos. Ejercicios específicos.

  • Ejercicios de movilidad general y elongación.

  • Esferodinamia obstétrica. Ejercicios.

  • Anatomofisiología del parto y nacimiento.

  • Posturas beneficiosas.

  • Ejercicios funcionales.

  • Incorporación de diferentes elementos a las rutinas.

  • Contraindicaciones y ejercicios a evitar.

  • Estructuración de la clase de embarazo. Planificación y Progresión de ejercicios.

Estos cursos son para fisioterapeutas colegiados en Castilla y León ( Valladolid, Burgos, Soria, Palencia, Segovia, Salamanca, Avila, Zamora, León), colegiados de la comunidad de Madrid, Galicia ( La Coruña, Orense, Vigo, Lugo, Pontevedra, Santiago de Compostela), Asturias ( Oviedo y Gijón), Cantabria ( Santander), Pais Vasco ( Bilbao, San Sebastián, Álava), Aragón ( Zaragoza) y también para otras comunidades como Castilla La Mancha ( Guadalajara, Toledo, Cuenca, Ciudad Real y Albacete), Valencia, Cataluña, Andalucía, Murcia..

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 350€
Inscripción hasta 25 de febrero 2019
Para reserva de plaza: ingreso de 150€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia BMON
Ingreso restante: 150€ antes del inicio del curso o el mismo día del curso [La Caixa: 2100 5887 4402 0010 2475]
Cursos bonificables por la fundación tripartita contactando con [email protected]
Modalidad
Presencial
Vídeo
Fechas
-
Horario
  • Sábado de 9 a 20 horas
  • Domingo de 9 a 18 horas

Total 20 horas

Calendario

Módulo 1

 

Promoción
2 y 3 de marzo

Exploración y tratamiento de la región craneomandibular (ATM), región cervical superior, dolor de cabeza y control motor

curso disfunciones temporomandibulares, ATM, dolor de cabeza y ejercicio para fisioterapeutas, fisioterapia
22 horas

Christian Conde Parrado

Director de Fisiocyl.

Fisioterapeuta y maestro de Educación Física.

Master Oficial en Terapia Manual Ortopédica y tratamiento del dolor.

Profesor de ATM y de fisioterapia manual e invasiva en diferentes postgrados y máster Universitarios: Universidad Europea de Madrid, Universidad Complutense, Universidad de Alcalá de Henares y Universidad de Jaén.

Postgraduación en “Fisiopatologia do Sistema Músculo-esquelético, Crâneo- Mandibular, Crâneo-Cervical e Dor Facial”, Prof. Mariano Rocabado. Portugal.

Profesor de cursos en España, México y Costa Rica.

Profesor e investigador Capenergy Medical.

https://capenergy.com/

https://www.amanoscastro.es/fisioterapia

240
Falso
Descripción

 

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

En este curso queremos dar a conocer los últimos avances en cuanto a la exploración, diagnóstico y técnicas de tratamiento de la región cráneomandibular y su relación cervical y técnicas de control motor.

Las disfunciones temporomandibulares y cráneo-cérvico-mandibulares cada vez son más frecuentes y otros profesionales de la salud como odontólogos, neurólogos, psicólogos… buscan fisioterapeutas que estén formados en esta materia, por ello este curso es muy importante para tu experiencia clínica.

Las consultas derivadas por cefaleas, dolor facial, dolor irradiado a la columna cervical, vértigos y desequilibrios posturales, mareos, bruxismo, cirugías maxilofaciales..., han aumentado en gran medida en los últimos años. A pesar de su importancia, existen muy pocos profesionales especializados en el tratamiento de estos trastornos.

Haz tu reserva de matrícula ahora.

Curso PRESENCIAL con 3 créditos CFC.

 

NOVEDAD:

Ahora realizando este curso obtendrás acceso GRATIS a nuestra nueva APP de Fisiocyl para móviles y tablets.

Donde tendrás todos los videos prácticos y más contenido teórico del curso para siempre en tu móvil o tablet.

18 horas de contenido presencial y 4 horas de contenido en nuestra APP Fisiocyl

 

TEMARIO DEL CURSO ( Puedes verlo completo debajo del vídeo, descargando el pdf)

1. Introducción al sistema cráneo-cérvico-mandibular.

2. Anatomía aplicada y biomecánica de la ATM y región cervical superior

3. Últimos avances en investigación científica

4. Evaluación y observación de la ATM y región cervical.

5. Diagnóstico de las diferentes estructuras musculares, articulares y periarticulares.

6. Tratamiento de la ATM.

- Palpación y tratamiento muscular de los músculos de la masticación

- Exploración y tratamiento de la lengua

- Palpación y tratamiento de los músculos supra e infrahioideos

- Métodos de tratamiento articular de la fisioterapia manual ortopédica basados en la evidencia científica

- Técnicas de Liberación Miofascial.

- Test ortopédicos basados en la evidencia científica de la articulación temporomandibular

7. Dolor de cabeza cervicogénico y tensional y su relación con las disfunciones temporomandibulares.

- Test ortopédicos según la evidencia científica para los dolores de cabeza cervicogénicos

- Tratamiento de dolor de cabeza cervicogénico y tensional

      Este curso se realiza en base a las necesidades formativas de los profesionales fisioterapeutas para aumentar los conocimientos sobre una técnica concreta y mejorar su práctica clínica.

Llevamos mas de 5 años organizando este curso en Valladolid en nuestra escuela de Fisiocyl, además de hacerlo en otras escuelas en diferentes ciudades.

Y siempre nos han concedido la acreditación.

Hoy en día hay muchos pacientes con patologías relacionadas con la ATM y muy pocos fisioterapeutas saben abordarla haciendo un buen razonamiento clínico y un buen tratamiento

Una de las patologías más comunes en las consultas de fisioterapia son los dolores cervicales, dolor de cuello. Según las últimas investigaciones alrededor de un 60% de estos pacientes pueden tener además una disfunción temporomandibular ( dolor orofacial, ATM).

Es por ello que algunos de estos pacientes con dolor de cuello pueden tener recidivas y no evolucionar favorablemente.

Además las disfunciones temporomandibulares o problemas de la articulación temporomandibular pueden ir acompañados de dolores de cabeza.

También hay artículos de investigación que demuestran la relación entre dolores de cabeza cervicogénicos y tensionales con la articulación temporomandibular y según los criterios diagnósticos de la sociedad de dolor de cabeza y la academia americana de dolor orofacial existe una estrecha relación con la región cervical y con estos dolores de cabeza

Es por ello que consideramos que este curso es muy importante para la formación de cualquier fisioterapeuta teniendo en cuenta que cada día aumentan más estos casos de patologías y cada vez más los odontólogos, maxilofaciales, neurólogos, psicólogos confían en nuestra profesionalidad y en nuestras técnicas de tratamiento.

Aquí puedes ver otro video de nuestro canal de youtube:

En este caso un paciente que venía con dolor cervical y comprobamos que tenía una relación con la ATM, entre el ECOM y el masetero, si te parecen interesantes nuestros videos síguenos en youtube y da a me gusta.

¿ qué aprenderás durante este curso?

En primer lugar como es la biomecánica y las relaciones que encontramos con otras estructuras como toda la región anterior del cuello ( hioides) con la musculatura de la lengua, ligamentos y músculos que conectan la ATM con huesos como el temporal, la mastoides, la mandíbula o con el núcleo trigeminal, muy importante en la relación cervical superior

Veremos cómo podemos hacer una buena valoración y exploración de estos pacientes para asegurarnos que hay un problema temporomandibular.

Valorar la articulación y toda la patología musculo esquelética, además de las técnicas específicas a nivel muscular y articular

Hablaremos de lo que dice la evidencia en los últimos años y de la relación con otros profesionales, para ver como podemos enlazar un trabajo multidisciplinar con odontólogos, dentistas, traumatólogos, neurólogos, maxilofaciales, psicólogos, logopedas..

Veremos que dicen los criterios diagnósticos sobre los dolores de cabeza y porque en un curso de ATM, es imprescindible enseñar los tipos de dolor de cabeza que pueden estar relacionados

Y finalmente un programa de ejercicio terapéutico basado en técnicas de control motor y de estabilización articular. 

Hay que tener en cuenta que dentro del modelo de nuerofisiología del dolor crónico está incluida la patología de la ATM o también denominada ASTM, lo cual quiere decir que muchos de estos pacientes son crónicos y debemos tratarlos de la forma adecuada

Esperamos que sea de tu interés y te animes a realizar nuestros cursos.

 

MÁS VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Si te gusta dale a like y síguenos

https://youtu.be/Roa33j6iffc

En este video vemos un paciente que tiene limitación a la apertura y dolor de cabeza en temporal y explicamos donde está la clave de su tratamiento

https://youtu.be/d3g1rX9emYM

Vídeo  que demuestra la relación entre dolor cervical, dolor de cabeza y ATM

https://youtu.be/1UfXrUBPs6A

Video sobre la técnica más eficaz para reeducar un disco

https://youtu.be/J1dFTuZW4-s

Clase sobre la alteración mecánica del complejo disco condilar

https://youtu.be/8j0RL-yuxUQ

Este vídeo de Adams, nos muestra la musculatura mandibular y del hiodes

https://youtu.be/1Am9EIUGYDk

Otro vídeo de Adams donde se muestra las superficies articulares

Material:

- Dossier con apuntes del curso.

 

Bonificación y descuentos:

Todos los cursos se pueden bonificar y tenemos descuentos especiales si ya has realizado algún curso con Fisiocyl.

Envíanos un correo preguntando por esta información.

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 240€
Matrícula hasta 15 de septiembre por riguroso orden de inscripción.
Inscripción: 100€ en la caixa [La Caixa: 2100 5887 4402 0010 2475] y poner en concepto tu nombre y ATM
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Vídeo
Fechas
-
Horario

Sábado de 9 a 20h

Domingo de 9 a 15:30 h

Lugar de realización:

Calle Santuario 8 Valladolid

 

 

Calendario

24 Y 25 DE SEPTIEMBRE 2022.

Horas de curso:

16 horas de contenido presencial y 4 horas de contenido en nuestra APP Fisiocyl

Peso
0

CONCEPTO MULLIGAN - CUADRANTE INFERIOR BÁSICO Y AVANZADO

25, 26 y 27 DE OCTUBRE 2019 VALLADOLID
420
Descripción

Curso reconocido a nivel internacional por la Mulligan Concept Teacher's Association. (www.bmulligan.com)

Fecha: 25, 26 y 27 octubre 2019

Precio: 420€

Lugar. Valladolid

 

ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN

La formación completa en el Concepto Mulligan® se desarrolla en 6 días, divididos en dos cursos de 3 días cada uno. Cada curso se podrá cursar de manera independiente. Los cursos habitualmente son impartidos en viernes (09h – 18h30), sábado (09h – 18h30) y domingo (09h – 15h).

Después de completar la formación, el alumno estará preparado para realizar el examen de certificación Certified Mulligan Practitioner® (opcional).

Los alumnos que hicieran el nível básico (A+B) del programa antíguo, tendrán que frequentar los 6 días de formación, pero solo tendran que pagar 50% del valor total de los dos cursos. Hay plazas limitadas para los alumnos del plano de formación antíguo.

 

Cuadrante Inferior (Básico + Avanzado) 

  • Principios de valoración y tratamiento

  • Razonamiento clínico

  • Evidencia científica

  • Mecanismos de acción

  • SNAGs y técnicas de tracción para la columna torácica. Vendaje y autotratamiento

  • Mobilizaciones con movimiento para costillas y tórax

  • SNAGs para la columna lumbar. Vendaje y autotratamiento

  • Técnicas para el dolor distal de orígen lumbar: Spinal mobilization with Leg movement (ciático y femoral). SLR con tracción, Bent Leg Raise, Gate, Lion, Extension. Autotratamiento

  • Mobilizaciones con movimiento para la articulación sacroilíaca. Vandajes y autotratamiento.

  • Mobilizaciones con movimiento para la cadera

  • Técnicas con tracción para la elongación muscular (aductores, abductores, recto femoral, isquiotibiales)

  • Mobilizaciones con movimiento para la rodilla y técnicas meniscales. Vendaje y autotratamiento

  • Mobilizaciones con movimiento para el tobillo y pie. Vendales y autotratamiento

  • Pain release phenomenon. Autotratamiento

  • Estudios de caso

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 420€
Matrícula hasta el 15 de octubre 2019 por riguroso orden de inscripción.
Para reserva de plaza: ingreso de 150€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia MULLIGAN
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Especialidad

Concepto mulligan: cuadrante superior básico y avanzado 4 créditos CFC

curso concepto mulligan fisioterapeutas terapia manual cursos de fisioterapia fisiocyl valladolid
28 y 29 de febrero y 1 de marzo 2020 VALLADOLID

Francisco Neto

Único Profesor Internacional del Concepto Mulligan en la Península Ibérica, reconocido por la Mulligan Concept Teachers Association Licenciado en Fisioterapia (Escola Superior de Saúde do Vale do Sousa, Portugal)

Licenciado en Fisioterapia por la Escola Superior de Saúde do Vale do Sousa (Portugal)

Certificado en Terapia Manual Ortopédica por la Universidad Tecnológica de Curtin (Australia).

Máster en Fisioterapia por la Universidad de Brighton (Reino Unido).

Docente de enseñanza superior desde 2001, habiendo colaborado con instituciones como la Escuela Superior de Salud del Instituto Politécnico de Setúbal, Escuela Superior de Salud del Instituto Politécnico de Oporto, Escuela Superior de Salud de Alcoitão, Escuela Superior de Salud de Vale do Sousa, Escuela Superior de Salud del Vale do Ave, Universidad Europea de Madrid y Fundación San Pablo Andalucía CEU.

Docente cursos Concepto Mulligan a nivel internacional

https://www.mulliganconcept.net/

420
Descripción

APUNTES.

Se entrega dosier con apuntes y bolígrafo para cada alumno/a.

Acreditado con 4 créditos por la Comisión de formación continuada del ministerio de sanidad en anteriores ediciones. Pendiente de nueva acreditación.

Título oficial del concepto Mulligan cuadrante superior

Curso reconocido a nivel internacional por la Mulligan Concept Teacher's Association. (www.bmulligan.com)

ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN

La formación completa en el Concepto Mulligan® se desarrolla en 6 días, divididos en dos cursos de 3 días cada uno. Cada curso se podrá cursar de manera independiente. Los cursos habitualmente son impartidos en viernes (09h – 18h30), sábado (09h – 18h30) y domingo (09h – 15h).

Después de completar la formación, el alumno estará preparado para realizar el examen de certificación Certified Mulligan Practitioner® (opcional).

Los alumnos que hicieran el nível básico (A+B) del programa antíguo, tendrán que frequentar los 6 días de formación, pero solo tendran que pagar 50% del valor total de los dos cursos. Hay plazas limitadas para los alumnos del plano de formación antíguo.

Descarga el PDF para ver el temario y el resto de información ( debajo del video)

Material:

- Dossier con apuntes del curso.
- Cincha de tratamiento Mulligan
- Cincha de autotratamiento

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 420€
Matrícula hasta el 5 de febrero de 2020 por riguroso orden de inscripción.
Para reserva de plaza: ingreso de 150€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia MULLIGAN
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Especialidad
Vídeo
Fechas
-
Horario
  • Viernes de 9 a 19 horas
  • Sábado de 9 a 19 horas
  • Domingo de 9 a 14 horas
Calendario

28, 29 febrero y 1 de marzo 2020

Promoción
ÚLTIMAS PLAZAS
Información descargable

Gimnasia abdominal hipopresiva GAH

" Cursos hipopresivos GAH - fisioterapia fisiocyl"
30 horas

Paloma Moro López Menchero

Diplomada en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos. (Beca Erasmus).

Osteópata C.O. por la Escuela de Osteopatía de Madrid (EOM).

Postgrado de Experto en Drenaje Linfático Manual por la UEM. 

Deportista Olímpica Sydney 2000

Docente curso Gimnasia hipopresiva.

https://palomamoro.es/

360
Falso
Descripción

Descuento 10% antiguos alumnos/as.

 

Ahora sólo tienes que hacer el ingreso de 100€ de reserva.

Y puedes dividir las otras dos cuotas en los dos seminarios.

 

¿ Qué es GAH?

El método hipopresivo es un sistema de entrenamiento de baja presión intraabdominal (PIA) que combina un trabajo postural y respiratorio específico con el que obtendremos una serie de beneficios en la prevención, mejora y tratamiento de diferentes patologías.

Entre los beneficios que nos ofrece están:

  • Prevenir todo tipo de hernias (abdominales, crurales, prolapsos)

  • Prevenir incontinencias urinarias, fecales de gases

  • Mejorar y aumentar la circulación y retorno venoso

  • Normalizar el tono del diafragma torácico, pélvico y del abdomen

  • Normalizar y gestionar las presiones intraabdominales

  • Reducir el perímetro de la cintura

  • Mejoras estéticas y posturales

  • Alivio y prevención de lesiones músculo esqueléticas

  • Mejoras y prevención en lesiones lumbo pélvicas

Por todo ello, es un gran aliado junto con el ejercicio terapéutico en la recuperación postparto tanto en la recuperación de la condición física y en combinación con Drenaje Linfático Manual si existe retención de líquidos y piernas hinchadas, para eliminar edemas y activar la circulación.

Curso Avalado por la cátedra de investigación en fisioterapia de la URJC con 30 horas

Solicitada la acreditación en la Comisión de formación continuada.

 

APUNTES.

Se entregará dosier con apuntes y bolígrafo para cada alumno/a.

 

Bonificación y descuentos:

Todos los cursos se pueden bonificar y tenemos descuentos especiales si ya has realizado algún curso con Fisiocyl.

Envíanos un correo preguntando por esta información.

 

PRESENTACIÓN DEL CURSO

Las técnicas o método hipopresivo en un sistema de entrenamiento de baja presión intraabdominal, que combina un trabajo postural y respiratorio específico con el que obtendremos una serie de beneficios en la prevención, mejora y tratamiento de patologías.

Es un curso que va dirigido a público del área sanitaria, principalmente fisioterapeutas y/o matronas.

 

TEMARIO:

Día 1: Sábado

9-10,30: Teoría: ¿Qué son las técnicas hipopresivas?, anatomía, sinergias abdomino-pélvicas.

10,30-14:00: Práctica: Respiración, pautas fundamentales, 4 posturas básicas.

15-16,30: Teoría: Beneficios, Indicaciones, contraindicaciones. Hipopresivos en el postparto. Principios fundamentales.

16,30-20: Práctica: Ejercicios básicos y variantes I.

Día 2: Domingo

9-14: Práctica: Clase práctica. Variantes de ejercicios básicos II e introducción a los ejercicios asimétricos.

Día 3: Sábado

9-10,30: Práctica: Dudas. Ejercicios asimétricos y dinámicos.

10,30-14:00: Práctica: Ejercicios con materiales I. 

15-16,30: Teoría: Core y estabilización lumbo-pélvica.

16,30-20: Práctica: Ejercicios con materiales II. Casos Clínicos.

Día 4: Domingo

9-14: Práctica: Simulación de clases. Ejercicios con materiales III. Ejercicios avanzados.

cursos-fisioterapia-hipopresivos-fisiocyl
Cursos hipopresivos fisiocyl

 

OBJETIVOS

El objetivo es que los alumnos desde el momento de terminar la formación puedan incorporar a la consulta una parte más activa o dinámica que complemente nuestros tratamientos y que involucre al paciente en la mejora de su patología. Por otro lado, también buscamos que se puedan ofrecer las técnicas de manera grupal mediante clases dirigidas, como ejercicio preventivo.

 

METODOLOGÍA

Es un curso cuya metodología es principalmente práctica, le damos mucha importancia al aprendizaje de la ejecución y, a que nuestros alumnos sean capaces de dirigir una clase grupal, o individual, marcando claramente los objetivos a conseguir en esta al terminar la formación.

 

MATERIAL ( proporcionado por la escuela)

El material necesario es:

Colchonetas, bandas elásticas (largas y cortas), bosús, fitball, tacos de yoga, foam roller y semilunas de madera o foam.

PLAZAS LIMITADAS.

Máximo de alumn@s 16 por curso.

Más información descargando el PDF debajo del video.

 

Evidencia científica:

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S021048061730222X

 

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 350€
Matrícula hasta el 15 de enero 2022 por riguroso orden de inscripción.
Para reserva de plaza: ingreso de 100€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia HIPOPRESIVOS
Para la inscripción hay que rellenar el FORMULARIO que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Vídeo
Fechas
-
Horario

Sábado de 9 a 20 horas

Domingo de 9 a 14 horas

Calendario

1º seminario: 28 y 29 enero 2023 

2º seminario: 4 y 5 de marzo 2023

Curso 30 horas

 

Información descargable
Peso
0

Especialista universitario en neurología pediatría y en el adulto UEMC

curso-fisioterapia-neurología-uemc-universidad-europea-miguel-cervantes-fisioterapeutas-fisiocyl
Octubre 2019 a junio 2020 UEMC Valladolid

Juan Carlos Bonito Gadella

Doctor y Master en Neuro-Rehabilitación.

Grado en Fisioterapia.

Profesor en titulaciones de Grado y Postgrado del ámbito de la Fisioterapia, Neurociencias y Neuro-Rehabilitación.

https://www.drjuancarlosbonito.com/conoceme

 

Mónica Pico de las Heras

Diplomada en fisioterapia (universidad de Valladolid) y graduada (Universidad de Salamanca).

Máster en psicomotricidad y psicomotricidad terapéutica (Universidad Complutense de Madrid).

Máster Universitario en comunicación social de la Investigación Científica (Universidad Internacional de Valencia).

Profesora del departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

https://www.uemc.es/p/profesorado-4

Francisco Javier Fernández Rego

Fisioterapeuta del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana de Lorca.

Profesor Asociado del Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Murcia.

Fisioterapia miofuncional y reeducación orofacial en el niño prematuro y el paciente neurológico pediátrico.

https://www.medicapanamericana.com/autor/francisco-javier-fernandez-rego

Carmen Matey Rodríguez

Fisioterapeuta especializada en Fisioterapia en Pediátrica. Técnico Experto en Ortesis Dinámicas de miembro inferior. 

Profesora del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. 

Coordinadora Regional de Castilla-León y Coordinadora Estatal de Delegados de la Sociedad Española de Fisioterapia en Pediatría (SEFIP).

https://www.uemc.es/p/profesorado-19

Raquel Calvo Callejo

Fisioterapeuta

Especialista es fisioterapia respiratoria

Profesora en el título de Especialista universitario en neurología UEMC.

https://www.efisioterapia.net/cursos/46114-especialista-universitario-neurologia-pediatrica-y-adulto

Patricia Martín Casas

Fisioterapeuta. Doctora por la Universidad Complutense de Madrid.
Profesora Contratada Doctora del Departamento de Radiología, Rehabilitación y Fisioterapia. Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense de Madrid.
Experiencia clínica, docente e investigadora en Fisioterapia Neurológica en el paciente adulto y en el niño, específicamente bajo los enfoques del Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo y del aprendizaje motor. 

https://www.ucm.es/directorio/?id=23836
  

Beatriz Sánchez Fernández

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia respiratoria y de cuidados intensivos con 10 años de experiencia hospitalaria. 

Actividad docente tanto en formación continua como inicial en las Escuelas de Fisioterapia de Rouen y Rennes (Francia) 

Diploma universitario en Fisioterapia Respiratoria y Cardio-vascular por la Universidad Claude Bernard Lyon 1 y Master en Ciencia y Tecnología, especialidad Didáctica Profesional por la Universidad Pierre y Marie Curie (Paris).

https://www.colfisiocv.com/node/21545

Francisco Javier las Heras

Magisterio 1999. Especialista en Educación Física

Fisioterapeuta

Máster Universitario en Fisioterapia Manual Osteopática 2009. Universidad de Valladolid

Terapeuta Bobath Adulto 2016

Profesor Especialista en fisioterapia neurológica UEMC.

https://www.uemc.es/p/profesorado-4

Dr. Pablo Herrero Gallego. PT, DPT, PhD

Diplomado en Fisioterapia, especializado en el área de Fisioterapia Invasiva y Dolor Miofascial. Doctor en Fisioterapia por la Universidad de Zaragoza con Mención Europea. Evaluación positiva por la ANECA para las figuras de profesor contratado doctor, profesor ayudante doctor y profesor de universidad privada.

Docente del Título Universitario en fisioterapia neurológica pediátrica y del adulto de la UEMC.

https://www.dnhs.es/pablo-herrero/

Jaime Aneiros Ardao

Diplomado en Fisioterapia, especializado en el área de Fisioterapia neurológica. Fisioterapeuta clínico en Cefine neurología desde 2010, dedicado al tratamiento de pacientes con daño cerebral y medular.

Investigador del grupo de investigación Iphysio de la Universidad San Jorge.

Docente en el Título de Especialista Universitario de fisioterapia neurológica pediátrica y del adulto.

https://centroactiva.com/quienes-somos/

Sandra Calvo Carrión

Diplomada en Fisioterapia.
Master Oficial en Terapia Manual y Osteopatía. 
Docente del Grado en Fisioterapia de la Universidad San Jorge. Profesora de las asignaturas “Valoración en Fisioterapia” y “Métodos Específicos de Tratamiento (Aparato Locomotor)”.  
Docente en el Título de Especialista Universitario en fisioterapia neurológica pediátrica y del adulto.

https://www.usj.es/conoce-la-usj/centros/facultad-ciencias-salud/claustro/fisioterapia/sandra-calvo

2200
Descripción

Título propio de Especialista Universitario avalado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes UEMC con 21 Créditos ECTS

Además obtendrás también diploma del curso:

DNHS punción seca en el paciente neurológico, otorgado por Fisiocyl.

Si eres antiguo alumno de la UEMC tienes un descuento especial, consúltanos.

Este curso de especialista en neurología es uno de los más completos que podrás encontrara.

Se verán los conceptos generales sobre el sistema nervioso central, anatomía de la médula espinal, anatomía del tronco del encéfalo, anatomía de las estructuras corticales y subcorticales y el funcionamiento del sistema nervioso central: vías ascendentes y descendentes. Sistema somatosensorial.

Se abordará los conocimientos sobre la marcha normal que nos permiten entender la marcha patológica.

Tendremos un fin de semana sobre fisioterapia neurocognitiva. En el ámbito de la fisioterapia infantil y bajo la óptica neurocognitiva, en la asignatura se desarrolla la valoración y el tratamiento fisioterápico del bebé y niño a partir de una interpretación global de las alteraciones del desarrollo, basada en los conocimientos neurocientíficos y la evidencia disponible sobre aprendizaje motor.

Para poder entender la patología es necesario aprender la valoración del paciente neurológico tanto en pediatría como en el adulto y las escalas de valoración, la exploración y el diagnóstico, todo ello basado en la evidencia científica.

También tendremos seminarios específicos de Fisioterapia respiratoria en patología pediátrica y en adulto.

Y dos seminarios de Especialización en fisioterapia invasiva en el paciente neurológico con la técnica DNHS.

El curso consta de 10 seminarios teórico-prácticos, puedes ver toda la información sobre objetivos y temario descargando el pdf debajo de la fotografía del curso.

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 2200€
Matrícula hasta el 10 de octubre de 2019 por riguroso orden de inscripción.
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Ingreso de matrícula 250€ en este número de cuenta ES92 2100 5887 4402 0010 2475 poniendo en concepto tu nombre y NEURO
Modalidad
Presencial
Vídeo
Fechas
-
Horario

Hay seminarios de viernes a domingo y de sábado a domingo.

Ver en el temario los horarios concretos.

Calendario

1º SEMINARIO: 18 al 20 de octubre 2019

Neuroanatomía clínica, aprendizaje motor y neuroplasticidad.

2º SEMINARIO: 15 al 17 de noviembre 2019

Valoración neurológica en pediatría.

3º SEMINARIO: 10, 11 y 12 de enero 2020

Neuroanatomía, Valoración neurológica en el adulto.

4º SEMINARIO: 24, 25 y 26 de enero 2019

Valoración de la marcha.

5º SEMINARIO: 14 al 16 febrero 2020

Fisioterapia neurocognitiva pediátrica.

6º SEMINARIO: 13 al 15 de marzo 2020

Fisioterapia respiratoria en pediatría.

7º SEMINARIO: 17 al 19 de abril 2020

Fisioterapia respiratoria en adulto.

8º SEMINARIO. Fecha 8 al 10 de mayo 2020

Abordajes neurológicos actuales, técnicas de intervención en neurología     

9 SEMINARIO. Fechas: 15,16 y 17 de mayo 2020

Fisioterapia invasiva en el paciente neurológico.  Técnica DNHS.

10 SEMINARIO: Fecha. 12 al 14 de junio 2020

DNHS.         

Información descargable

Movilización y manipulación articular en columna vertebral y pelvis

Curso fisioterapia manipulación vertebral con Gustavo Plaza Fisiocyl Valladolid
22,23 y 24 de marzo 2019
280
Descripción

Avalado por la Cátedra de Fisioterapia de la Universidad Rey Juan Carlos con 40 horas

Pendiente de acreditación por la CFC

La duración total son 40 horas, formadas por 24 horas prácticas y 16 horas teóricas y on line, incluidas dentro del precio del curso

INTRODUCCIÓN:

En líneas generales el curso promueve y desarrolla una práctica clínica basada en la evidencia. Se presenta una perspectiva contemporánea, alejada del modelo biomecánico tradicional, en la enseñanza de los procedimientos de movilización y manipulación articular.
Se recopila la mejor investigación científica disponible y la experiencia clínica de profesionales de reconocido prestigio en el ejercicio de estas técnicas en la columna vertebral y en la pelvis. El contenido teórico del curso se orienta a la descripción de los principales mitos y realidades
acerca del uso de la movilización y manipulación articular de la columna vertebral y de la pelvis, donde se expondrán los posibles mecanismos fisiológicos y fisiopatológicos implicados en sus efectos clínicos.
El contenido práctico se centra, por un lado, en la evaluación de la movilidad y mecanosensibilidad articular de la columna vertebral y de la pelvis y, por otro, en el tratamiento de las alteraciones mecánicas y mecanosensitivas a través de diferentes técnicas de movilización y manipulación articular de la columna vertebral y pelvis.

Descarga el PDF con toda la información del curso ( debajo del video)

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 280€
Matrícula hasta el 10 de marzo 2019 por riguroso orden de inscripción.
Para reserva de plaza: ingreso de 100€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia MANIPULACIÓN
Para la inscripción por medio de Fisiocyl rellenar el formulario que viene a continuación y adjuntar documentación
Modalidad
Presencial
Vídeo
Fechas
-
Horario
  • Viernes 16h a 20h
  • Sábado  9 a 20h
  • Domingo  9 a 19h

Total 40 horas

Calendario

22, 23 y 24 de marzo 2019

Información descargable

Acupuntura científica y clínica para fisioterapeutas

curso-acupuntura-fisioterapeutas-fisioterapia-valladolid-soria-segovia-salamanca-avila-zamora-león-burgos-palencia-oviedo-gijón-asturias-santander-cantabria-bilbao-vizcaya-vitoria-san-sebastián-zaragoza-rioja-aragón-barcelona-madrid-ourense-santiago-vigo-pontevedra-coruña-lugo-fisiocyl-fisiofocus-uemc-ecufis-fisiolmr-cpfcyl-cofispa-fisiocamp-fisiocampus-fisionet-fisioformación-kenzen-ecufis-instema-efisioterapia-lectiva-ucavila-unileon-egc-uva-cofiga-colfisiocv
20 y 21 Julio 27 y 28 Septiembre 2019 Valladolid

Juan Antonio Guzmán Bernal

Fisioterapeuta. Responsable Servicio Rehabilitación Física del Hospital Sagrat Cor de Martorell. desde 1.991

Profesor Asociado en la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) . Profesor de Grado y de Formación Continuada.

Acupuntor (Especialista en Medicina Tradicional China). Creador Comisión Acupuntura Colegio de Fisioterapeutas de Catalunya

http://www.uic.es/es/profesor/guzman-bernal-juan-antonio

340
Descripción

Avalado por la cátedra de investigación y fisioterapia de la URJC con 30 horas

Con este curso de Acupuntura te proporcionamos una técnica de tratamiento basada en la experiencia clínica y la evidencia con la que podrás mejorar tus tratamientos sobre diferentes patologías como las disfunciones temporomandibulares ATM, cervicalgias, lumbalgias y dorsalgias, tendinopatías, cefaleas, neuralgias del trigémino, ansiedad y estrés, insomnio, gastritis..

Avalado por la cátedra de fisioterapia de la URJC con 30 horas

Pendiente de acreditación por la CFC

OBJETIVOS GENERALES:

  • Conocer las bases científicas y biológicas de la acupuntura, así como sus efectos.
  • Conocer el trayecto de los meridianos,  la localización de los principales puntos, así como sus indicaciones.
  • Conocer estrategias de tratamiento con acupuntura y otras técnicas dentro de la MTC.


OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Aprender y adquirir habilidad en las diferentes técnicas de punción.
  • Conocer otras técnicas de la MTC: Ventosas, Electroacupuntura o Electropunción, Auriculoterapia
  • Correlación entre Acupuntura y Trigger Point y diferencias con Punción Seca.

 

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 340€
Inscripción hasta el 1 de julio 2019
Para reserva de plaza: ingreso de 150€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia ACU
Ingreso restante: 190€ antes del inicio del curso o el mismo día del curso [La Caixa: 2100 5887 4402 0010 2475]
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Especialidad
Vídeo
Fechas
-
Horario
  • Sábado de 9 a 20 horas
  • Domingo de 9 a 14 horas
Calendario
  • 1º seminario: 20 y 21 de julio 2019
  • 2º seminario 28 y 29 septiembre 2019
Promoción
Inicio el 20 de julio
Información descargable

JORNADA DE FISIOTERAPIA DEPORTIVA Y FISIOTERAPIA MANUAL AVANZADA

13 de abril Valladolid
20
Descripción

Programa de las 1ª jornadas de fisioterapia

9:00h Presentación de las jornadas de Fisioterapia deportiva y fisioterapia manual avanzada

Mesa 1: Fisioterapia deportiva
9:15h “Razonamiento clínico e hipótesis diagnóstica en Fisioterapia deportiva”. Profesor Juan Muro Zabaleta
10:15 “ Fiabilidad en el tratamiento de los deportista de élite, resultados clínicos”. PorfesorPablo Llanes
11:30h descanso

Mesa 2: Fisioterapia manual avanzada
12:00h “Razonamiento clínico en fisioterapia manual, síntomas y estructuras” Profesor Carlos Freire Martínez
13:00h “Mecanismos de acción en Terapia manual: Mitos y Realidades” Gustavo Plaza Manzano
14:15 h Finalización de la jornada

El profesorado cuenta con amplia experiencia docente en fisioterapia musculoesquelética, habiendo impartido numerosos cursos de formación universitaria entre monográficos, títulos propios y másteres oficiales. En la actualidad compaginan la docencia con la actividad clínica e investigadora,.

JUAN MURO ZABALETA.

   Fisioterapeuta del Real Madrid – 1996 al 2015. 

   Profesor de Fisioterapia deportiva en diferentes

   universidades.

   Fisioterapeuta de la selección nacional de Fútbol

 

PABLO LLANES.

Director de Holystic Centro de Recuperación S.L.

Fisioterapeuta de la Federación Española de Baloncesto

 (1995-1999) y del Real Madrid C.F. (1995-2009)

 

CARLOS FREIRE

2001-2008: Fisioterapeuta Balonmano Valladolid,

2007-2009: Selección Masc.Balonmano,

Profesor UEMC.

 

GUSTAVO PLAZA

    Doctor y Profesor de la Universidad Complutense.

    Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico

    San Carlos de Madrid.

    Experto en Fisioterapia Musculoesquelética.

 

Horario y Lugar de Celebración

Viernes 23 de abril 2018
Horario: 9:00h a 14:30 h
Salón de actos de la UEMC
C/ Padre Julio Chevalier2, Valladolid

Precio: 20€
Alumnos y diplomados por la UEMC 10€
Colegiados: 10€
Alumnos de Fisiocyl: 10€

Organización de las jornadas

Universidad Europea Miguel de Cervantes en colaboración con Fisiocyl

UEMC
Universidad Europea Miguel de Cervantes
C/ Padre Julio Chevalier2, Valladolid
Departamento de Títulos Propios

Información de las Jornadas:

http://www.uemc.es/p/i-jornadas-de-fisioterapia-deportiva-avanzada

Para realizar la inscripción:

https://titulospropios-form.uemc.es/64-2/

Modalidad
Presencial
Suscribirse a Valladolid