Valladolid

Fisioterapia neurocognitiva pediátrica

Curso fisioterapia neurocognitiva pediátrica fisiocyl UEMC
14, 15 Y 16 de Febrero

Patricia Martín Casas

Fisioterapeuta. Doctora por la Universidad Complutense de Madrid.
Profesora Contratada Doctora del Departamento de Radiología, Rehabilitación y Fisioterapia. Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense de Madrid.
Experiencia clínica, docente e investigadora en Fisioterapia Neurológica en el paciente adulto y en el niño, específicamente bajo los enfoques del Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo y del aprendizaje motor. 

https://www.ucm.es/directorio/?id=23836
  

260
Descripción

Este curso pertenece a un seminario del Especialista en neurología pediátrica y en el adulto que realizamos en la UEMC.

Entregaremos un certificado de asistencia.

TEMARIO DEL CURSO:

En el ámbito de la fisioterapia infantil y bajo la óptica neurocognitiva, en la asignatura se desarrolla la valoración y el tratamiento fisioterápico del bebé y niño a partir de una interpretación global de las alteraciones del desarrollo, basada en los conocimientos neurocientíficos y la evidencia disponible sobre aprendizaje motor. Desde este punto de vista, durante la valoración de fisioterapia se analiza la problemática presente en cada bebé o niño considerando la necesaria integración de los aspectos sensitivos, motores, cognitivos y emotivos-relacionales para la adquisición de los progresivos aprendizajes. A partir de la interpretación de estos datos desde la teoría neurocognitiva de la rehabilitación, se realizan ejercicios terapéuticos y se proponen pautas que ayuden a optimizar el desarrollo infantil.

- El desarrollo infantil y el Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo, en relación con el aprendizaje motor.

- La valoración en fisioterapia neurocognitiva. El análisis de la acción y los factores personales y contextuales.

- El planteamiento fisioterápico neurocognitivo.

- Fisioterapia neurocognitiva en los principales problemas de la exploración visual en pediatría.

- Fisioterapia neurocognitiva en los principales problemas de la prensión-manipulación en pediatría.

- Fisioterapia neurocognitiva en los principales problemas de la marcha en pediatría.

OBJETIVOS:

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de:

  • Aplicar la teoría neurocognitiva de la rehabilitación a la evaluación y el tratamiento fisioterápico del bebé y niño y relacionarla con el aprendizaje motor.
  • Valorar al bebé o niño e interpretar los datos recogidos desde la óptica neurocognitiva.
  • Proponer ejercicios terapéuticos que engloben los aspectos perceptivos, cognitivos, motores y emotivo-relacionales.

Proporcionar pautas que favorezcan la transferencia y la generalización de los aprendizajes.

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 260€
Hasta el 1 de febrero 2019 por riguroso orden de matrícula.
Para reserva de plaza: ingreso de 260€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia UEMC
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Fechas
-
Horario

viernes 15-20h

sábado 9-14 y 15-20h

domingo 9-14h. 20

Calendario

14, 15 Y 16 de febrero

Promoción
3 PLAZAS LIBRES

Control motor y ejercicio terapéutico

curso fisioterapia control motor ejercicio terapéutico para fisioterapeutas
40 horas
350
Descripción

Pendiente de acreditación por la CFC.

APUNTES.

Se entrega dosier con apuntes y bolígrafo para cada alumno/a.

Bonificación y descuentos:

Todos los cursos se pueden bonificar y tenemos descuentos especiales si ya has realizado algún curso con Fisiocyl.

Envíanos un correo preguntando por esta información.

 

Curso de 2 seminarios con un total de 40 horas.

Donde verás:

- Control motor cervical y ejercicio terapéutico

- Control motor cintura escapular y hombro y ejercicios

- Control motor lumbar y ejercicio

Introducción:

El ser humano ha nacido y evolucionado a lo largo de miles de años con el movimiento, para el que ha tenido que ir realizando adaptaciones neuromusculoesqueléticas que le han permitido sobrevivir en un ambiente hostil.

La fisioterapia, como ciencia del movimiento, mediante el análisis y correspondiente respuesta terapéutica, nos va a permitir evaluar y dar respuesta a nuestros pacientes con un programa individualizado de trabajo que consiga ir adaptándolos a los requerimientos necesarios para su recuperación, tales como fuerza, movilidad, flexibilidad y control motor.

Objetivo:

Otorgar al alumno la capacidad de análisis y evaluación de las alteraciones del movimiento y establecer, dentro de las competencias del fisioterapeuta, un plan de ejercicio terapéutico a nivel clínico y/o deportivo.

Puedes ver toda la información debajo en el PDF debajo de la foto.

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 350€
Hasta el 15 de mayo 2019 por riguroso orden de matrícula.
Para reserva de plaza: ingreso de 100€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia EJERCICIO
Ingreso restante: 250€ antes del inicio del curso o el mismo día del curso [La Caixa: 2100 5887 4402 0010 2475]
Modalidad
Presencial
Fechas
-
Horario

Viernes de 15 a 20 horas

Sábado de 9 a 20 horas

Domingos de 9 a 14 horas

Calendario

1º seminario 30 y 31 de mayo

2º seminario 4 y 5 de julio

Promoción
320€ hasta el 25 diciembre
Información descargable

Curso de Ecografía musculoesquelética

Curso para fisioterapeutas de ecografía músculo-esquelética avalado por SEEFI organizado por fisiocyl, cursos de fisioterapia de calidad
18 horas

Alejandro Garrido Marín

Fisioterapeuta.

Experto en Fisioterapia Musculoesquelética y Ecografía en Fisioterapia.

Director de Carmasalud. Centro Clínico e Investigador.

Profesor postgrado Fisioterapia manual avanzada y cursos de Ecografía.

https://www.carmasalud.com/alejandro-garrido

300
Falso
Descripción

PENDIENTE DE FECHA POR LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA CRISIS SANITARIA, OS IREMOS INFORMANDO.

Curso organizado por Fisiocyl en colaboración con Fisaude. www.fisaude.com

Título oficial de la Sociedad española de ecografía musculoesquelética www.seefi.com

 

PUEDES VER EL TEMARIO DEL CURSO PINCHANDO DEBAJO DEL VIDEO PRESENTACIÓN.

 

APUNTES.

Se entrega dosier con apuntes y bolígrafo para cada alumno/a.

Bonificación y descuentos:

Todos los cursos se pueden bonificar y tenemos descuentos especiales si ya has realizado algún curso con Fisiocyl.

Envíanos un correo preguntando por esta información.

Este curso te puede salir completamente GRATIS!!!! con www.fisaude.com

Si adquieres uno de estos ecógrafos después del curso se reembolsará el precio total del curso, además son los ecógrafos con los que harás las prácticas.

Aquí tienes los enlaces donde podrás ver toda la información:

https://youtu.be/oNm4yeRly8k

https://youtu.be/3RKOKKr0dGs

https://youtu.be/SpWEq5trScw

https://youtu.be/40yP-E9-AMc

https://tienda.fisaude.com/ecografo-portatil-chison-eco-con-sonda-lineal-10mhz-mejores-prestaciones-con-bateria-incluida-doppler-espectral-p-48012.html

 

 

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 300€
Hasta el 15 de mayo 2019 por riguroso orden de matrícula.
Para reserva de plaza: ingreso de 100€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre del alumno y referencia ECO
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Especialidad
Vídeo
Fechas
-
Horario

Sábado: 9:00h a 19:00h

Domingo: 9:00h a 19:00h

Calendario

6 y 7 de junio 2020

Promoción
CURSO CANCELADO
Información descargable

Técnica DNHS Especialización en punción seca en el paciente neurológico

Curso dnhs, punción seca en el paciente neurológico, cursos para fisioterapeutas en fisiocyl, universidad europea miguel de Cervantes
36 horas

Jaime Aneiros Ardao

Diplomado en Fisioterapia, especializado en el área de Fisioterapia neurológica. Fisioterapeuta clínico en Cefine neurología desde 2010, dedicado al tratamiento de pacientes con daño cerebral y medular.

Investigador del grupo de investigación Iphysio de la Universidad San Jorge.

Docente en el Título de Especialista Universitario de fisioterapia neurológica pediátrica y del adulto.

https://centroactiva.com/quienes-somos/

Sandra Calvo Carrión

Diplomada en Fisioterapia.
Master Oficial en Terapia Manual y Osteopatía. 
Docente del Grado en Fisioterapia de la Universidad San Jorge. Profesora de las asignaturas “Valoración en Fisioterapia” y “Métodos Específicos de Tratamiento (Aparato Locomotor)”.  
Docente en el Título de Especialista Universitario en fisioterapia neurológica pediátrica y del adulto.

https://www.usj.es/conoce-la-usj/centros/facultad-ciencias-salud/claustro/fisioterapia/sandra-calvo

Dr. Pablo Herrero Gallego. PT, DPT, PhD

Diplomado en Fisioterapia, especializado en el área de Fisioterapia Invasiva y Dolor Miofascial. Doctor en Fisioterapia por la Universidad de Zaragoza con Mención Europea. Evaluación positiva por la ANECA para las figuras de profesor contratado doctor, profesor ayudante doctor y profesor de universidad privada.

Docente del Título Universitario en fisioterapia neurológica pediátrica y del adulto de la UEMC.

https://www.dnhs.es/pablo-herrero/

500
Descripción

Este curso consta de 2 seminarios, con un total de 36 horas

Titulación:

Obtendrás el diploma oficial de DNHS

La técnica DNHS® es una técnica de punción seca con criterios específicos de aplicación al paciente con lesión del sistema nervioso central, con el objetivo de mejorar la hipertonía, la espasticidad y las alteraciones del movimiento y la funcionalidad de origen central.

Este curso va dirigido a Fisioterapeutas, preferentemente con experiencia en el tratamiento de pacientes neurológicos. No será necesaria experiencia previa o conocimientos sobre punción seca ya que el nivel de las clases partirá de cero respecto a la aplicación de técnicas de punción seca.

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 500€
Hasta el 30 de abril 2019 por riguroso orden de matrícula.
Para reserva de plaza: ingreso de 500€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia DNHS
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Fechas
-
Horario

Viernes: 15:30 a 19:30h

Sábado: 9 a 14h y de 15 a 19h

Domingo: 9 a 14h

Calendario

1º seminario: 10 al 12 de mayo 2019

2º seminario: 7 al 9 de junio 2019

Información descargable

Exploración, diagnóstico y tratamiento de disfunciones temporomandibulares ATM, dolor de cabeza y control motor

curso disfunciones temporomandibulares, ATM, dolor de cabeza y ejercicio para fisioterapeutas, fisioterapia
20 horas

Christian Conde Parrado

Director de Fisiocyl.

Fisioterapeuta y maestro de Educación Física.

Master Oficial en Terapia Manual Ortopédica y tratamiento del dolor.

Profesor de ATM y de fisioterapia manual e invasiva en diferentes postgrados y máster Universitarios: Universidad Europea de Madrid, Universidad Complutense, Universidad de Alcalá de Henares y Universidad de Jaén.

Postgraduación en “Fisiopatologia do Sistema Músculo-esquelético, Crâneo- Mandibular, Crâneo-Cervical e Dor Facial”, Prof. Mariano Rocabado. Portugal.

Profesor de cursos en España, México y Costa Rica.

Profesor e investigador Capenergy Medical.

https://capenergy.com/

https://www.amanoscastro.es/fisioterapia

230
Falso
Descripción

DEBIDO A LA SITUACIÓN ACTUAL HEMOS CANCELADO LA FORMACIÓN PRESENCIAL DE ESTE CURSO.

AHORA LO PUEDES HACER ONLINE EN NUESTRA APP, MIRA LOS CURSOS ONLINE.

DISCULPA LAS MOLESTIAS

 

Acreditado por la CFC con 2,7 créditos, con número de expediente 47-182/005-20

Este curso lo puedes hacer también en formato ONLINE por medio de nuestra APP FISIOCYL, ya disponible en Android e IOS.

Estará divido en dos cursos:

- Evaluación, diagnóstico y tratamiento de la ATM

- Dolor de cabeza relacionado con TMD

 

Presentación:

Una de las patologías más comunes en las consultas de fisioterapia son los dolores cervicales, dolor de cuello. Según las últimas investigaciones alrededor de un 60% de estos pacientes pueden tener además una disfunción temporomandibular ( dolor orofacial, ATM).

Es por ello que algunos de estos pacientes con dolor de cuello pueden tener recidivas y no evolucionar favorablemente.

Además las disfunciones temporomandibulares o problemas de la articulación temporomandibular pueden ir acompañados de dolores de cabeza.

También hay artículos de investigación que demuestran la relación entre dolores de cabeza cervicogénicos y tensionales con la articulación temporomandibular y según los criterios diagnósticos de la sociedad de dolor de cabeza y la academia americana de dolor orofacial existe una estrecha relación con la región cervical y con estos dolores de cabeza

Es por ello que consideramos que este curso es muy importante para la formación de cualquier fisioterapeuta teniendo en cuenta que cada día aumentan más estos casos de patologías y cada vez más los odontólogos, maxilofaciales, neurólogos, psicólogos confían en nuestra profesionalidad y en nuestras técnicas de tratamiento.

MÁS VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Si te gusta dale a like y síguenos

https://youtu.be/d3g1rX9emYM

Vídeo sobre que muestra la relación entre dolor cervical, dolor de cabeza y ATM

https://youtu.be/1UfXrUBPs6A

Video sobre la técnica más eficaz para reeducar un disco

https://youtu.be/J1dFTuZW4-s

Clase sobre la alteración mecánica del complejo disco condilar

https://youtu.be/8j0RL-yuxUQ

Este vídeo de Adams, nos muestra la musculatura mandibular y del hiodes

https://youtu.be/1Am9EIUGYDk

Otro vídeo de Adams donde se muestra las superficies articulares

Especificaciones
MATRÍCULA: 230€
Hasta el 10 de DICIEMBRE 2020 por riguroso orden de matrícula.
Para reserva de plaza: ingreso de 100€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia ATM
Ingreso restante: 130€ antes del inicio del curso o el mismo día del curso [La Caixa: 2100 5887 4402 0010 2475]
Modalidad
Presencial
Vídeo
Fechas
-
Horario

Sábado 9 a 20 horas

Domingo de 9 a 18 horas 

Calendario

19 Y 20 diciembre 2020

Promoción
CANCELADO ahora lo puedes hacer en nuestra APP
Información descargable
Peso
0

Especialización en Fisioterapia manual y ejercicio terapéutico

Curso Fisioterapia manual avanzada y ejercicio terapéutico, terapia manual ortopédica, cursos para fisioterapeutas fisiocyl
16 de noviembre 2019 al 14 de junio 2019

Carlos López Cubas

Fisioterapeuta.

Profesor Asociado de la Universidad de Valencia.

Osteon Alaquàs Centro de Fisioterapia.

Profesor en diferentes actividades formativas de Terapia Manual 

Socio fundador de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID).

Autor de "Cuentos Analgésicos: Herramientas para una saludable percepción de dolor"

Neurodinámica, Dolor crónico, Terapia Manual

Profesor Postgrado Fisioterapia manual avanzada.

https://carloslopezcubas.com/

Carlos Freire Martínez

Fisioterapeuta.

Real Valladolid Club de fútbol, 2002-2004

Selección española absoluta de balonmano, 2005-2008.

Comité olímpico español en 2008, participo en los juegos olímpicos de pekín.

Actualmente es profesor en la UEMC en Valladolid.

Profesor Postgrado Fisioterapia manual y ejercicio terapéutico.

https://es.linkedin.com/in/carlos-freire-martinez-57234618 

Christian Conde Parrado

Director de Fisiocyl.

Fisioterapeuta y maestro de Educación Física.

Master Oficial en Terapia Manual Ortopédica y tratamiento del dolor.

Profesor de ATM y de fisioterapia manual e invasiva en diferentes postgrados y máster Universitarios: Universidad Europea de Madrid, Universidad Complutense, Universidad de Alcalá de Henares y Universidad de Jaén.

Postgraduación en “Fisiopatologia do Sistema Músculo-esquelético, Crâneo- Mandibular, Crâneo-Cervical e Dor Facial”, Prof. Mariano Rocabado. Portugal.

Profesor de cursos en España, México y Costa Rica.

Profesor e investigador Capenergy Medical.

https://capenergy.com/

https://www.amanoscastro.es/fisioterapia

2000
Descripción

Avalado por la cátedra de investigación y fisioterapia de la URJC con 200 horas

Posibilidad de pago fraccionado: damos facilidad en los pagos en diferentes cuotas a todos nuestros alumnos/as.

Os presentamos la tercera edición de este curso en Valladolid, uno de los mejores cursos de postgrado basado en el máster de la Universidad Complutense, con profesores que dan clases en este postgrados y de alto reconocimiento a nivel nacional. 

Esta es la mejor oportunidad para tener una formación completa en fisioterapia manual, ya que abordamos desde el razonamiento clínico basado en la evidencia, la exploración y valoración de todas las estructuras hasta las técnicas de tratamiento más actuales de cada región.

INTRODUCCIÓN:

En la actualidad la Fisioterapia juega un papel dominante como fuente de nuevos conocimientos en el manejo conservador del dolor y de la función en los trastornos musculoesqueléticos. Muchas de las recomendaciones actuales sitúan a la Fisioterapia, enfocada a la recuperación funcional, en el centro de las estrategias para la prevención de la incapacidad relacionada con el dolor, y para la recuperación de la funcionalidad en las discapacidades producidas por el dolor.

La formación en Fisioterapia Manual Avanzada intenta presentar la posición de la Fisioterapia ante pacientes que padecen dolor. Todo ello de una forma nueva más enérgica, más dinámica y más clara, que reúna el desarrollo y las prácticas actuales en Fisioterapia en lo relativo al concepto y tratamiento del dolor y de la función en los trastornos musculoesqueléticos.

En líneas generales, la formación promueve y desarrolla una práctica clínica basada en la evidencia. Recopila la mejor evidencia científica disponible y la experiencia clínica de profesionales médicos y fisioterapeutas de reconocido prestigio en el manejo del dolor y de la función en los trastornos musculoesqueléticos.

El objetivo de nuestra formación es presentar una perspectiva contemporánea de la Fisioterapia Manual y del Ejercicio Físico dentro del ámbito de la Fisioterapia. Utilizando mejores explicaciones y razonamiento para justificar el uso de los procedimientos manuales en el manejo del dolor y la disfunción musculoesquelética y la mejor forma de conseguirlo.

 

Especificaciones
MATRÍCULA: 200€
Hasta el 1 de noviembre 2019 por riguroso orden de matrícula.
Para reserva de plaza: ingreso de 200€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia FMA
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Vídeo
Fechas
-
Horario

Sábados de 9 a 20 horas

Domingos de 9a 18:30 horas

200 horas

Calendario

Comienza el 16 de noviembre 2019

Finaliza en junio de 2020

Puedes ver las fechas en el PDF (debajo del video de presentación)

Promoción
CURSO CONFIRMADO queda 1 plaza libre
Información descargable

Concepto Mulligan: cuadrante inferior básico y avanzado

Concepto Mulligan cursos de fisioterapia y terapia manual para fisioterapeutas formación fisiocyl con Francisco Neto
25 horas

Francisco Neto

Único Profesor Internacional del Concepto Mulligan en la Península Ibérica, reconocido por la Mulligan Concept Teachers Association Licenciado en Fisioterapia (Escola Superior de Saúde do Vale do Sousa, Portugal)

Licenciado en Fisioterapia por la Escola Superior de Saúde do Vale do Sousa (Portugal)

Certificado en Terapia Manual Ortopédica por la Universidad Tecnológica de Curtin (Australia).

Máster en Fisioterapia por la Universidad de Brighton (Reino Unido).

Docente de enseñanza superior desde 2001, habiendo colaborado con instituciones como la Escuela Superior de Salud del Instituto Politécnico de Setúbal, Escuela Superior de Salud del Instituto Politécnico de Oporto, Escuela Superior de Salud de Alcoitão, Escuela Superior de Salud de Vale do Sousa, Escuela Superior de Salud del Vale do Ave, Universidad Europea de Madrid y Fundación San Pablo Andalucía CEU.

Docente cursos Concepto Mulligan a nivel internacional

https://www.mulliganconcept.net/

420
Falso
Descripción

Acreditado con 3,5 créditos por la Comisión de formación continuada del ministerio de sanidad, número de expediente: 173021 -403/21

Acreditación Internacional atribuida por: MULLIGAN CONCEPT

PUEDES VER TODA LA INFORMACIÓN PINCHANDO DEBAJO DEL VIDEO

El Concepto Mulligan ® es un método de Terapia Manual creado por Brian Mulligan, Fisioterapeuta neocelandés, en los años 80.

Actualmente, se utiliza en la valoración y tratamiento de disfunciones neuro-musculo-esqueléticas en todo el mundo, y ha sido introducido recientemente en la Península Ibérica.

El tratamiento fisioterapéutico de las lesiones musculoesquléticas ha progresado desde el ejercicio activo y gimansia de recuperación en sus orígenes hasta la aplicación por parte del Fisioterapeuta de movimientos pasivos fisiológicos y movimientos pasivos accesorios. El concepto de Brian Mulligan de movilizaciones con movimiento (MWMs) en las extremidades y de deslizamientos apofisarios naturales sostenidos (SNAGs) en la columna son la continuación lógica de esta evolución, con la aplicación simultánea de un movimiento accesorio pasivo por parte del Fisioterapeuta y un movimiento fisiológico activo generado por el paciente.

Las técnicas de tratamiento son muy funcionales y tienen efectos inmediatos en la amplitud de movimiento y/o dolor. Se aplican técnicas manuales, de auto tratamiento y vendajes. En los últimos años, más de 100 artículos científicos sobre este concepto han sido publicados en revistas internacionales de elevado factor de impacto de la área de la Fisioterapia (JOSPT, Manual Therapy, Physical Therapy, JMPT, JMMT, etc.) y de la área médica (BMJ, Spine, Pain, Clinical Biomechanics, etc.)

Los efectos inmediatos de estas técnicas se explican por la corrección de fallos posicionales articulares y/o producción de efectos neurofisiológicos.

Visite nuestro website y obtenga detalles sobre este revolucionario concepto de Terapia Manual basado en evidencia científica.

Visite también el website de la Mulligan Concept Teachers Association en www.bmulligan.com.

 

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 420 €
Matrícula hasta el 5 de octubre 2021 por riguroso orden de inscripción.
Para reserva de plaza: ingreso de 100€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia MULLIGAN
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Vídeo
Fechas
-
Horario
  • Viernes de 9 a 19 horas
  • Sábado de 9 a 19 horas
  • Domingo de 9 a 14 horas
Calendario

22, 23 y 24 de octubre 2021

Promoción
CURSO CONFIRMADO - ÚLTIMA PLAZA LIBRE
Información descargable
Peso
0

Terapia manual según el Método Pold en columna lumbar

método-Pold-terapia-manual-fisioterapeutas-cursos-fisioterapia-valladolid-soria-segovia-salamanca-avila-zamora-león-burgos-palencia-oviedo-gijón-asturias-santander-cantabria-bilbao-vizcaya-vitoria-san-sebastián-zaragoza-rioja-aragón-barcelona-madrid-ourense-santiago-vigo-pontevedra-coruña-lugo-fisiocyl-fisiofocus-uemc-ecufis-fisiolmr-cpfcyl-cofispa-fisiocamp-fisiocampus-fisionet-fisioformación-kenzen-ecufis-instema-efisioterapia-lectiva-ucavila-unileon-egc-uva-cofiga-colfisiocv
25 horas
280
Descripción

Avalado por la cátedra de investigación y fisioterapia de la URJC con 25 horas

PRESENTACIÓN

El MÉTODO POLD es un concepto innovador, en el marco de la Fisioterapia Manual Especializada, que nace en España en 1990 de la mano de D. Juan Vicente López Díaz. Está basado en la aplicación de una manipulación en los tejidos blandos y articulaciones, mediante una movilización con un patrón oscilatorio, realizado a una frecuencia específica para cada estructura, denominada frecuencia de resonancia, y que se mantiene durante el tiempo necesario para conseguir unos efectos en los tejidos, de gran eficacia terapéutica.

La aplicación de esta  forma de oscilación provoca un estado de relajación y flexibilidad en los tejidos muy intenso, debido a efectos neurológicos periféricos y centrales, fundamentados en el efecto de control de puerta (Melzak) y los efectos de las señales propioceptivas intensas y mantenidas, que circulan por las vías ascendentes espinotalámicas hasta los núcleos centrales que controlan el tono y la proyección en el plano de la conciencia del dolor.

También se estimula un drenaje y recaptación de los elementos inflamatorios que se segregan en toda lesión (sustancia P, citoquinas, etc.) y finalmente  se provoca un estímulo en los tejidos afectados mediante un proceso conocido como mecanotransducción, que activa los mecanismos regenerativos celulares.

También, si es necesario, se pueden hacer algunas correcciones articulares que favorezcan la buena fisiología y movimiento articular.

Pold es una fisioterapia basada en el movimiento y los beneficios que este aporta a todo el organismo. Contamos con evidencia científica publicada que justifica su eficacia.

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 280€
Hasta el 15 de junio 2019 por riguroso orden de matrícula.
Para reserva de plaza: ingreso de 100€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia POLD
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Especialidad
Vídeo
Fechas
-
Horario

Viernes de 15:30 a 20:30 horas

Sábado de 9 a 20 horas

Domingo de 9 a 18 horas

Promoción
250€ antes del 31 de mayo
Información descargable

Fisioterapia y readaptación deportiva

fisioterapia-deportiva-readaptación-recuperación-fisioterapeutas-valladolid-soria-segovia-salamanca-avila-zamora-león-burgos-palencia-oviedo-gijón-asturias-santander-cantabria-bilbao-vizcaya-vitoria-san-sebastián-zaragoza-rioja-aragón-barcelona-madrid-ourense-santiago-vigo-pontevedra-coruña-lugo-fisiocyl-fisiofocus-uemc-ecufis-fisiolmr-cpfcyl-cofispa-fisiocamp-fisiocampus-fisionet-fisioformación-kenzen-ecufis-instema-efisioterapia-lectiva-ucavila-unileon-egc-uva-cofiga-colfisiocv
40 horas

Christian Conde Parrado

Director de Fisiocyl.

Fisioterapeuta y maestro de Educación Física.

Master Oficial en Terapia Manual Ortopédica y tratamiento del dolor.

Profesor de ATM y de fisioterapia manual e invasiva en diferentes postgrados y máster Universitarios: Universidad Europea de Madrid, Universidad Complutense, Universidad de Alcalá de Henares y Universidad de Jaén.

Postgraduación en “Fisiopatologia do Sistema Músculo-esquelético, Crâneo- Mandibular, Crâneo-Cervical e Dor Facial”, Prof. Mariano Rocabado. Portugal.

Profesor de cursos en España, México y Costa Rica.

Profesor e investigador Capenergy Medical.

https://capenergy.com/

https://www.amanoscastro.es/fisioterapia

390
Falso
Descripción

Te presentamos un curso muy completo sobre lesiones deportivas y diferentes planteamientos de recuperación y readaptación en el deporte

Con un docente experto en fisioterapia deportiva.

Curso completo de 40 horas

Pendiente de acreditación por la CFC

PRESENTACIÓN

En este curso vamos a aprender el abordaje mediante FISIOTERAPIA y READAPTACIÓN DEPORTIVA de las 64 lesiones más comunes en el ámbito deportivo, con la finalidad de dar tratamiento especifico, individualizado y adaptado a cada deportista.

Aprenderemos a valorar mediante una batería muy amplia de test la biomecánica de cada individuo, para poder controlar los factores externos e internos que afecten al deportista en su práctica diaria con el fin de generar “protocolos” individualizados, específicos y adaptados a cada deportista.

Aprenderemos a planificar sesiones de fisioterapia y readaptación  deportiva, basados en los pilares básicos de recuperación según patologías y disfunciones con el objetivo de prevenir lesiones y adelantarnos a las posibles patologías que por su biomecánica están predispuestos a sufrir.

Aprenderemos a planificar sesiones con calidad fisioterápica.

Aprenderemos una amplia variedad de ejercicios, con diferente material para adaptar a nuestras sesiones como son bandas elásticas, bosus, balones de Pilates, gomas, TRX… para darle calidad a nuestros ejercicios.

En este curso vamos a estudiar las principales afectaciones músculotendinosas asociadas a las patologías deportivas más frecuentes en elámbito profesional y amateur.

Conociendo la estructura anatómica del tendón, su histología, sus propiedades y características especiales de los tendones afectados en la articulaciones más importantes en cuanto a funcionabilidad deportiva.

Aprenderemos a tratar en tendón en las diferentes fases deportivas, tras un estudio global biomecánico del deportista, abordaremos en trabajo preventivo, tratamiento fisioterápico con diferentes técnicas y tratamiento en las fase de readaptación para poder recuperar al deportista en el menor tiempo posible.

Aprenderemos a realizar “protocolos” de recuperación y readaptación además de planificar entrenamientos preventivos para la adaptación tendinosa al ejercicio para poder aliviar y eliminar síntomas de dolor.En este curso vamos a abordar el tratamiento integro del esguince recurrente de tobillo desde el momento de la lesión hasta la recuperación total de deportista y la vuelta a la competición.

Se estudiará la anatomía musculo-esquelética del tobillo en condiciones normales y como se adaptan después de un mecanismo lesional además de volver a recuperar la funcionalidad correcta y normal del tobillo.

Estudiaremos la biomecánica normal del pie, valorando y aprendiendo a diferenciar un esguince de tobillo con sus diferentes grados, tratamiento fisioterápico para la curación fisiológica de la lesión del tejido, tiempo de las diferentes fases y tratamientos específicos para avanzar en la mejora, la recuperación funcional, anatómica de la articulación y del deportista.

Aprenderemos a valorar los factores de riesgo externos e internos del deportista para avanzar en la recuperación, evitar las recidivas y una vez controlados, saber los objetivos de tratamiento mediante diferentes técnicas, su justificación, como conseguirlos y los criterios para avanzar a la siguiente fase de recuperación, añadiendo trabajo preventivo a la vez que paliativo y readaptando al deportista para la competición.

Siempre integrado en un trabajo multidisciplinar importante.

Estudiaremos como se adaptan y reconstruyen las microestructuras para recuperar su función y aprenderemos a readaptar en agua y seco la lesión más temida en el futbol, LA ROTURA DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR.

 

PROGRAMA DEL CURSO:

Valoración y tratamiento de todas las lesiones deportivas como son:

- Bursitis prepatelar y semitendinosa

- Ciática

- Condromalacia rotuliana

- Tendinopatía de isquiotibiales

- Hombro congelado

- Meniscopatias

- Luxación de hombro

- Escoliosis

- Fracturas

- Hernias discales

- Fascitis plantar

- Miositis osificantes

- Periostitis tibial.

- Esguinces de tobillo y rodilla

- Cervicalgias

- Dorsalgias

- Enfermedades de crecimiento como Sever y osgood-Schlater

- Síndrome de handlung

- Fractura de 5 metatarsiano

- Microrroturas musculares

- Tendinopatias de Quervain, Aquilea, Rotuliana, Cuadricipital, Bicipital,

Isquiotibial, pata de ganso, tibial posterior y peroneal.

- Epitrocleitis

- Epicondilitis

- Bursitis pelvitrocantérea

- Meniscopatias

- Roturas de LCA Y LCP

- Cintilla del corredor o TFL

- Lumbalgias

- Pubalgias

- Fracturas

- Fascitis plantar

- Miositis osificantes

Toda la parta teórica es la justificación a la parte práctica y viceversa.

Parte teórica (50% curso):

Anatomía, fisiología lesional, biomecánica normal y lesiva, tipos de

tendinopatías y causas, factores de riesgo externos e internos, estudios

biomecánicos de deportista con justificación basada en evidencia,

vivencias y experiencia

- Base anatomía general para estudio biomecánico

- Histología del tendón sano

- Base pato-anatomía de patologías tendinosas más comunes

Anatomía, fisiología lesional, biomecánica normal y lesiva, tipos de

esguinces y causas, factores de riesgo externos e internos, estudios

biomecánicos de deportista con justificación basada en evidencia,

vivencias y experiencia.

Anatomía, fisiología lesional, biomecánica normal y lesiva, de la rotura del

LCA, factores de riesgo externos e internos, estudios biomecánicos de

deportista con justificación basada en evidencia, vivencias y experiencia.

Parte práctica (50% curso):

Valoración, palpación, diagnóstico, criterios de evaluación y actuación en

las diferentes fases de fisioterapia, recuperación y readaptación del

deportista en las lesiones más comunes.

Aprender a tener una información base fisio-anatómica basal para

conocer a cada deportista.

- Realizar sesiones preventivas para prevenir tendinopatías y realizar

sesiones de readaptación en pista para poder fortalecer y adaptar el

tendón.

- Realizar sesiones de fisioterapia con muchos tratamientos diferentes

buscando objetivos en los tratamientos.

- Tratamiento de la tendinopatia en todas sus fases evolutivas en las

lesiones más comunes:

- HOMBRO: tendinopatía del supraespinoso y del tendón largo del

Bíceps

- CODO: Epitrocleitis y epicondilitis

- MUÑECA: Tendinopatía de QUERVAIN

- CADERA: TRABAJO DE GLUTEOS Y CORE. GLOBALIDAD

- RODILLA: tendinopatia rotuliana, pata de ganso y cintilla iliotibial

- TOBILLO: tendinopatia aquílea y Handlung

 

Como realizar “protocolos “de recuperación en diferentes fases lesionales:

FASE 1. ACTUACIÓN INMEDIATA EN CAMPO.

FASE 2. FASE AGUDA O RESPUESTA INFLAMATORIA

FASE 3. FASE SUB-AGUDA O MOVILIZACION TEMPRANA

FASE 4. FASE DE REEDUCACION POSTURAL, APOYO PARCIAL Y

RECUPERACIÓN EN PISTA (CAMILLA- PISTA-REEDUCACIÓN POSTURAL)

FASE 5. FASE DE READAPTACIÓN AL ENTRENAMIENTO PARCIAL

ESPECIFICO (CAMILLA- PREVENTIVO- PISTA-ENTRENAMIENTO PARCIALCAMILLA)

FASE 6. FASE READAPTACION ENTRENAMIENTO PARCIAL (CAMILLAPREVENTIVO-

ENTRENAMIENTO PARCIAL- CAMILLA)

FASE 7. FASE READAPTACIÓN ENTRENAMIENTO TOTAL. (CAMILLAPREVENTIVO-

ENTRENAMIENTO CON GRUPO - REGENERATIVO- CAMILLA)

FASE 8. FASES READAPTACION ENTRENAMIENTO PRE-COMPETICIÓN.

(CAMILLA- PREVENTIVO- ENTRENAMIENTO CON GRUPO - REGENERATIVOCAMILLA)

FASES 9. FASES READAPTACIÓN TOTAL “APOYOS EXTERNOS,

BIOFEDDBACK SIN RESPONSABILIDAD COMPETITIVA. (CAMILLAPREVENTIVO-

ENTRENAMIENTO NORMAL- CAMILLA)

FASE 10. FASE –PRE COMPETETICIÓN “APOYO BIOFEEDBACK CON

RESPONSABILIDAD COMPETITIVA” (PAUTAS “PROTOCOLOS A SEGUIR”

Valoración, palpación, diagnóstico, criterios de evaluación y actuación en

las diferentes fases de fisioterapia, recuperación y readaptación del

deportista en las lesioness más comunes

 

Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 390€
Matrícula hasta el 25 de junio 2019 por riguroso orden de inscripción.
Para reserva de plaza: ingreso de 100€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia READAPTACIÓN
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
Modalidad
Presencial
Especialidad
Fechas
-
Horario

Viernes 15.30 a 20 horas

Sábado 9 a 20 horas

Domingo 9 a 17 horas

Calendario

1º seminario: 12 al 14 de julio 2019

2º seminario: 26 al 28 de julio 2019

Promoción
Antes del 30 de mayo 360€
Peso
0

Neuroplasticidad, control y aprendizaje motor UEMC

Especialista-neurología--nuevas-tecnologías-neurorehabilitación-fisioterapeutas-uemc-unileon-ucavila-egc-terapeutas-ocupacionales-logopedas-médicos-valladolid-soria-segovia-salamanca-avila-zamora-león-burgos-palencia-oviedo-gijón-asturias-santander-cantabria-bilbao-vizcaya-vitoria-san-sebastián-zaragoza-rioja-aragón-barcelona-madrid-ourense-santiago-vigo-pontevedra-coruña-lugo-fisiocyl-fisiofocus-ecufis-fisiolmr-cpfcyl-cofispa-fisiocamp-fisiocampus-fisionet-fisioformación-kenzen-ecufis-instema-efisioterapia
30 de marzo 2019

Roberto Cano de la Cuerda

Fisioterapeuta. Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos

Profesor Titular de Universidad. Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid.

Experiencia clínica, docente e investigadora en Fisioterapia Neurológica en el paciente adulto y en Nuevas tecnologías en Neurorehabilitación.

https://www.isep.es/actualidad/dr-roberto-cano-pionero-en-nuevas-tecnologias-y-neurorrehabilitacion/

150
Descripción

Este seminario pertenece al título de especialista universitario en Fisioterapia neurológica que realizamos en la Universidad Europea Miguel de Cervantes

Disponemos de 2 plazas para este seminario que se realiza en la UEMC  en el aula 1021

 

  • Introducción y generalidades
  • Base Introductoria Neurorrehabilitación y Control Motor Conceptos clave: -Equipo de trabajo - Proceso de valoración -Planteamiento de objetivos -Intervención
  • Bases neurofisiológicas del control motor
  • Neuroanatomía del Control Motor Neurofisiología del Control Motor Aprendizaje, recuperación y compensación de la función motora
  • Formas de aprendizaje Aprendizaje Motor Variables que afectan al Aprendizaje Motor Recuperación Vs. compensación motora
  • Neuroplasticidad
  • Neuroplasticidad y control motor Tipos y mecanismos neuroplásticos Factores que influyen en la neuroplasticidad
  • Teorías y Modelos de control motor
  • Elementos clave del control motor Teorías sobre el control motor: -Teoría Refleja -Teoría Jerárquica -Teorías de la Programación Motora -Teoría del Esquema de Schmidt -Teoría de Sistemas -Teoría de l Acción Dinámica (o de los Sistemas Dinámicos) -Teoría del Procesamiento de Distribución en Paralelo -Teorías Orientadas a las Actividades -Teoría Ecológica Alteraciones en el control motor (sistemas de acción, percepción y cognición)
  • Evaluación funcional en Neurorehabilitación y Control Motor
  • Escalas de evaluación en Neurorrehabilitación y Control Motor: -Fuerza, rango de movimiento y tono muscular -Equilibrio y Marcha -Destreza, Coordinación y Manipulación -Función del miembro superior e inferior -Funcionalidad -Calidad de vida relacionada con la salud
Especificaciones
PRECIO DEL CURSO: 150€
Hasta cubrir plazas libres
Para reserva de plaza: ingreso de 150 € en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia TECNOLOGÍAS
Modalidad
Presencial
Vídeo
Fechas
-
Horario

10 HORAS

Sábado: 9 a 20: 30h

Calendario

30 de marzo 2019

Promoción
Quedan 2 plazas libres 30 de marzo
Suscribirse a Valladolid