El viaje del paciente con cefalea. Próxima parada: Fisioterapia


Pepe Guillart
Fisioterapeuta.
Introdujo en España el Método McKenzie como coordinador del Instituto McKenzie Internacional en nuestro país desde 2007 hasta 2010.
Introdujo y organizó los cursos del Enfoque Watson sobre Cefaleas en España en 2008 tras haber realizado la formación con Dean Watson en Inglaterra.
Primer Instructor español del Instituto McKenzie Internacional.
Más información sobre su curriculum en https://gr42k.es/assets/media/curriculum-gr42k.pdf
Algunas personas a lo largo de nuestra vida, experimentamos algún episodio de cefalea. Suele ser pasajero, y puede que nunca más volvamos a tenerlo, o que pueda repetirse alguna vez, pero sin afectar a nuestra vida, incluso desapareciendo sin tener que poner remedio para ello.
Sin embargo, hay personas, que cuando la cefalea aparece en su vida, viene para quedarse de forma permanente o episódica, afectando en mayor o menor medida la calidad de la misma. Según la interferencia que suponga, las personas con cefaleas pueden buscar ayuda para eliminar o controlar este problema. De esta forma, comienza una andadura dentro del sistema sanitario, que nosotros la hemos definido como EL VIAJE.
Objetivos:
El paciente con cefalea. El guardián de su verdad
Contextualizar la fisioterapia dentro del modelo médico de las cefaleas
Plausibilidad pato fisiológica de la cefalea cervicogénica y por trastornos temporo-mandibulares.
Ofrecer un enfoque estructurado para valorar pacientes con cefalea
Realizar una entrevista adecuada a pacientes con cefalea no específica
Reconocer las señales de alarma y cómo proceder
Reconocer el patrón en la historia y en la exploración de pacientes con cefalea cervicogénica por trastornos temporo-mandibulares
Ofrecer un plan de tratamiento de fisioterapia a un paciente diagnosticado de cefalea cervicogénica o por trastornos temporomandibulares
Realizar una visita de seguimiento ordenada
Temario:
1- INTRODUCCIÓN, JUSTIFICACIÓN, MODELO MÉDICO Y BASES DE LA CEFALEA CERVICOGÉNICA Y DE LA ATM
2- HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE CON CEFALEA
CONTENIDO DEL CURSO
3- SEÑALES DE ALARMA
4- EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL PACIENTE CON CEFLAEA
5- VALORACIÓN CLÍNICA DEL PACIENTE CON CEFALEA
6- BIOMECÁNICA APLICADA AL PACIENTE CON CEFALEA
7- VISITAS DE SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CON CEFALEA
8- TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA BASADO EN LOS HALLAZGOS DE LA HISTORIA Y LA EXPLORACIÓN
9- VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE UN PACIENTE REAL CON CEFALEA POR PARTE DE INSTRUCTOR DEL CURSO
PUEDES VER EL RESTO DE LA INFORMACIÓN EN EL PDF DEBAJO DE LA FOTO.
VIERNES (8h): 08:30 a 09:00 registro de participantes / 09:00 a 18:30
SÁBADO (8h): 09:00 a 18:30
8 y 9 de octubre 2021